Especial estadístico

Una lupa estadística sobre la Eurocopa

¿Qué liga aporta más jugadores? ¿Cuál es la selección más joven? Repasamos todos los números del torneo que arranca hoy

ÁLVARO GARCÍA RUIZ

1

500 futbolistas a la caza del trofeo

24 países y 552 futbolistas luchan por un único objetivo: alzarse como la mejor selección de toda Europa . Debutantes, como Albania, Islandia, Irlanda del Norte o Gales, se miden a históricos de la vieja Europa, como Francia, Italia o Alemania. Cada seleccionador tiene a su disposición a 23 jugadores para tratar de alcanzar el éxito, pero ¿cómo confeccionan las plantillas los seleccionadores?

Desde ABC os invitamos a acercaros a la lupa estadística que hemos puesto sobre la Eurocopa 2016 . Un análisis pormenorizado del origen de los jugadores, su edad y otros datos relevantes para poder seguir con toda la emoción la competición que comienza hoy en Francia.

*Metodología: la base de datos de este artículo es de elaboración propia a partir de la información publicada por la UEFA. Para la elaboración se ha tenido en cuenta el club de los jugadores en la temporada 2015/16. En el cálculo la edad media de las selecciones se toman los años de cada jugador el día que termina la Eurocopa.

2

Inglaterra, dominadora absoluta

Respecto a las ligas, el claro vencedor es el fútbol inglés. Uno de cada cuatro futbolistas de esta Eurocopa juega en su liga . La mayoría procede de la Premier League, 102, pero 37 son de divisiones inferiores. Es decir, la segunda, tercera y cuarta división inglesas llevan más jugadores a esta Eurocopa que la liga española (donde juegan 35 de los convocados).

El incontestable dominio inglés responde a una sencilla explicación: participan cuatro selecciones anglosajonas. Además de la propia Inglaterra, también compiten Irlanda, Irlanda del Norte y Gales. Entre estos cuatro combinados reúnen a 84 de los 139 jugadores que proceden de la Premier League y de sus divisiones inferiores.

Alemania e Italia, las siguientes ligas con más futbolistas en la Eurocopa, llevan menos de la mitad de futbolistas que los clubes ingleses. 64 futbolistas de equipos alemanes y 56 del calcio italiano están en la Eurocopa. Un escalón por debajo se encuentra España, junto a Turquía y Rusia . En el caso de esta última, de los 33 futbolistas de la Eurocopa que juegan en su liga, 23 están convocados por su propia selección. Existe más variedad en el fútbol turco, la liga otomana se ha convertido en un destino habitual para jugadores que buscan su último gran contrato . Ese es el caso de Lukas Podolski, Mario Gómez o Bruno Alves.

No se detecta, todavía, el peso de ligas exóticas y emergentes que fichan a veteranas estrellas del fútbol mundial a base de talonario. Si durante el último mercado de invierno la liga china rompió la banca con fichajes como los de Jackson Martínez o Ramires , las repercusiones todavía no se ven en las altas esferas del fútbol europeo. Solo 2 futbolistas de la Eurocopa juegan en la liga del gigante asiático . Algo parecido ocurre con las competiciones catarí o estadounidense, que únicamente llevan a tres futbolistas cada una.

*Metodología: la base de datos de este artículo es de elaboración propia a partir de la información publicada por la UEFA. Para la elaboración se ha tenido en cuenta el club de los jugadores en la temporada 2015/16. En el cálculo la edad media de las selecciones se toman los años de cada jugador el día que termina la Eurocopa.

3

En azul, los más veteranos y en rojo, los jóvenes de la Eurocopa

Alemania e Inglaterra, las más jóvenes

Resulta sorprendente que la campeona del mundo, Alemania, sea, tras Inglaterra, la selección más joven de esta Eurocopa . La selección bávara sigue con su proceso de rejuvenecimiento, a pesar del éxito deportivo. Así, caras conocidas de los últimos tiempos, como el capitán Philipp Lahm, Mertesacker o Klose dejan paso a rostros más jóvenes con menos reconocimiento a nivel europeo, como Rüdiger (Roma), Weigl (Borussia Dortmund), Kimmer (Bayern) o Sané (Schalcke 04).

Por su parte, Inglaterra, la selección más joven, ha vivido una profunda transformación en sus filas para tratar de dejar de lado los fracasos de una selección que parte siempre como favorita, pero nunca ha ganado la Eurocopa. Históricos como Frank Lampard, Steven Gerrard o John Terry ya forman parte de la historia y serán los jóvenes como Dele Alli, Dier, Kane (todos del Tottenham), Sterling (Manchester City) o Marcus Rashford (Manchester United), los encargados de que Inglaterra pueda conseguir, por fin, un éxito europeo.

La transición dulce de España también se nota en la edad de la selección. Del Bosque ha renovado el plantel sin buscar una revolución radical. De esta manera, la edad media de la selección (27,4 años) es algo superior al promedio de edad de todos los equipos que compiten en la Eurocopa (27,1). A pesar de que experimentadas figuras de la selección campeona, como Xavi, Xabi Alonso, Torres o Villa , hayan desaparecido del combinado nacional, importantes pesos pesados que rozan o sobrepasan la treintena siguen manteniéndose en la lista de Del Bosque . Este es el caso de Ramos, Piqué, Silva, Iniesta o Casillas. También han sido convocadas jóvenes figuras, como Bellerín, Rico o Morata, además de futbolistas experimentados sin apenas recorrido con la selección, como Nolito o Aduriz.

En el otro extremo, la selección más longeva, y con notable diferencia, es Irlanda, que sobrepasa holgadamente los 29 años . Tras ella, se encuentran Rusia y República Checa, con una edad media cercana a los 28 años y medio. Respecto a los jugadores, ninguna sorpresa. Los dos más longevos, con cuarenta años son porteros: el húngaro Gábor Király y el irlandés Shay Given .

*Metodología: la base de datos de este artículo es de elaboración propia a partir de la información publicada por la UEFA. Para la elaboración se ha tenido en cuenta el club de los jugadores en la temporada 2015/16. En el cálculo la edad media de las selecciones se toman los años de cada jugador el día que termina la Eurocopa.

4

Las selecciones más dispares del torneo

Inglaterra y Rusia son las únicas selecciones en las que la totalidad de jugadores proceden de sus propias ligas . En el caso de los rusos, todos los jugadores han disputado la primera división de este país durante la última temporada. Algo similar ocurre entre los ingleses, salvo una excepción: Tom Heaton . El portero británico ha jugado esta temporada en el Burnley, recién ascendido a Premier League.

Ese dominio de la propia liga nacional en la confección de cada selección no es, sin embargo, tan habitual en otras plantillas. Sin contar las selecciones anglosajonas, donde la mayoría de sus futbolistas se encuentra en la Premier League, en ocho combinados nacionales hay más convocados procedentes de otra liga (generalmente la Premier League o la Serie A italiana), que de sus propias competiciones.

En la mayoría de los casos, estas selecciones parten con un papel modesto en la competición (como Albania o Islandia ). Sin embargo, también se encuentran en la misma tesitura algunos de los ‘cocos’ de la Eurocopa. Este es el caso de Francia, en la que once de sus jugadores juegan en la Premier League y solo cinco en su liga , o Bélgica, donde únicamente cuatro futbolistas juegan en su liga, por once que compiten en la isla británica.

Pero los casos más llamativos son los de Islandia, Eslovaquia, y Suecia. El primero de ellos porque ninguno de sus futbolistas compite en su liga nacional . Los dos segundos porque en sus filas se encuentran jugadores de trece ligas diferentes. En Eslovaquia, la liga que más jugadores aporta es la italiana (4), donde juega su estrella Marek Hamsik . En Suecia, en cambio, existe todavía más disparidad: las únicas ligas que llevan más de dos jugadores son la sueca y la danesa, con tres futbolistas cada una.

En España, el grueso de la selección procede de la Liga y de la Premier League: 14 y 6 futbolistas, respectivamente. Los únicos jugadores que compiten en otros países son Morata (Italia), Thiago (Alemania) y Casillas (Portugal). Al menos, por el momento.

*Metodología: la base de datos de este artículo es de elaboración propia a partir de la información publicada por la UEFA. Para la elaboración se ha tenido en cuenta el club de los jugadores en la temporada 2015/16. En el cálculo la edad media de las selecciones se toman los años de cada jugador el día que termina la Eurocopa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación