EUROCOPA DE FRANCIA
Nolito y su oportunidad de oro
El sanluqueño completa su excelente progresión con su participación en la Eurocopa de Francia como miembro de la selección española
España debuta el lunes en la Eurocopa de Francia. Lo hace ante la República Checa en el Stadium de Toulouse, al sur del país vecino, a las 15.00 horas. Y ahí, casi con total seguridad, estará Manuel Agudo Durán ‘Nolito’, una de las sensaciones de la selección española justo en el inicio de la cita continental .
Natural de Sanlúcar de Barrameda, este atacante de 29 años llega al Europeo tras completar una temporada excelente (pese a las lesiones) en el Celta de Vigo y aparecer en un óptimo estado de forma al momento decisivo. No hay más que comprobar sus brillantes actuaciones en la fase de preparación, donde fue titular indiscutible para Vicente del Bosque y marcó cuatro goles gracias a dos dobletes ante Bosnia Herzegovina (3-1) y Corea del Sur (6-1). También estuvo frente a Georgia, pero no pudo evitar la inesperada derrota española en el Coliseum (0-1).
Sin lugar a dudas, una carta de presentación fantástica para un futbolista que debutó con la selección nacional en el mes de noviembre de 2014 y que hasta la fecha no había superado las diez internacionalidades ni había celebrado goles con ‘La Roja’.
Del Algaida a ‘La Roja’
Pero... ¿ha sido sencillo para Nolito llegar al momento actual? Nada más lejos de la realidad.
Criado por sus abuelos maternos, la figura de su abuelo Manuel (al que Nolito siempre reconoció como su padre) es clave en su historia. Y es a él al que le dedica los goles con un guiño al cielo desde que falleciera a finales de 2008.
Mucho ha llovido ya desde que comenzara a despuntar en las filas del sanluqueño Algaida (con Manuel Moscosio como entrenador) antes de dar el salto a la cantera del Atlético Sanluqueño (donde coincidió con Jurado y compaginó su papel de futbolista con el trabajo en una carnicería), el primer equipo de la ‘Ciudad de la Manzanilla’. En El Palmar debutó imberbe y, tras un tiempo en el Valencia Mestalla, regresó al equipo verdiblanco para dejar su sello en Tercera División. La confianza que en su día depositó el entrenador Carlos Ríos en él fue determinante.
Posteriormente llegó su etapa en el Écija (con gol incluido al Real Madrid en la Copa del Rey) y su paso al filial del Barça, el club de los amores de su abuelo. Pep Guardiola le citó para el primer equipo y su debut se hizo realidad en octubre de 2010, marcando un mes después su primer gol con el equipo azulgrana. Fue ante el Ceuta en un partido de la Copa del Rey.
La aventura lusa en el Benfica, una cesión al Granada y, sobre todo, su llegada a Balaídos en la temporada 2013/2014 marcaron su trayectoria, una trayectoria que crece día a día desde que se enfundó la elástica del Celta del Vigo, club en el que es un auténtico ídolo.
Aún es pronto para conocer su futuro y de nuevo suena el nombre del Barça (con Luis Enrique al mando) como destino de vuelta, pero ahora Nolito tiene la mente puesta en la Eurocopa, un torneo que sólo los privilegiados disputan.
Ahora llega el momento más importante de su carrera. De la sanluqueña Barriada Andalucía a la Eurocopa de Francia después de años de trabajo y mucho sacrificio. ¿Será capaz de recoger el testigo de otros gaditanos como Juanito y Güiza? Ellos ya han saboreado la gloria a nivel continental.