Fútbol Sala
La provincia de Cádiz acogerá el Campeonato de España Femenino de selecciones autonómicas
COMPETICIÓN
La Diputación de Cádiz apoya el deporte base femenino con la celebración de este torneo entre el 5 y el 9 de marzo
La cita se celebrará en seis sedes de la provincia gaditana: El Puerto de Santa María, Trebujena, Jerez, Guadalcacín, Chipiona y Sanlúcar de Barrameda
Almudena Martínez recibe a Pedro Curtido
Entrevista a Pedro Curtido en LA VOZ
La cita se presentó este martes 25 de febrero de 2025.
26 equipos de fútbol sala procedentes de 14 comunidades autónomas. Más de 700 personas entre jugadores, cuerpos técnicos y familiares. Y seis sedes, localizadas en El Puerto de Santa María, Trebujena, Jerez, Guadalcacín, Chipiona y Sanlúcar de Barrameda. Son algunas referencias del Campeonato de España de Fútbol Sala de Selecciones Autonómicas Femeninas que se celebrará como fase única en la provincia de Cádiz, del 5 al 9 de marzo.
La competición se ha presentado en la Diputación de Cádiz, en el curso de un acto en el que han intervenido la presidenta de la institución provincial, Almudena Martínez; el vicepresidente segundo y responsable del Servicio de Deportes, Javier Vidal; y el presidente de la Federación Andaluza de Fútbol, Pedro Curtido. En dicha presentación también han participado representantes de los ayuntamientos de las localidades anfitrionas.
La presidenta de la Diputación de Cádiz ha señalado que este tipo de eventos deportivos construye la 'Marca Cádiz' y 'Marca Andalucía', ya que «las más de 700 personas que van a acudir a la provincia pueden disfrutar de nuestra gastronomía, de nuestros parajes naturales inmejorables y también de nuestro patrimonio histórico - artístico».
Asimismo, Almudena Martínez se ha mostrado especialmente satisfecha de que la colaboración de la Diputación de Cádiz sirva para apoyar el deporte de base y en femenino, y que cada vez sea más acentuado el protagonismo de la mujer en las competiciones, en este caso, de fútbol sala.
Almudena Martínez, presidenta de la Diputación de Cádiz, presentó la competición.
La importancia de la competición
«Hemos tenido muy claro desde el principio que uno de nuestros objetivos era formar parte en la provincia del deporte base, del deporte para los más pequeños, para los más jóvenes, porque consideramos que ya no sólo es que sea un hábito de vida saludable, sino que también aporta los valores necesarios para todo niño y para nuestros jóvenes. Valores como el trabajo en equipo, el compañerismo, el respeto al contrario y también el afán de superación, algo esencial y que en este caso, en el fútbol, se cumple», ha concluido la presidenta de la Diputación de Cádiz.
El vicepresidente segundo, responsable de Deportes, Javier Vidal, ha corroborado esta idea: «La apuesta por el deporte base la Diputación de Cádiz la tiene clara y este equipo de Gobierno ha implementado diferentes planes para apoyarlo este año».
Vidal también ha destacado el papel de las localidades que son sedes de los partidos, «por el trabajo y el esfuerzo que esto supone para sus ayuntamientos, porque efectivamente hay un retorno económico, un retorno publicitario y un retorno de imagen de la ciudad, pero también supone un esfuerzo, porque son fechas complicadas», en alusión a las fiestas de Carnaval. Y ha concluido afirmando que «sin contar con los ayuntamientos, con sus alcaldes a la cabeza, concejales y los técnicos de las áreas correspondientes, sería imposible llevar a cabo este tipo de eventos».
«Un empujoncito al fútbol sala femenino»
Pedro Curtido en su intervención ha insistido en estos agradecimientos. De hecho la Federación Andaluza de Fútbol ha entregado varias placas, entre ellas a la Diputación de Cádiz, a la presidenta y al vicepresidente así como a los representantes de las localidades.
Curtido ha manifestado su convencimiento de que este trabajo en común entre la Federación Andaluza de Fútbol y la Diputación de Cádiz tendrá continuidad. Sobre el torneo ha afirmado que «va a ser un evento muy atractivo» que servirá para demostrar la implicación de la provincia de Cádiz con el fútbol sala y, en especial, con el deporte de mujeres. «Siempre es bueno que le demos un empujoncito al fútbol sala femenino», ha dicho Curtido, que ha reclamado «mucho apoyo a la selección andaluza».
Almudena Martínez recibió a Pedro Curtido.
En el ámbito deportivo, se ha destacado que hasta seis gaditanas integran las selecciones andaluzas en ambas categorías y que 21 árbitros de categoría nacional serán los responsables de dirigir estos partidos.
También han tomado la palabra en el acto los alcaldes de Chipiona, Luis Mario Aparcero; el presidente de la Junta Vecinal de Guadalcacín, Salvador Ruiz; el delegado de Deportes del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, José Ángel Aparicio; y el alcalde de Trebujena, Ramón Galán. Además han estado presentes el responsable de Fútbol Sala de la RFAF, Rafael Hidalgo; y la de Fútbol Sala Femenino de la RFAF, la gaditana Amelia Romero, quien fue considerada varios años como una de las mejores jugadoras de fútbol sala del mundo.
Ver comentarios