Las escuelas de fútbol de Sevilla ya planifican la temporada 2020-21

Antonio Álvarez, Dani Martín, David Castedo y Rafa Paz confían en que podrán retomar su actividad deportiva cuando reabran los colegios

Un jugador de la Escuela Football Antonio Puerta del Sevilla, en la presentación de la temporada Sevilla FC

Nacho Liaño

Javier Marías escribió que el fútbol era la recuperación semanal de la infancia. Ahora que el deporte vuelve a pedir dorsal en la carrera del regreso, de forma constante y progresiva, no sólo los atletas de alto rendimiento se preparan para volver a los estadios. Los más pequeños también quieren ser convocados el domingo después de haberse portado bien este confinamiento sin haber podido dar apenas una patada a un balón al aire libre. La nueva normalidad en los clubes y organizaciones no profesionales llegará después del verano, pero muchos ya están trabajando para que centenares de alumnos en Sevilla sigan conectados a la rutina deportiva desde sus casas, porque jugar al fútbol es como montar en bicicleta. Nunca se olvida.

El Sevilla FC es uno de los equipos de España que mantiene, además de su cantera, una de las principales escuelas de fútbol en Andalucía: se trata de la Escuela Football Antonio Puerta, que cuenta con más de 250 inscritos repartidos en casi 20 equipos. Antonio Álvarez (Marchena, 1955) es el director de un centro de formación que cumple doce temporadas, pero el IX Dorsal de leyenda sevillista sabe que ésta ha sido muy distinta a las demás: «Empezamos en octubre hasta que se cortaron las clases, y estuvimos dos o tres días más hasta que salió la orden de que se cancelaban todos los entrenamientos de cantera. No tenía sentido seguir», asegura a este medio.

Antonio Álvarez inaugura la escuela sevillista con la presencia de Navas Sevilla FC

Álvarez explica que cada equipo lleva el nombre de un futbolista del primer plantel del club nervionense, y los pupilos que sueñan ser como ellos han sabido convivir en sus casas como si fueran profesionales: «Cuando se cortó la asistencia seguimos mandando ejercicios en el confinamiento para que no se hiciese todo tan monótono e incluimos a los padres para que les acompañasen y así todos fueran partícipes». La escuela sevillista, que lleva el nombre del recordado Antonio Puerta, espera reabrir el mes de octubre con los colegios. Una situación que también esperan en la escuela Dani Triana Ar-Rabad que fundó Gabriel Hijón junto a Dani Martín (Sevilla, 1981), uno de los grandes símbolos del Real Betis en el siglo XXI. El exfutbolista cuenta a ABC que hasta 350 niños esperan con ganas la reapertura de su escuela, que se desarrolla en las instalaciones municipales del Charco de la Pava: «Fue un palo cuando cerramos porque uno lo veía venir, pero parecía que nunca iba a pasar o que se iba a arreglar antes. Con los niños intentamos que hicieran deporte gracias a las nuevas tecnologías gracias a grupos en las redes sociales», dice el goleador de la Copa del Rey verdiblanca de 2005.

Ganas de fútbol

Otra de las infancias que viven en la memoria de Sevilla se enseña en la Escuela Deportiva David Castedo , en Dos Hermanas. Allí, unos 200 niños vieron truncada su temporada en marzo, pero todos decidieron afrontar este reto como el partido más difícil de la liga: «Habrá que ver los colegios van a volver y en qué condiciones; cuando haya vacuna la gente estará tranquila», declara el exlateral del Sevilla (Palma, 1974) a este periódico. «La gente tiene ganas de volver porque ve que se va levantando poco a poco la cuarentena, pero no hay que tener prisa. Ojalá en septiembre u octubre pudiéramos reabrir, pero no lo tengo claro», admite el palmesano, que coincide con la opinión de otra de las grandes figuras del sevillismo en los años 80 y 90: «La Escuela Deportiva UD Mairena del Aljarafe lleva más de cien niños en diferentes equipos», apunta al otro lado la voz de Rafa Paz (Puebla de Don Fadrique, 1965).

Aunque sabe que todo está supeditado al avance del control del virus en España, el granadino sostiene que la planificación de la próxima temporada está cerrada «al 90%» gracias al compromiso de los niños y sus familias. «Aún no manejamos fecha de regreso, pero esta temporada se ha dado por finalizada», confirma uno de los más célebres centrocampistas de la historia del Sevilla. «Si viviéramos en otra comunidad, sí que podríamos aprovechar algunos meses de verano, pero en Sevilla es inviable». Paz se enorgullece de la «gran familia a distancia» que han conseguido hoy día. Esa es la victoria más importante que han conseguido estos cuatro maestros: la que se gana sin jugar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación