Rubiales lanza el balón al tejado de las territoriales y el fútbol andaluz exige una respuesta inmediata

La Real Federación Española de Fútbol deja la responsabilidad de la fecha y el formato de la reanudación del fútbol más allá de la élite en manos de las autoridades sanitarias y deportivas regionales

Luis Rubiales y Juanma Moreno, en la presentación de la final de la Copa del Rey Vanessa Gómez

Nacho Liaño

El anuncio de la Real Federación Española de Fútbol del pasado lunes sigue dejando más interrogantes que certezas en las competiciones de fútbol a nivel nacional. También en Andalucía , donde cientos de clubes regionales, provinciales y locales siguen planificando sus respectivas temporadas, pagando nóminas y realizando todos los gastos necesarios para poder preinscribirse en un curso cuyo arranque aún está en el aire. En tiempo y forma.

El organismo que preside Luis Rubiales, que negó la mayor respecto a la posible prórroga de un reinicio en el mes de enero, considera «imprescindible» disponer de las máximas garantías para comenzar de inmediato las competiciones de la próxima temporada y así lo hizo saber ayer a través de un comunicado en el que aboga, junto al resto de federaciones de deportes de equipo, por un plan transversal avalado por los poderes públicos que ofrezca esas garantías sanitarias y jurídicas para los jugadores y resto de actores, responsables de los clubes y organizadores de los eventos en todo el panorama nacional.

Una vez finalizada la reunión convocada el pasado lunes, el ente presidido por Rubiales se encuentra a la espera de que cada una de las federaciones territoriales trabaje «con el objetivo necesario de que cada una de ellas concrete con las autoridades deportivas y sanitarias de su Comunidad Autónoma cuáles son los requisitos esenciales y mínimos para poder empezar cuanto antes las competiciones», recoge el escrito.

Una decisión que algunos clubes no terminan de comprender debido a que en Segunda división B , por ejemplo, hay grupos con equipos procedentes de diferentes comunidades autónomas, por lo que todo hace indicar que a pesar de tener la autonomía para decidir acerca del futuro de las competiciones, los organismos territoriales también tendrán que ponerse de acuerdo entre ellos con la elaboración de un protocolo homogéneo que permita que el balón pueda echar a rodar lo antes posible sin fastidiar a nadie.

A esta cuestión se añade a la situación de que algunos clubes andaluces ya están llevando a cabo las primeras sesiones de entrenamiento de la pretemporada tras la preceptiva realización de reconocimientos médicos y las PCR, mientras se mantienen a la espera de un calendario y un formato al que poder acogerse y trabajar a medida de lo exigido.

Esto conlleva que la decisión de la fecha y el formato para que regresen las competiciones de ámbito estatal pasen por la Federación Andaluza que preside Pablo Lozano, que fue designado oficialmente como tal por la Junta Electoral el pasado 3 de agosto. Fuentes federativas han asegurado a ABC de Sevilla que el citado organismo deportivo ya está en permanente contacto con la Junta de Andalucía que preside Juanma Moreno y con las dos áreas que más tienen que decir en este sentido: tanto la Consejería de Educación y Deporte que gestiona Javier Imbroda como la Consejería de Salud y Familias que lidera Jesús Aguirre, y se estima que este mismo martes, a más tardar el miércoles, ambos organismos comuniquen, a través del presidente Pablo Lozano, cuál será la hoja de ruta a seguir para el fútbol andaluz en los próximos meses.

Ante esta situación, cientos de jugadores, entrenadores y otro tipo de profesionales del fútbol siguen exigiendo su categoría dentro del deporte andaluz y, sobre todo, piden que no se les deje de lado en este nuevo paso para la reactivación del deporte en Andalucía, donde muchos dependen directamente de los ingresos de sus equipos y, en muchos de esos casos, sólo contemplan su propia carrera como deportistas como única e inmediata salida laboral.

102 clubes en Segunda división B

Otra de las noticias que dejó ayer la Comisión Gestora de la Federación Española fue que el CD Lealtad, CD Alcoyano, CD Marino y el andaluz Linares Deportivo son nuevos equipos de Segunda división B después de que fuera suspendida la fase adicional de ascenso de Tercera división por la existencia de varios positivos por coronavirus.

Una decisión que, según argumenta la federación que preside Rubiales, se ha adoptado «ante la imposibilidad de encontrar fechas para disputar los partidos que habían sido programados y por un principio de prudencia sanitaria ante los rebrotes de las últimas fechas». Además, las plazas que dejan libres en Tercera división los ascensos de estos cuatro equipos no serán cubiertas por ningún club.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación