César Vera presenta su proyecto para presidir la RFAF
El sanluqueño expuso los puntos fuertes de su programa de cara a las elecciones de mayo
César Vera , candidato a la presidencia de la RFAF, presentó ayer su programa con el objetivo de ser el encargado de dirigir el futuro del fútbol andaluz los próximos cuatro años cuando se celebren las elecciones en la asamblea que tendrá lugar el 9 de mayo.
Vera, que desgranó sus líneas de actuación en diferentes áreas de trabajo, aseguró que el organismo territorial necesita un «cambio urgente» y apuesta por la renovación del ente que ahora preside Pablo Lozano, pero además afirma que existen «irregularidades» en torno a futuros asambleístas que podrían depositar su confianza en su trabajo desde diferentes estamentos de la Federación Andaluza, y que, por tanto, se está impidiendo realizar «una campaña limpia» para tratar de representar al fútbol en Andalucía.
«Si esta campaña fuera limpia, sería presidente de la Federación Andaluza en mayo». En esos términos se expresó Vera, graduado en Enfermería por la Universidad de Sevilla, en su primera presentación oficial como candidato, que tuvo lugar en la Asociación de la Prensa de Sevilla. El profesor universitario de diversos cursos y másteres, entre otros menesteres profesionales, asegura conocer la federación lo suficiente como para ser el encargado de coger el relevo en la comunidad autónoma. «Hemos hablado con AFE, LaLiga y Proliga. Queríamos presentar este programa a todas las instituciones deportivas, pero Luis Rubiales -presidente de la RFEF- ha dicho que no nos recibía, que en campaña no recibía a nadie. Y luego estaba con Pablo Lozano echándose fotos y haciendo propaganda ilegal», señalaba el aspirante, natural de Sanlúcar La Mayor. El que fuera responsable del Área de Salud del Cedifa ha destacado las anomalías que existen, a su juicio, en el censo electoral: «Lo hemos impugnado varias veces. Desde equipos, árbitros y jugadores que no están incluidos en el censo, hasta nombres cambiados. Por cada cinco entrenadores hay tres nombres mal escritos. Si uno se llama José, le ponen Antonio, por lo que no pueden votar. Nos contestó el secretario general de la RFAF que el censo estaba bien y que estaba revisado. El siguiente paso era acudir a la Consejería Andaluza de Deportes, pero seguimos esperando una respuesta», aclara.
Un proyecto con prioridades
Las claves del programa del que parte la candidatura de César Vera a la presidencia de la RFAF se basan en tres grandes puntos. Por un lado, Vera aboga por que exista un representante de los equipos femeninos en la asamblea. Por otro, debe haber transparencia para con los clubes y sus futuros proyectos, y por último, el respeto total de lo que finalmente decida la asamblea, que de forma pública sólo conoce dos candidaturas: la suya y la del actual presidente Pablo Lozano.
De esta forma, Vera ha detallado todas las áreas, comenzando por la económica en la que ha exigido una auditoría para conocer las cuentas del fútbol andaluz. El candidato sevillano confía en poder subvencionar parte de los gastos de los clubes: desplazamientos y porcentajes de ayudas, en función de lo que refleje dicha auditoría; así como poder firmar convenios con casas comerciales y mejorar los convenios con los organismos oficiales como las diputaciones y los ayuntamientos.
En el área deportiva, quizá la de mayor envergadura de su proyecto, Vera procurará poner en marcha el programa deportivo elaborado por José María Prados, con el que alude que se consiguieron los mayores éxitos del fútbol español, y se buscará la «potenciación del fútbol femenino , cuya creación de clubes tendría un coste cero». El equipo de César Vera busca incluir en la asamblea a representantes de fútbol femenino y fútbol sala, y además pretende crear ligas provinciales en este último deporte «para que la gente se anime a crear equipos». Incentivar una liga de fútbol playa en la que la RFAF subvencione la creación de los equipos «aprovechando los kilómetros de costa de Andalucía» es otra de las ideas del candidato.
En este apartado deportivo, Vera apuesta por el calendario unificado: «Si el Alcalá y el Marchena juvenil juegan el mismo fin de semana, que lo hagan también el cadete y el infantil para abaratar gastos de desplazamientos y ahorros de personal. En un autobús cabrían los tres equipos. Creo que se crearía más ambiente», opina el enfermero de profesión. Fomentar el fútbol en las zonas marginadas y realizar competiciones entre los centros penitenciarios de Andalucía serían otras dos tareas pendientes por una RFAF liderada por el sanluqueño.
«Pedimos formación continua de los entrenadores. Normalmente, un entrenador se saca su título y, salvo excepciones, no se actualiza, queremos que se actualicen cada dos años y que esos cursos sean gratuitos y sean fáciles», reclamaba Vera entrando en el área de formación. «Habría que garantizar la formación en RCP y atención en primeros auxilios en lesiones deportivas a utilleros, delegados y árbitros de forma gratuita; y potenciar cursos de formación con otros países para los técnicos».