Eurocopa 2016

El mayor lío de la selección española

Pese a los éxitos, el equipo no escapa a las polémicas, pero ninguna de este calibre

Del Bosque observa a Piqué en un entrenamiento de la selección EFE
Javier Asprón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La tranquila isla de Ré recibió el miércoles a la selección con un sol de justicia. El buen tiempo continuó el jueves, día festivo, de puertas abiertas y confraternización con la población local. Ayer, cuando estalló el mayor escándalo que ha afectado a la selección en toda su historia, llovía a mares. El asunto De Gea pasó a ser el único debate principal en torno a la selección. «Otro lío más», dijo alguien. Y es cierto, pese a los abundantes éxitos de los últimos años la selección española parece un terreno abonado a los problemas. Solo en el último año la Federación y Del Bosque han acumulado varios frentes abiertos, lidiando con cada uno de ellos ante la opinión pública como si fueran asuntos de estado. Pero hay una diferencia sustancial con el que ha salpicado la convivencia en Francia. En ninguno de ellos hubo un informe policial de por medio.

Los pitos a Piqué

Los pitos a Gerard Piqué comenzaron tras la participación del defensa azulgrana en la Diada de 2014 y sus declaraciones en las que se mostraba partidario del derecho a decidir, y se avivaron cuando el central azulgrana decidió convertirse en azote del madridismo y lanzarse de cabeza a cualquier charco que tuviera que ver con el eterno rival. La animadversión que genera en una parte de los aficionados es una de esas patatas calientes aún sin resolver. A Piqué se le ha pitado en Oviedo, en León, en Logroño... También en Getafe, en el último amistoso ante Georgia. Pese a los esfuerzos del seleccionador y de sus compañeros por defenderle los hinchas han dado calabazas. El central ya ha expresado en más de una ocasión que los pitos no le preocupan lo más mínimo.

Ramos y el compromiso

Otro central, Sergio Ramos, protagonizó otro momento tenso al dudar del compromiso con la selección de Cesc Fábregas y Diego Costa. Ocurrió en noviembre de 2014, al inicio de una concentración de la que se cayeron por lesión los dos jugadores del Chelsea. El problema es que Costa ni siquiera viajó a Madrid para ser revisado por los servicios médicos de la Federación. Ramos, segundo capitán de la selección, alzó la voz y puso el foco en las convocatorias a la carta: «De lo que decimos a lo que tenemos hay un mundo. Desde tu club pueden mandar una información u otra y creértela o no. Me gustaría que los jugadores tengan ese compromiso con la selección igual que lo tienen con su club». Dos días más tarde, Ramos tuvo que salir a la palestra para matizar esas declaraciones, aunque el poso quedó.

Costa sí, Costa no

El delantero hispano-brasileño, su presencia o no en el combinado nacional, ha sido un foco permanente de conflicto en los últimos tiempos. Lo fue ya su primera convocatoria. Y se criticó su presencia en la lista pata el Mundial de Brasil. Su carácter no convencía a muchos, tampoco su estilo de juego, diametralmente opuesto a lo que tradicionalmente ha utilizado la selección. Pero pese a todo Del Bosque fue un firme defensor del jugador del Chelsea. Su rendimiento, un gol en sus siete partidos como internacional, incidieron en el lío. Finalmente, Del Bosque le dejó fuera de la lista para la Eurocopa aludiendo a su bajo estado de forma por culpa de las lesiones.

El debate de la portería

Que Vicente del Bosque siga confiando en Íker Casillas es otra de las grandes controversias de la selección en los últimos tiempos. De hecho, antes de que saltara por los aires el caso deGea uno de los principales asuntos de debate en Francia era quién ocuparía la portería ante la República Checa. Bien mirado, ese debate puede ser aún mayor a partir de ahora...

Desde que se marchó del Real Madrid, las actuaciones de Casillas en el Oporto han sido vigiladas con lupa en busca del mínimo fallo que pusieran en cuestión su presencia en la selección. Se habla de su edad y se analiza cada uno de sus errores. Como casi en todos los asuntos anteriores España está dividida.

El recambio del banquillo

Un último asunto enciende aún las tertulias. Si la Federación no le hace cambiar de planes, Vicente del Bosque dejará de ser seleccionador después de la Eurocopa. Discutido desde el fiasco del Mundial, el salmantino tendrá mucho que decir sobre su sustituto. Hay varios candidatos, ninguno claro, y el elegido tendrá que aguantar el escrutinio de Prensa y aficionados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación