FÚTBOL

«Jesús Casas da su sitio a cada miembro de su cuerpo técnico»

PABLO GRANDES. ANALISTA DE LA SELECCIÓN DE IRAK

El joven técnico de El Puerto de Santa María es uno de los asistentes del combinado iraquí, donde hace las labores de analista

«Ahora es complicado que Jesús Casas salga tranquilo a la calle porque a los tres pasos ya le piden una foto»

«Conseguir la Copa del Golfo ha sido algo inolvidable. Es una alegría para un país que ha sufrido muchísimo»

Los hombres de Jesús Casas

Pablo Grandes forma parte del cuerpo técnico de la selección de Irak. LA VOZ
Antonio Valimaña

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los que conocen de verdad a Pablo Grandes saben que vive por y para el fútbol. El balón es su debilidad y su compromiso con este deporte es inmenso.

Su labor está fuera de todo protagonismo, pero es tan importante como cualquier otra. Es ese tipo de persona que cualquier entrenador quisiera tener en su cuerpo técnico. Por eso Jesús Casas se lo llevó a Irak como analista. Y el acierto ha sido pleno.

A sus 36 años, este portuense lleva toda la vida dedicándose al deporte rey. Primero sobre el césped, después como técnico de cantera y así hasta dar el salto al fútbol profesional en cuerpos técnicos de clubes y selecciones. Eso sí, sin descartar dar el paso al frente y ser primer entrenador en un futuro. Ahora, sin embargo, toca seguir trabajando y saboreando el presente.

Inteligente y centrado, Pablo Grandes ya apuntaba maneras desde su infancia. Cuenta su primer entrenador que «tenía un oficio impropio de un chico de su edad». Un oficio que sigue cultivando para estar siempre vinculado al balompié. Su sueño sigue vivo.

–¿Cómo se encuentra?

–Muy bien, de vuelta de Rusia y analizando vídeos, preparando la siguiente concentración de la selección de Irak, ya que tendremos encuentros aquí y en el exterior. A mediados del presente mes iré algunos días a España, aunque no serán muchos, pero vienen bien para desconectar y ver a la familia.

–Para quienes no conozcan a Pablo Grandes... ¿Quién es Pablo Grandes?

–Pues me llamo Pablo Grandes Melgarejo, nací en El Puerto de Santa María el 14 de octubre de 1986 y llevo toda la vida dedicado al fútbol. Empecé jugando en la cantera de clubes de El Puerto y de ahí pasé a competir con algunos equipos de Xerez CD, Racing Club Portuense, Roteña, Guadalcacín (Primera Andaluza) y Torredonjimeno (Tercera), e incluso me marché a Escocia a probar suerte.

Después llegó mi etapa como entrenador. Primero obtuve todos los títulos y comencé en el Trasmallo coordinador hasta que me llamó Juan Carlos Ramírez para irme a Jerez. De ahí pasé al Cádiz CF y conocí a Jesús Casas, quien fue mi profesor en el curso de entrenadores.

–Y conocer a Jesús Casas ha sido muy importante en su trayectoria. No me equivoco, ¿verdad?

–Así es. Jesús Casas es un referente para mí. De hecho, con él como coordinador de la cantera del Cádiz CF, inicié una etapa de cuatro años en las categorías inferiores del club gaditano (primer y segundo entrenador, tecnificación, captación con viajes a Túnez e India).

–Pero sus caminos se separaron.

–Claro. Jesús Casas se marchó al Watford con Javi Gracia, pero yo continué. El último año estuve con Francisco Arias 'Sanchís' porque Mere me llamó la temporada pasada para formar parte de su cuerpo técnico en la UD Logroñés, en la Primera RFEF. Fuimos destituidos y terminé el curso en el Vélez como segundo entrenador.

–Y el destino ha vuelto a unirle a Jesús Casas.

–Así es. Esta temporada esperaba algunas opciones y al final firmé en el San Fernando CD Juvenil de Liga Nacional allá por el mes de octubre. Y 15 días después me llamó Jesús Casas para formar parte de la selección de Irak y era una oportunidad irrechazable. En el club lo entendieron perfectamente. No podía dejar pasar el tren.

–Vamos, que ya estaban avisados. Era algo que podía suceder en cualquier momento.

–En verano ya existió la posibilidad de ir a Irán y al final no salió. También pasó lo mismo con Kuwait, así que me llevé casi un mes esperando y deseché opciones de la provincia de Cádiz por esa razón. Esperé, vi fútbol y entonces me fui a San Fernando. Hasta que me llamó Jesús Casas.

–¿Cuál es su misión en la selección de Irak?

Soy uno de los tres asistentes junto a Alejandro Varela y Salva Romero. Yo hago las labores de analista. Estoy muy agradecido a Jesús Casas porque primero confió en mí para su proyecto en la cantera del Cádiz CF y ahora en una selección nacional. Reconozco que por mucho que trabajes y te prepares, necesitas ese padrino que te eche el cable. Son ya más de cinco meses los que llevamos en Irak y somos una familia.

–¿Cómo es trabajar con Jesús Casas? ¿Qué destaca de él?

–Magnífico, sensacional. Él lleva el timón. Nos da siempre nuestro sitio. Te sientes como en casa. Valoro mucho la confianza real que tiene y demuestra en su cuerpo técnico. Él toma siempre la última decisión, pero a cada uno le da su sitio y reparte bien los roles. Nos da y nos escucha. Nos sentimos siempre partícipes. Y podemos no estar de acuerdo, también discrepamos, pero jamás hay tensiones. Planteamos nuestra convocatoria, la expresamos y nos pregunta el por qué. Luego él decide.

De Jesús Casas destaco el sentido común. Sus conocimientos son obvios y sólo hay que analizar en los lugares en los que ha estado (selección española, Barça, Watford..). Sabe dar en la clave desde el trabajo, la naturalidad y la sencillez. Es un currante. Sabe qué hacer en cada momento.

Y, por último, a nivel personal es espectacular porque el día a día es muy cómodo a su lado. Se ha sabido rodear de gente válida a nivel profesional y personal, y hace que el día a día sea llevadero. Son muchos días y muchas horas viviendo en el mismo hotel. Concentraciones de casi 24 horas juntos. Ha sido inteligente.

–Los resultados están ahí. Ha sido llegar y levantar la Copa del Golfo en Irak.

–Eso no se me va a olvidar nunca. Cuando te cuenta la propuesta de Irak, al principio se vienen a la cabeza problemas y guerra. Y claro, pues la familia se preocupa. Cierto es que hay limitaciones, que es un país que ha sufrido mucho. Sin embargo, a las primeras de cambio, el recibimiento espectacular porque somos españoles y encima vas con Jesús Casas, que tiene su cartel. Después juega un torneo tras 15 años sin jugar encuentros oficiales por bloqueo de la FIFA, lo haces ante 65.0000 espectadores y un estadio lleno siete u ocho horas antes del encuentro. Y si encima levantas el título... ¿Qué mas puedo pedir?

–¿Qué se le vino a la mente al conseguir ese éxito?

–Me acordé de mi familia al ganarlo y de toda la trayectoria que llevo. Hay momentos que los ves muy lejos y ves que es complicado. Fue impresionante salir a la calle en Bagdad, con dos millones de personas en la calle, nunca había vivido eso. Hay que saber saborearlo. Ver a esa gente tan feliz y que han sufrido tanto, aunque sea por un rato y gracias al fútbol... Estaban eufóricos. Ahora es complicado que Jesús salga a la calle porque a los tres pasos le piden una foto.

–¿Cómo es el trabajo de seleccionar a jugadores en Irak? Como analista la tarea es ardua, ¿verdad?

–Para entendernos, existen dos ramas. Por una parte, los que sus padres migraron y ellos juegan en Europa. Suelen jugar en Suecia y Dinamarca, más algunos en Inglaterra. Son futbolistas acostumbrados a la profesionalidad, compiten en Europa y se ve ellos en hábitos de jugadores profesionales, cuidan el tema físico, la alimentación, se exprimen en el gimnasio. Es una obligación seguirlos porque es un filtro. Algunos tienen que arreglar temas de pasaporte, otros cuentan con la doble nacionalidad y están a la espera de jugar en otra selección. Lo importante es que muchos se están animando desde la Copa del Golfo al ver que hay mimbres para hacer un buen papel.

La otra rama es contar con jugadores de la Liga de Irak. Es una competición que necesita avances en todos los sentidos. En organización (buscan el apoyo de España), en el otro fútbol… Hay algunos jugadores con talento que no tienen trabajo ni disciplina como los que vienen de Europa. Faltan esos medios, como hace 30 años en España. Es un nivel inferior a las ligas europeas, necesitan trabajo y tiempo para crecer, pero estamos en ello.

-Irak ha sido la primera selección en disputar un encuentro internacional en suelo ruso desde que estallara la guerra en Ucrania. ¿Qué destaca de esa experiencia?

-Íbamos a concentrarnos en Sochi, pero nos venía mal y nos quedamos en Irak. Luego hemos estado en San Petersburgo y allí tampoco hicimos mucho. El ambiente era normal. Estuvimos tres días. Llegamos, fuimos al hotel y de ahí al estadio del Zenit, que es espectacular. Dimos un par de paseos por parques, había nevado. Hablé con un analista y un preparador físico que son españoles. Están un tiempo sin jugar y ahora les espera una época de incertidumbre.

–El objetivo es estar en el Mundial de 2026 en Estados Unidos y México.

–Efectivamente. Trabajamos para ello. No es sencillo, pero vamos a intentar que Irak siga disfrutando con su selección de fútbol. Ahora intentaremos concentrarnos en España en el mes de junio, entre el 13 y el 20, y jugar amistosos de preparación. Es algo que está en el aire. Vendría bien para probar nuestro verdadero nivel.

Mere, otro pilar en su trayectoria

–Hemos hablado mucho de su etapa con Jesús Casas, pero otro entrenador de prestigio como Mere también confió en usted. No es casualidad.

–A Mere lo conocía de la época del Racing Club Portuense. Entrenaba con él porque yo estaba en el filial. Era la época de José Luis Burgueña y Mere era el segundo entrenador del primer equipo. Además lo conocía de El Puerto, aunque nunca trabajé con él.

La relación fue más cercana cuando dimos clases de inglés vinculadas al fútbol desde que se fue del Alcorcón. Entonces fui a su casa, me ofreció ir con él a la UD Logroñés, en la Primera RFEF, y no lo rechacé. Era una oportunidad única al vivir del fútbol profesional. Tenemos una buena relación personal. Es muy currante y trabajador, y ha llegado a base de trabajo. Con conocimientos, pero sobre todo con mucho trabajo y cercanía porque es una persona muy sensata y humilde. Se lo ha ganado a pulso. Le estoy muy agradecido.

–¿Cómo recuerda su etapa en la cantera del Cádiz CF?

–Fue una etapa fantástica por todo lo que pude hacer allí porque crecí como entrenador desde Infantil hasta Juvenil. Quique González y Javi Muiños me ofrecieron volver, el club está creciendo en todos los aspectos, aunque desde dentro a veces cuesta y no es fácil. Pero quieren apostar de verdad por la cantera en todos los aspectos (entrenadores, infraestructuras). Hay mimbres para ser una referencia en Andalucia.

–¿Cómo ve al primer equpo del Cádiz CF?

–Lo sigo y veo que ha mejorado bastante. Cuando estuve en España vi encuentros tras el mercado de invierno y el equipo ya transmitía buenas sensaciones. Se ha reforzado muy bien y hay esperanzas y confianza en la permanencia. No va en caída libre ni está muerto. Va hacia arriba y además cuenta con el empuje de la afición. Se salva seguro.

–Por cierto, ¿ha tenido algún referente en el mundo del fútbol?

–De pequeño no llegué a tener un ídolo. Me gustaban jugadores más humildes por sacrificio y trabajo. Con los entrenadores me pasa un poco igual. No se sido precisamente barcelonista, pero alucinabas con el Barça de Pep Guardiola. Creo que no hay que centrarse en uno. El fútbol es tan grande y te ofrece tantas variantes que intento coger un poco de todos para aprender. Intento leer y ver mucho fútbol, dar importancia al tema emocional y psicológico. Me gustan cosas de Cholo Simeone, Guardiola, Mourinho... pero también de Unai Emery, Sergio González… Intento aprender de todos. No me gusta cerrarme en una única idea.

–¿Cuál es su sueño en el mundo del fútbol?

–Intento vivir el presente, pero mi sueño es poder seguir dedicándome a esto durante muchos años. Disfruto en la cantera y en el fútbol profesional. Espero poder dedicarme cien por cien a esto. Si es en este cuerpo técnico, encantado, aunque también me gustaría como primer entrenador. No tengo prisa. Tengo 36 años y soy joven. Si sales de aquí, sabes que tienes que bajar un escalón, pero en eso estamos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación