El protocolo de la RFEF desampara a los clubes no profesionales que jugarán el play off a Segunda B
Los equipos afirman que aún no tienen garantías sanitarias para jugar las fases de ascenso exprés, en caso de que se disputen
La Real Federación Española de Fútbol ( RFEF ) publicó el pasado jueves un protocolo de salud dirigido al regreso de las competiciones futbolísticas. El manual, que lleva el título de ‘Recomendaciones para evitar los riesgos sobre la salud en la vuelta a la competición en el fútbol’, fue realizado por el departamento médico de la federación sin distinguir entre fútbol profesional y no profesional con el objetivo de servir de ayuda a los clubes y sus futbolistas para algunas ligas que podrán finalizar sus campeonatos, bien de forma regular o con un play off.
Sin embargo, dichas sugerencias están sirviendo más como una guía orientativa que como un servicio de atención firme y constante dirigido hacia los equipos federados que forman parte del territorio nacional y que no pueden asumir gran parte de las prevenciones que se intercalan en la propuesta debido a la precariedad de muchas entidades deportivas de categorías más modestas. Ocurre en el caso del play off de ascenso a Segunda división B que disputarán los cuatro primeros clasificados del Grupo X de una Tercera división ya finalizada pese a no haberse disputado la parte final del campeonato. La fase de ascenso exprés que medirá en su primera semifinal al Betis Deportivo frente al Utrera, además del segundo partido que medirá al Ciudad de Lucena y al Xerez Deportivo, sigue esperando una resolución concreta de la RFEF que permita que los partidos por la citada promoción se puedan disputar con todas las garantías sanitarias posibles en sincronía con la desescalada de las medidas de confinamiento impuestas por el Gobierno. La confección de un nuevo protocolo, que será remitido por la propia Federación Española esta semana al Gobierno sin costear los test que deberán realizarse, se antoja por tanto indispensable para el regreso del fútbol más allá de Primera y Segunda división.
El Betis Deportivo , como primer clasificado del Grupo X de Tercera, recela ante la posibilidad de tener que disputar un partido del que aún se desconoce fecha, y, sobre todo, las condiciones en las que se jugará teniendo en cuenta que las economías de los clubes no están en una situación boyante, y habrá que ver cuántos equipos serán capaces de asumir esos gastos extraordinarios para adaptarse al nuevo protocolo. Por exponer varias de las peticiones recogidas en dicho manual, la Federación Española recomienda amistosos antes de la reanudación de partidos oficiales, la limpieza y desinfección de los recintos deportivos -AS habla hoy de un presupuesto que fluctúa entre 85.000 y 120.000 euros-, entre otras costosas medidas de higiene y controles de salud.
Por su parte, Jesús Galván atiende la llamada de ABC de Sevilla para hablar sobre un partido que sigue en el aire: «Tenemos mucha ilusión de que el balón eche a rodar, pero no depende de nosotros todavía», dice el entrenador del Utrera . El técnico sevillano revela a este medio que tanto los futbolistas de Segunda división B y Tercera división pasarán un test que AFE podría abaratar, según el entrenador, para evitar grandes costes a los clubes: «Tendremos que hacer, como en Primera, una lista de los que queremos que pasen los test. Van a poner a una persona que controle la desinfección de los vestuarios y el control de las medidas de seguridad sanitaria», dice el preparador tras el anuncio de la AFE a los capitanes de ambas ligas en una reunión telemática en la que estuvieron los béticos Carlos Marín y Luis Martínez; representando al Betis Deportivo, y en el lado utrerano los jugadores Álex Ortiz y Jairo Caballero.
«No será tan espléndido como en Primera, pero creo que en Tercera es más fácil de hacer ya que los cuerpos técnicos son más reducidos, y será menos costoso económicamente», opina Galván , que confía en que los test serán una obligación pese a que ahora son sólo una recomendación. «La federación está esperando que, a medida que pasemos las fases de desescalada y no haya rebrotes, se vayan dando esos pasos». El exfutbolista incide en que tanto el Utrera como el resto de equipos no profesionales que tengan que finalizar sus competiciones, «tendrán que someterse al test, y dos días antes de la competición, tendremos que pasarlo otra vez para saber quién está contagiado o no. Porque ya estaremos a las puertas de competir, y si hay un futbolista que está contagiado y no lo sabemos, se puede contagiar otro equipo y se puede liar más», añade.
Galván aclara que, en la fase de ascenso exprés, el hecho de que una comunidad autónoma esté en una fase más avanzada o atrasada que otra será crucial para la disputa de esos choques, algo de lo que podrán beneficiarse en esa primera semifinal entre el Betis y el Utrera: «A los capitanes les dijeron que, como en Andalucía entramos en la fase 2 el 26 de mayo, ya podremos entrenar por grupos. Que el 10 de junio entraríamos en la fase 3 y ya podríamos entrenar normal. A partir de entonces, la Federación Española nos dará un mes a todos los equipos para entrenar hasta el play off », apostilla. Galván coincide en la opinión de Ruano sobre cómo hay tanta disparidad de criterios en función de la categoría: «Creo que riesgo tenemos todos. No es que yo quiera ser más que nadie, pero todos tenemos nuestro sentido común. No veo por qué se han tomado tantísimas medidas en Primera y Segunda y por qué no se toman en Segunda B y en Tercera. Creo que lo lógico es que el test, al menos, lo pasemos una vez para saber cómo estamos», exige.
Sobre la posibilidad de crear un nuevo protocolo dirigido al fútbol no profesional, fuentes federativas aseguran a ABC de Sevilla que se ha estado trabajando en las últimas semanas a medida que se evalúan «todos los escenarios posibles», de forma que cuando terminen de definirse, se dará a conocer públicamente.