Mundial Rusia 2018
El Mundial, de la A a la Z
Vencedores y vencidos, héroes y villanos; personajes que rieron, lloraron o escandalizaron... El Mundial de Rusia ya es historia, y toca recordar, a modo de resumen, lo más destacado de un torneo marcado por la tecnología y las grandes sorpresas futbolísticas
ÁFRICA, sin pena ni gloria
El paso de las selecciones africanas por el Mundial resultó un fracaso. Ninguna de las cinco protagonistas (Marruecos, Túnez, Nigeria, Egipto y Senegal) logró estar en los octavos de final. Les sigue faltando rigor táctico.
BRASIL, una nueva decepción
Tras la debacle sufrida en casa hace cuatro años, la siempre favorita Brasil confiaba en redimirse en Rusia. Le pusieron todo el empeño del mundo, pero acabaron sucumbiendo en cuartos ante Bélgica. Otro fiasco del pentacampeón.
CRISTIANO, desinflado
Su triplete ante España hizo soñar a Portugal, pero el delantero fue bajando su rendimiento en los siguientes partidos. Ya eliminado, su fichaje por la Juventus terminó irrumpiendo en pleno Mundial.
DE GEA, ejemplo de desconfianza
Su fallo ante Portugal le persiguió todo el torneo. Solo una parada en los doce disparos a puerta que le hicieron. Hay dudas sobre su futuro en el equipo nacional.
EUROPA, dominio sobre Suramérica
Seis de las ocho cuartofinalistas, y las cuatro semifinalistas, fueron del Viejo Continente, una tendencia que se acentúa cada vez más.
FAIR PLAY, un factor decisivo
Por primera vez se decidió la clasificación de una selección por el juego limpio después de que Japón y Senegal empataron a todo en la fase de grupos.
GRIEZMANN, de «la decisión» al título mundial
Griezmann animó el inicio del torneo con el documental donde confirmó que se queda en el Atlético y lo cerró levantando la Copa del Mundo con Francia.
HIERRO, técnico por accidente
Asumió el cargo más difícil en el peor momento posible. Su imagen como entrenador ha quedado muy tocada; no así su valentía y su sentido de la responsabilidad.
INIESTA, el adiós más amargo
Apagado durante todo el Mundial, fue suplente en su último partido con la selección. Una triste despedida para el autor del gol más imporante de la historia de España.
JAPÓN, el país del civismo
Tanto los jugadores como los aficionados nipones dieron un ejemplo al mundo por su forma de limpiar y dejar impolutos el vestuario y las gradas tras los partidos.
KANE, Pichichi
El inglés cerró el torneo con seis goles y como mejor jugador del cuarto clasificado, pero falló cuando más falta le hacía a su equipo. A partir de octavos no marcó.
LOPETEGUI, por la puerta de atrás
El anuncio de su fichaje por el Real Madrid y su destitución a solo dos días del inicio del Mundial marcará para siempre el paso de la selección española por Rusia.
MARADONA, con él llegó el escándalo
Su errático comportamiento en los partidos de Argentina y los rumores sobre su estado de salud marcaron el paso del Pelusa por el Mundial.
NEYMAR, más caídas que fútbol
Llegó justo al torneo por culpa de su lesión, pero se esperaba mucho más de él. Voluntarioso, será más recordado por sus caídas y sus simulaciones que por el fútbol que salió de sus botas. En la época del VAR, mal asunto.
ESPAÑA, tiempo de reflexión
El alabadísimo estilo de la selección española ha terminado convirtiéndose en Rusia en una aburrida secuencia de pases horizontales sin peligro alguno. Una pírrica victoria ante Irán, sufriendo, y tres empates fue el triste balance final.
OZIL, reflejo del caos alemán
El centrocampista fue titular en las dos derrotas de Alemania y suplente en su única victoria. Falto de carácter, la principal causa que justifica la catástrofe germana.
PENALTIS, más que nunca
Hasta 29 penaltis han pitado los árbitros durante el Mundial de Rusia, la cifra más alta de la historia. De ellos, se convirtieron 22 y se fallaron siete, sin contar los de las tandas.
QATAR, toma el testigo
Del Mundial de Putin al de los petrodólares, la primera Copa del Mundo que se disputará en invierno.
ROBERTO MARTÍNEZ, héroe de Bélgica
El técnico español ha llevado a los «diablos rojos» a la tercera posición, la mejor de toda su historia, con un fútbol dinámico y muy atractivo.
SUECIA, sin Ibrahimovic
La selección nórdica no echó de menos a su gran estrella y firmó su mejor Mundial desde el tercer puesto de Estados Unidos 1994.
TABÁREZ, reconocido
El técnico uruguayo, 72 años, se ganó el cariño por su aguante pese a sus problemas de salud.
UMTITI, el único que pudo con Bélgica
Su gol en la semifinal resultó decisivo para que Francia acabara levantando la Copa del Mundo.
VAR, ha llegado para quedarse
El gran protagonista en Rusia. El balance es positivo, aunque genera dudas en los aficionados.
WILLY CABALLERO, el mal de los metas
Será también el Mundial de los fallos garrafales: Willy, Muslera, Lloris, Neuer...
XHAKA, polémica celebración
Shaqiri y él marcaron ante Serbia y realizaron el gesto del águila, símbolo de los albano-kosovares.
YERRY MINA, zaguero goleador
El central colombiano, al que no quieren en el Barcelona se reivindicó con tres goles.
ZOBNIN, el pulmón de la anfitriona
El mediocentro es, de media, el jugador que más ha corrido. Ejemplo del poderío físico ruso.