FÚTBOL
Legends: el mayor museo de fútbol del mundo llega a Madrid
Un edificio de siete plantas en plena Puerta del Sol se abre al público con más de 600 camisetas y reliquias en un recorrido por la historia del balompié
El Real Madrid, el club de fútbol más valioso del mundo según Forbes
La mayor exposición de fútbol del mundo llega a Madrid. En el kilómetro cero, junto a la emblemática Puerta del Sol, desde hoy abre al público 'Legends: The Home of Football' (la casa del fútbol). En este museo, presentado por LaLiga, los visitantes podrán recorrer de la mano de más de 600 camisetas, objetos y reliquias la historia del deporte rey.
Di Stefano, Pelé, Cruyff, Maradona, Messi, Cristiano... Son nombres que se ponen sobre la mesa al discutir sobre los mejores futbolistas de la historia. Todos ellos, junto a muchos otros, forman parte de Legends. Las camisetas que copan las salas de la exposición no son réplicas, sino que son las originales que fueron usadas por el jugador que aparece en su dorsal. Cada una de ellas dispone junto a su descripción de un código QR, a través del cual se puede acceder al vídeo en el que el jugador presenta su equipación y el partido al que corresponde.
El gran culpable de que este museo pueda existir es Marcelo Ordás. El argentino acumula 30 años de esfuerzo por hacerse con la mayor colección futbolística del mundo. Con más de 7.000 objetos históricos, puede presumir de haberlo conseguido. «Hemos recuperado el testimonio de la mayor pasión humana, que es el fútbol», ha aseverado Ordás en la presentación de Legends, a lo que ha añadido que su afán por conseguirlo «nunca fue un hobby, sino un proyecto de investigación»
«Es un sueño cumplido traer a Madrid el patrimonio del fútbol mundial conjuntamente con las instituciones más importantes. Legends es un activo sin precedentes y no hay mejor lugar que la capital mundial del fútbol», ha afirmado Ordás. El objetivo con el que el argentino se planteó esta exposición es que los asistentes «puedan experimentar la experiencia futbolística más conmovedora de todas, después de ir al estadio». «El fútbol no es todo, es lo único», ha concluido. Óscar Mayo, director general ejecutivo de LaLiga, ha reconocido que el plan que manejan con el museo es «llevarlo a todo el mundo».
El edificio dispone de siete plantas y un recorrido estructurado para no perderse en la historia del fútbol. Para adentrarse en un ambiente futbolero, el primer paso es conocer los templos en los que se vive: los estadios. Con el sonido ambiente característico de cada uno de ellos, se efectúa un repaso por los más importantes del mundo. Desde el Santiago Bernabéu hasta el Camp Nou, pasando por La Bombonera, San Siro o el Metropolitano.
Una vez adecuado el ambiente, arranca la exposición propiamente dicha. En ella, se encuentran las camisetas de todos las selecciones campeonas de las competiciones más importantes, entre las que destacan la Copa América y la Eurocopa. La zamarra más antigua presente en el museo data del año 1916 y corresponde a Uruguay, ganadora de la primera Copa Sudamericana.
La selección española, la Liga, las competiciones domésticas extranjeras más relevantes, la Champions League, los torneos internacionales de clubes, etc. Todas ellas gozan de un espacio propio y único. Además de las camisetas y objetos, como balones, medias o las botas, cada sala se encuentra ambientada con un sonido característico de su contenido, como los distintos himnos de cada competición.
Desde Uruguay hasta Qatar
La mayor competición futbolística es la que más espacio dispone: la Copa del Mundo. Desde Uruguay 1930 hasta Qatar 2022, cada Mundial ofrece las camisetas del ganador y finalista, además de jugadores destacados. No faltan los grandes momentos y protagonistas en la historia mundialista: el Maracanazo, Paolo Rossi, Diego Armando Maradona, el triunfo de España en Sudáfrica y un largo etcétera. Asimismo, el Mundial femenino ofrece todas las campeonas, desde su fundación en 1991.
Como colofón a la visita, los asistentes se encuentran con las joyas de la corona. Las camisetas de los jugadores más míticos en la historia del fútbol tienen un espacio exclusivo. Di Stefano, Pelé, Garrincha, Cruyff, Kempes, Maradona, Van Basten, Platini o Messi son algunos de los ejemplos. Tras dejar atrás un recorrido por los más de cien años de existencia futbolística, una azotea con vistas a la Puerta del Sol supone el cierre a una experiencia única.