Fútbol
La Liga renueva su ofensiva contra la «egoísta» y «elitista» Superliga
Cree que el nuevo modelo de competición en el que trabaja sólo es un maquillaje respecto al que diseñó en 2019, ampliamente rechazado
Javier Tebas: «Estoy convencido que PSOE y PP no apoyan la Superliga, pero hay que demostrarlo con hechos»
Los esfuerzos de la Superliga en las últimas semanas por reimpulsar su modelo frente a las actuales competiciones de la UEFA ha vuelto a poner en pie de guerra a las ligas nacionales. Tras el desembarco del nuevo CEO Bernd Reichart y su intención de abrir un debate con el organismo rector del fútbol en el viejo continente, LaLiga ha pasado a la ofensiva y ha hecho público un vídeo en el que carga contra el nuevo modelo de competición que supuestamente propone y que considera un mero «maquillaje» respecto al que presentó inicialmente en 2019.
El nuevo rostro de la Superliga afirmó tras hacerse público su nombramiento que quería abrir un «diálogo» sobre el futuro del fútbol a nivel de clubes. «A lo largo de los próximos meses, junto a nuestros socios, vamos a lanzar un diálogo estructurado, bien organizado y profesional», explica, reconociendo un «sistema roto» y un «fútbol europeo que no alcanza todo su potencial». Un objetivo que parece llevar adelante, pues la próxima semana tendrá una reunión en la sede de la UEFA.
Tras esas primeras declaraciones Reichart pasó por un buen número de medios de comunicación, donde explicó que la Superliga había comprendido sus errores y estaba dispuesta a diseñar un modelo abierto y basado en los méritos deportivos.
Unas afirmaciones que los gestores de LaLiga no se creen. Por eso han reiterado su oposición al modelo «cerrado», «egoísta» y «elitista» de la Superliga. En un video publicado en sus redes sociales, LaLiga recordó que cuando la Superliga se presentó oficialmente en abril de 2021 todo el fútbol europeo «se posicionó en contra» de su modelo. «Ahora, los impulsores de la Superliga pretenden maquillar su formato, asegurando que aún no tienen un modelo definido pero que será abierto», añade, señalando que es «falso».
«Ese modelo se basa en ascensos y descensos entre divisiones europeas donde las ligas nacionales no dan acceso directo a la máxima categoría. Y al contrario, perpetúan la participación de unos pocos privilegiados, aunque tengan un mal desempeño en sus ligas nacionales. Seamos claros: todo lo que no sea que cualquier club gane su plaza en la máxima categoría europea mediante el éxito en las ligas domésticas, seguirá siendo un modelo cerrado o semicerrado», argumenta.
Los promotores de la Superliga preparan ahora un modelo similar al que fue planteado en 2019, que sigue siendo cerrado o casi cerrado, que destruirá las ligas nacionales y que ya fue rechazado por los clubes y ligas de Europa.#GánateloEnElCampo pic.twitter.com/JoRk0C580u
— LaLiga (@LaLiga) November 4, 2022
El vídeo de LaLiga va más allá y critica que la Superliga se atribuya el papel de «salvadora del fútbol» porque el sistema actual ya no seduce a los jóvenes. Responde con el dato de que la audiencia en España entre los menores de 24 años ha aumentado más del 22% en las últimas 4 temporadas y, según un informe de la agencia internacional Global Web Index, los aficionados entre 16 y 29 años han aumentado un 3,4 por ciento en todo el mundo. Además, según métricas oficiales de TikTok, un 60 por ciento de sus usuarios consumen fútbol y es el contenido deportivo más visto.
«Convertirá lo extraordinario en ordinario»
«La Superliga presume de crear una competición más emocionante, cuando lo que va a ofrecer es constantemente el mismo tipo de enfrentamientos y convirtiendo lo extraordinario en ordinario, con menos alicientes que las actuales competiciones europeas, donde se viven sorpresas, eliminatorias nunca vistas y emociones excepcionales», agrega.
Para LaLiga, la Superliga «destruiría la capacidad de convertir sueños en realidad», y apuntó las gestas en la Liga de Campeones del Oporto, Leicester, Villarreal, el Mónaco, la Roma, el Leeds o el Dortmund.
«Los impulsores de la Superliga deben respetar la voluntad de los aficionados y ciudadanos comunitarios, donde el Consejo de Europa ya se ha posicionado en contra de la Superliga y el Parlamento Europeo ha defendido un modelo abierto, democrático y basado en la meritocracia», concluye.
Horas después de publicarse el vídeo, también 'A22 Sports Management', la sociedad promotora «creada para apadrinar y ayudar a la creación de la Superliga en Europa», ha respondido a través de las redes sociales.
Aquí tenéis los datos para haceros una idea: https://t.co/ZJ2MOyGu9G
— A22 Sports (@A22Sports) November 4, 2022
La empresa que tiene a Bernd Reichart al frente ha contestado que lo que el dice el 'spot' es «falso», pues su posición «es un diálogo abierto con el fútbol europeo de clubes, incluso con las voces críticas». «Creemos firmemente que el fútbol europeo necesita un debate abierto y sin manipulaciones», añade antes de demostrar esta postura con las declaraciones de su CEO.