Pablo Lozano: «Luchar por el fútbol y los clubes es el sueño de mi vida»
El presidente de la Real Federación Andaluza de Fútbol muestra su ilusión por continuar en el cargo tras las próximas elecciones de mayo
![Pablo Lozano, presidente de la RFAF, posa en los minutos previos a la entrevista](https://s1.abcstatics.com/media/deportes/2020/02/07/s/WhatsAppImage2020-02-05at12.25.03-kEfG--1248x698@abc.jpeg)
A tres meses de que se celebren las elecciones a la presidencia de la Real Federación Andaluza de Fútbol (RFAF), Pablo Lozano (Pozoblanco, 1979) proyecta el camino a seguir por el máximo organismo del balompié regional. Accedió al cargo de presidente el pasado mes de junio sustituyendo al eterno Eduardo Herrera, que estuvo 33 años como cabeza visible del organismo andaluz. El pozoalbense tiene un discurso directo y sencillo en el que insiste en su meta principal: facilitar las cosas a los más de 5.000 clubes inscritos en la RFAF.
¿Cómo funciona la RFAF?
Tenemos casi 2.000 partidos a la semana. El funcionamiento de la RFAF lo tenemos muy organizado. Todo es un engranaje que hace que la coordinación sea fácil. Lo complicado es que hay que estar atento a todo para que todo salga bien. Nuestros árbitros son el presidente de la RFAF en cada campo, son nuestros representantes en cada instalación y son los deportistas más importantes para que llegue el mensaje de la propia federación.
¿Es uno de los grandes retos de la RFAF el fomento de la educación a través del fútbol y el respeto a los árbitros como profesionales?
Efectivamente. Tenemos que proteger a los árbitros. Algunos son incluso menores de edad. Es una alegría que nos lleguen chicas y chicos con doce o trece años queriendo ser árbitros. A diferencia de tiempos pasados, tienen esa vocación. Admiran a los árbitros. Estamos realizando campañas de difusión de valores, de concienzación, la campaña «Con respeto ganamos todos», en la que se imparten charlas a los padres... Ese trabajo hay que hacerlo desde la concienzación. El entusiasmo de los padres no puede cargarse el sueño de un niño.
Eduardo Herrera estuvo mucho tiempo en el cargo y usted accedió a la presidencia con 126 votos a favor, sólo uno en contra y una abstención, ¿qué opinión tiene de ello?
Valoro todo lo bueno que ha hecho Eduardo Herrera en el fútbol andaluz. Creó la estructura y la consolidó. Los que estamos ahora somos gente que venimos del fútbol base, del aficionado, del femenino, del fútbol sala y del fútbol playa. Entendíamos que había que apostar por personas que le diesen un giro a la RFAF y la pusiesen en valor. Fue fácil porque ese mensaje y a esas personas las vieron los asambleístas y por eso confiaron en nosotros. Por eso, una vez que hemos puesto en valor las competiciones, hemos abierto un camino, hemos querido convocar las elecciones porque pensamos que ahora la necesidad es retomar la confianza del mundo del fútbol andaluz para que nos permitan continuar con ese camino durante los próximos cuatro años.
![Pablo Lozano, presidente de la Real Federación Andaluza de Fútbol, posa con algunos títulos](https://s2.abcstatics.com/media/deportes/2020/02/07/s/WhatsAppImage2020-02-05at12.25.02(1)-kKLD--510x349@abc.jpeg)
¿Cómo es la herencia que dejó Eduardo Herrera?
Estábamos en el camino correcto, pero está claro que la RFAF necesita cambios porque el fútbol andaluz los necesita. Un edificio debe tener buenos cimientos y los de la RFAF son muy buenos. Tenemos 160.000 licencias. Hay ocho provincias funcionando de maravilla, competiciones bien organizadas, un Colegio de Árbitros que lo único que necesitaba era a las personas adecuadas para dirigirlo y para que volvamos a ser un referente nacional en cuanto a nuestros árbitros.
¿Espera que haya oposición?
Siempre espero que haya oposición. También cuando me presenté a la asamblea hubo un intento de oposición. Las diferentes opciones siempre son buenas para que la gente pueda elegir. Para poder exponer cuál es tu camino, qué es lo que estás haciendo. Yo expondré mis proyectos, ellos expondrán el suyo. Y que la gente decida. No es bueno que siempre haya sólo una opción. Una institución como la RFAF es atractiva y siempre puede haber otro grupo que se presente. Y si no lo hay, yo voy a trabajar exactamente igual haya o no haya otro grupo de oposición.
¿Cuántas legislaturas debería estar un presidente de la RFAF en el cargo? Herrera duró 33 años...
Como mucho, tres legislaturas ya es un espacio suficiente para que llegue un relevo en ideas, para no acomodarse en el sillón. Mi primera legislatura no se puede contar, ya que son sólo seis meses. La primera está para crear los cimientos del proyecto, en la siguiente se afianzan y ya en la tercera hay que ir pensando en dar el relevo. No podemos ver la institución como para acomodarnos. Estamos para servir a los clubes. Andalucía es muy grande. Los clubes, los árbitros, los futbolistas… Ellos son los protagonistas.
¿Cómo afecta a la imagen pública de la RFAF que Herrera sea investigado por presunta prevaricación y malversación?
Me preocupa porque conociendo como conozco a Eduardo, creo que nunca ha dado un paso para perjudicar al fútbol andaluz. Ni creo que haya hecho o tenido conocimiento de hacer nada ilegal. Cuando se daña la imagen de cualquier dirigente, la mancha cae en el fútbol andaluz. Ahí está abierto el proceso, él no dio un paso al lado por eso. Se lo garantizo. Se fue con la tranquilidad de que había gente que amaba el fútbol andaluz tanto como él. Nuestra postura es de colaboración con la justicia totalmente. Estamos en contra de todas las ilegalidades que se hayan podido realizar. Nunca hemos tapado nada ni vamos a defender a nadie que haya hecho nada ilegal.
¿Confirma que se va a presentar a la presidencia de la RFAF?
Lo confirmo. Mi hoja de ruta está muy clara. Llegué aquí con la idea de un proyecto y quiero consolidarlo. Estar luchando por el fútbol y por los clubes ha sido el sueño de mi vida. Mi proyecto está muy claro: darle una oportunidad al fútbol base para que se consolide y aprovechemos un movimiento fuerte para educar a la sociedad en valores. Además, tenía varios objetivos desde que llegué a esta casa: el fútbol sala en el que somos una potencia, y el fútbol femenino, las jugadoras tienen que tener su sitio. Ni más ni menos que los hombres. Y desde que conocí el fútbol playa, me enamoré de él. Andalucía es un gran potencia. Garantizo que lo vamos a poner en su sitio.
![Pablo Lozano, presidente de la Real Federación Andaluza de Fútbol](https://s2.abcstatics.com/media/deportes/2020/02/07/s/WhatsAppImage2020-02-05at12.25.02-kKLD--510x349@abc.jpeg)
¿Cómo se fraguan las nuevas competiciones como la Copa RFAF?
Para mí, se hizo una transformación errónea, acelerada, para crear la División de Honor. Pasamos de tener cuatro grupos a dos. Teníamos tres realidades, dos muy pequeñas: el que luchaba por no descender y los que luchaban por el ascenso, pero llegaba el 30 ó 40% de jornadas donde los que se quedaban en la zona media, se quedaban sin objetivo deportivo. Cuando se aprobó la Copa del Rey, vi que la RFEF le daba la oportunidad a las territoriales para participar y vi la oportunidad: el objetivo deportivo. Los que ascienden ya tienen su premio, los que luchan por el descenso ya luchan por su objetivo, así que había que poner en valor, estudiando las clasificaciones, cómo meter a muchos más clubes por sus objetivos deportivos. Veía que si creábamos una competición donde le diésemos la oportunidad a cuatro equipos de participar, metíamos hasta el 10º u 11º luchando. Pensé en crear una Copa de Andalucía. Sirve para poner en valor las pretemporadas, captación de socios y esponsors. El premio que queremos que nos otorgue la RFEF es que participen los dos que lleguen a la final en la siguiente edición de la Copa del Rey. Además, habrá un premio económico y una gran convivencia en una final a cuatro, en sede única en agosto que será muy emocionante.
¿Cómo lleva el cargo personalmente?
Yo lo llevo muy bien. Mi familia lo lleva muy mal. Voy a mi casa un día y medio a la semana, ya que soy de Pozoblanco y quiero seguir viviendo allí. Es bonito mantener los orígenes. El esfuerzo lo hago yo, pero también veo que lo tiene que hacer mi familia. Mi hijo de siete años me recrimina que no lo vea jugar al fútbol o que no lo pueda llevar al colegio, pero estoy muy feliz porque creo que le estamos dando las herramientas al fútbol andaluz para que puedan tener todo más fácil y de contribuir a que se cumplan los sueños de tantos jugadores y jugadoras. Esa es la idea. Me sacrifico yo, pero también soy feliz haciendo lo que hago. Le he hecho 63.000 kilómetros al coche en este semestre, pero son necesarios. Las personas necesitan que vaya, los escuche y conozca sus problemas, para luego sentarme en este despacho y darles solución.