Incertidumbre entre los clubes sevillanos por la crisis del coronavirus
Los equipos modestos de la provincia de Sevilla esperan que la actual situación no les perjudique mucho
Coronavirus: Ingresados cuatro miembros de una misma familia sevillana por coronavirus, uno de ellos en UCI
![El estadio San Sebastián de la Puebla del Río lleva cerrado desde el pasado miércoles](https://s2.abcstatics.com/media/deportes/2020/03/16/s/InstalacionesPuebla-kGIH--1248x698@abc.jpg)
Como no podía ser de otra forma, el fútbol provincial también se ha visto afectado por la crisis del Covid-19 (coronavirus) que ha paralizado nuestra nación. El pasado miércoles, y tal y como adelantó este periódico horas antes, la Real Federación Andaluza de Fútbol emitía una circular en la que suspendía el balompié en toda la comunidad andaluza hasta, como mínimo el jueves 26 de marzo . Hablamos con varios presidentes de clubes sevillanos para que comenten cómo están viviendo la actual situación, tanto deportiva, como económicamente.
El presidente de la U. D. Tomares, Javier Falcón , asegura que fueron uno de los clubes con mayor rapidez a la hora de tomar medidas. «La verdad es que desde el primer momento nos lo tomamos muy en serio. Cerramos las instalaciones y suspendimos todos los entrenamientos en cuanto la Real Federación Andaluza de Fútbol emitió el comunicado. Fuimos un poco drásticos, pero ahora nos alegramos mucho de haber tomado esa decisión. Estamos a la espera de acontecimientos, pero vemos como desde el pasado miércoles, día en el que tomamos la determinación de cerrar nuestras instalaciones, la situación no para de agravarse. A partir de ahí, cada entrenador y cada coordinador se está haciendo cargo de los 27 equipos y alrededor de 420 futbolistas que forman la U. D. Tomares . Tanto los séniors, como los juveniles y los cadetes tienen una programación individual», comentaba Javier Falcón.
En cuanto a las consecuencias económicas que puede tener en el club, Javier Falcón, el máximo dirigente de la entidad tomareña, cree que todavía es pronto para hacer balances. «Nos enfrentamos a una situación nueva. No sabemos las consecuencias que puede tener porque no somos conscientes de lo que va a durar esta situación. No sirve de nada hacer balances ahora mismo. No creo que para los clubes modestos sea un perjuicio económico importante porque nosotros tenemos unas cuentas muy claras. Si hay escuela, cobramos. Si no hay escuela, no cobramos. Pero el dinero de la escuela lo solemos utilizar para los arbitrajes, que en un club como el Tomares son aproximadamente 2.000 euros a la semana. El balance, a priori, no es tan negativo porque apenas tendremos gastos. Los únicos que cobrarán serán los entrenadores y preparadores físicos del club. Habrá que valorarlo, pero suponemos que se entrenará un mes más y se les pagará ese mes a todos los monitores. Algo nos inventaremos», decía bromeando el presidente de la U. D. Tomares.
En cuanto a la buena aceptación que ha tenido entre los propios jugadores y componentes de su club un reto viral en el que hay que dar toques a un rollo de papel higiénico sin que caiga al suelo, Falcón cree que es una buena medida para alegrar estos días a todos los miembros del club y concienciar a los más pequeños de la actual situación sin salir de casa. «Ayer por la mañana los propios jugadores del primer equipo mandaban un reto para que lo llevaran a cabo todo los jugadores de la cantera del club en el que tenían que hacer diez ‘pataítas’ con un rollo de papel higiénico. Que se queden en casa es fundamental», afirmaba.
Cuando uno lleva el papel en las venas...se nota 🤣🤣🤣@SalviMoya ¿te falta alguna parte del cuerpo por usar? 🤔#YoMeQuedoEnCasa pic.twitter.com/i8WYYSGmie
— U.D.Tomares (@UD_Tomares) March 15, 2020
Otro de los clubes sevillanos que desde el pasado miércoles cerró sus instalaciones ha sido el Puebla C. F . Su presidente, Diego Bejarano , relata la situación actual del club. «Nosotros estamos cumpliendo a rajatabla la orden que han dado las autoridades. Las instalaciones las tenemos totalmente cerradas, l os cinco equipos que forman este año el Puebla C. F. han parado totalmente su actividad . No hay ningún tipo de entrenamiento ni de acto en el club. Las escuelas deportivas también han parado. Son equipos de categorías más pequeñas, desde bebés hasta alevines, que no dependen directamente del club, pero que son filiales de nuestra entidad. Los entrenadores son los que están en constante comunicación con los jóvenes futbolistas y concienciándolos de que no pueden salir a la calle y que tienen que respetar el estado de alarma», declaraba el presidente del club cigarrero.
Momentos complicados
El máximo dirigente del Puebla C. F., Diego Bejarano, sabe que serán momentos duros, tanto económicamente, como deportivamente, a pesar de que su equipo primer equipo esté luchando por ascender a Primera Andaluza. «Económicamente estamos a la espera de ver cuánto se extiende esta situación. Nuestros entrenadores, que son los que perciben algo de dinero por sus servicios en el club, queremos que cobren todo su sueldo. Independiente de cuánto tiempo se alargue esta circunstancia, nos reuniremos con ellos y entre todos, seguro que encontramos una solución. Somos un club modesto y tenemos pocos ingresos . Además, afrontamos una nueva situación todos los clubes, ya que nunca nos habíamos enfrentado a algo así. Entre todos lo que tenemos que afrontar, llevarlo lo mejor que podamos y ponerlo todo de nuestra parte. Esperemos que sea lo menos doloroso posible. Después de, como mínimo, catorce días de parón, a ver cómo lo afronta la Federación para que los equipos puedan volver a competir en plena forma», finalizaba el presidente de la entidad cigarrera, Diego Bejarano, en declaraciones a ABC de Sevilla.