Selección española

De Torbe a Italia

La selección se despide de la Eurocopa después de gestionar momentos de euforia con la inevitable polémica

Enrique Yunta

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En París se acabó todo, derrotada la selección española con toda justicia, muy inferior a Italia en una despedida que duele por las formas y por los éxitos del pasado. La gente se acostumbró a ganar y duele este regreso a la época anterior, castigado el equipo por no competir con garantías en los momentos más necesarios. Se va España y da carpetazo a una Eurocopa que empezó de maravilla y acabó de mala manera, fuera mucho antes de lo previsto.

Preparación en Schruns

A Austria viajaron una mezcla de indiscutibles y absolutos , condicionada esa lista porque Del Bosque necesitaba jugadores ya que muchos de sus fijos tenían compromisos con sus clubes. Los agraciados con esa estancia en Schruns encendieron a los futbolistas que presumiblemente iban a estar en Francia y Del Bosque acabó encantado. Se quedó Bellerín después de que Carvajal se lesionara con el Madrid en la final de Champions.

La lista de la discordia

Como es habitual, se generó un enorme debate por la lista de 23 que confeccionó Vicente del Bosque. De los 25 que introdujo en primera instancia, se quedaron fuera Isco y Saúl (Bellerín entró por Carvajal) y entraron otros jugadores que, para buena parte de la opinión, no hicieron méritos durante la temporada. Una cuestión de gustos, en la mayoría de los casos, en función de los colores.

Tortazo ante Georgia

Justo antes de partir, y después de vencer con claridad a Bosnia (3-1) y a Corea del Sur (6-1), España patinó en el último bolo contra Georgia (0-1) . Fue en Getafe y ya con todo el equipo, muy mala imagen en un partido que dejó frío al personal. El equipo lo entendió como un accidente y pronto emitieron mensajes positivos.

Caso Torbe

En el balneario de la Isla de Ré estalló el caso Torbe con De Gea en el ojo del huracán . El portero, salpicado de pleno por el tema por la declaración de una testigo protegida, salió a dar la cara y a explicar que todo era mentira y que no tenía nada que ver. Se decía que habría mediado para que compañeros suyos hubiesen tenido relaciones y de haber cometido, supuestamente, abusos sexuales. El grupo apoyó al compañero y Del Bosque le dio validez a su discurso.

Debut agónico

Con gol de Piqué , España resolvió su encuentro ante la República Checa. Fue un debut angustioso que se decidió en el minuto 87 y que permitió a la selección empezar con buen pie. Piqué exhibió compromiso en las redes sociales e Iniesta maravilló con su fútbol.

Recital ante Turquía

Todo eran buenas noticias y España se dio un gustazo ante Turquía con un partido de manual. Jugó como la vieja España, como la España campeona, y goleó con Álvaro Morata de delantero. Otra vez destacó Iniesta y el combinado nacional ofreció el mejor fútbol que se había visto hasta el momento.

Pedro y su explosión

Cuando todo eran alegrías, Pedro alteró la paz al amenazar con dejar la selección si seguía teniendo tan poca presencia. El canario insistió en que no está para hacer grupo y la opinión pública la tomó con él, pues muchos consideran que su discreto año en el Chelsea le condenaba a quedarse fuera de la Eurocopa . A Del Bosque no le gustó nada ese discurso y Piqué dijo que se había magnificado todo porque la prensa, en palabras suyas, se aburre e inventa polémicas.

Error de bulto ante Croacia

España se adelantó en el tercer partido de la fase de grupos con un gol de Morata después de una combinación estratosférica de todo el equipo, pero se le apagó la luz justo antes del descanso. Empató ahí Croacia y remató a la contra con gol de Perisic en el 87. Esa derrota obligaba a España a jugar por la ruta de los campeones. En octavos tocaba Italia.

La desazón de Del Bosque

Con las derrotas siempre llegan las polémicas y Del Bosque se hartó de todo el ruido que envuelve a la selección. Especialmente le incomoda el tema de Casillas, del que se ha hablado mucho y más con su suplencia. El seleccionador evidenció agotamiento al respecto por todas las cosas que se han contado, «mentira tras mentira» y repletas de «maldad».

Italia, principio y fin

Contra Italia, se despidió la mejor España de la historia. El viaje empezó en los cuartos de la Eurocopa de 2008 , con esos penaltis ante la selección «azzurra», y se llega al final con la eliminación en París. Aunque Del Bosque diga lo contrario, parece evidente el declive del grupo. Piqué, en zona mixta, lo confirmó .

Futuro incierto

Falta por ver qué será de esta España, sin que el técnico confirme su futuro y con cientos de interrogantes por resolver . Para empezar, no se sabe si Ángel María Villar seguirá como presidente en el caso de ganar las elecciones o si bien acudirá al rescate de la UEFA. Tampoco se ha descifrado, aunque parece evidente, la suerte de Íker Casillas. La «dulce transición» en la portería da por finiquitada la etapa de la leyenda después de 167 tardes como internacional.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación