'O Rei'

Pelé, la secuencia sobre su enfermedad

El astro sufría de cáncer intestinal diagnosticado en agosto de 2021, cuando médicos descubrieron un tumor en el colon durante un examen de rutina, y por el que fue operado en septiembre

'O Rei' cuelga la corona

Las grandes luchas de Pelé fuera de los estadios

Pelé AFP

Verónica Goyzueta

Corresponsal en Sao Paulo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En un comunicado, el hospital Albert Einstein confirmó el fallecimiento de Pelé a las 15:27 hora de Brasilia, debido a la falla múltiple de órganos como resultado de la progresión del cáncer de colon asociado a su condición médica previa.

Pelé estaba en el hospital desde hace un mes, desde el 29 de noviembre, al que llegó con un cuadro de inflamación generalizada e insuficiencia cardiaca descompensada, días después de contagiarse de Covid-19. El astro sufría de cáncer intestinal diagnosticado en agosto del año pasado, cuando médicos descubrieron un tumor en el colon (intestino grueso) durante un examen de rutina, y por el que fue operado en septiembre.

Desde ese diagnóstico, Pelé fue hospitalizado varias veces, incluso en la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), y en enero de 2022 le diagnosticaron metástasis en otra región del intestino, en el pulmón y en el hígado.

Días después de su internación, el diario 'Folha' de Sao Paulo, informó que Pelé ya recibía cuidados paliativos -cuando se suspende el tratamiento y pasa a recibir medidas de confort y de alivio del dolor- y que su cuerpo ya no respondía más a la quimioterapia. La familia y el hospital negaron esas informaciones y prefirieron mantener el ánimo con mensajes a los aficionados, incluso del propio Pelé, que unos días después, el 5 de diciembre publicó un mensaje en redes sociales, alentando a la selección brasileña en el Mundial de Qatar.

Según mensajes de la familia, Pelé aún tuvo tiempo de sentir el calor de los homenajes que le hicieron por todo el mundo y los pedidos por su recuperación realizados por los ídolos de la selección brasileña, encabezada por Neymar, por Mbappé, por Lionel Messi, y por la organización del Mundial.

La preocupación volvió a los medios a partir del 21 de diciembre, cuando el hospital informó en un comunicado que el cáncer de Pelé había progresado y había necesidad de cuidados especiales para el corazón y los riñones. Folha de São Paulo informó que a partir de ese momento, Pelé pasó a no ingerir más alimentos, porque los tumores en su intestino estaban impidiendo el paso de comida y de líquidos. El atleta pasó a alimentarse por suero y a recibir oxigenación para mantener la saturación.

Según el mismo diario, en la víspera de Navidad, el sábado 24, Pelé empeoró y pasó a tener diagnóstico de muerte inminente, con dificultades respiratorias y los médicos pasaron a aumentar la sedación. La familia pasó la Nochebuena en la habitación del hospital.

Además del cáncer, el histórico artillero sufría las secuelas de tres operaciones realizadas en los últimos años en la cadera, la primera para colocarse una prótesis y otras dos para corregirla. También tenía problemas en la rodilla y en sus últimas apariciones estaba en silla de ruedas.

Pelé deja además de seis hijos vivos, cuatro nietos, a su esposa, Marcia Aoki, y a su madre, Celeste Arantes do Nascimento, que tiene 100 años de edad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación