Eurocopa
España-Italia, un clásico del fútbol europeo
Wembley, el próximo capítulo en la histórica rivalidad que ambas selecciones empezaron hace ya un siglo
Cuándo juega España el próximo partido
Sigue en directo el partido de Italia - España
Italia, otra vez Italia , se cruza hoy en el camino de España, un clásico del fútbol de selecciones con más de un siglo de antigüedad que tendrá continuidad este martes ( 21.00 horas, Telecinco ) en Wembley con el pase a la final de la Eurocopa como premio. Un caramelo que dispara más si cabe la temperatura de una rivalidad aderezada de goles fantásticos, partidos para el recuerdo, curiosas anécdotas y alguna que otra batalla desde que en 1920 ambos países coincidieran en su primer encuentro oficial. Aquel duelo supuso el primer gran éxito internacional del combinado español, que con un doblete de Félix Sesúmaga se colgó la medalla de plata en los Juegos de Amberes , pero también inauguró un pique que se ha prolongado hasta hoy.
En la travesía de una gran competición aparece de nuevo la piedra italiana, país imborrable de la historia del fútbol español por aquel éxito olímpico y también presente en la foto de 2008 en la que la selección dio el volantazo que terminó conduciendo a la conquista de dos Eurocopas y un Mundial de manera consecutiva. Una gesta sin precedentes y que nadie ha podido repetir, una hazaña con Italia en la memoria. El enfrentamiento ante la ‘Azzurra’ en la Eurocopa de aquel año se resolvió en una tanda de penaltis con la que España rompió cadenas en Viena y por fin saltó el muro infranqueable de cuartos de final contra el que se venía estrellado durante décadas. El lanzamiento de Cesc supuso un antes y un después en el peregrinaje del combinado nacional.
Los partidos entre Italia y España han ido adquiriendo la etiqueta de ‘clásico’ en las Eurocopas del siglo XXI porque este martes coincidirán por cuarta vez de manera consecutiva. Cuatro años después de proclamarse campeona en 2008, el combinado nacional repitió título goleando a los transalpinos en la final (4-0), uno de los mejores partidos que se pueden encontrar en la centenaria historia de la selección.
Aunque por lo contado hasta ahora pueda desprenderse una hegemonía española en los enfrentamientos ante Italia, la hemeroteca serena ánimos y habla de máxima igualdad. Ambos combinados han cruzado sus caminos en 37 ocasiones y el balance no puede resultar más ajustado: once triunfos para cada selección y quince empates . En Wembley, los de Luis Enrique o los de Mancini aparecerán por delante en el contador de victorias, algunas de ellas escritas, literalmente, con la sangre de los futbolistas.
Porque la historia de los enfrentamientos entre ambos países está esculpida con citas intensas, broncas y siempre cargadas de emoción. Una de las más recordadas tuvo al seleccionador español como protagonista durante el Mundial de Estados Unidos, en 1994. El 9 de julio de aquel año, la imagen de Luis Enrique sangrando por la nariz tras recibir un codazo de Tassoti dio la vuelta al mundo y se convirtió, además, símbolo de la impotencia de España. Con 2-1 en el marcador y a falta de pocos minutos, el defensor italiano le partió la nariz al asturiano. Lo que debió ser sancionado con penalti y expulsión quedó sin castigo y con España llorando la eliminación de la Copa del Mundo.
Pero ninguna cita tan brava como la que se vivió durante el Mundial de 1934, en el que los transalpinos jugaban en casa. En el peculiar encuentro cayeron lesionados hasta once jugadores (siete españoles y cuatro italianos) y quedó para la historia con nombre propio, la ‘Batalla de Florencia’. Aquella era la Italia fascista, y bajo el lema ‘vincere o morire’ y las más que probables ayudas arbitrales, superaron a la selección y se hicieron con el primero de sus cuatro Mundiales.
El último partido en una gran cita entre las dos potencias mediterráneas corresponde a los octavos de final de la pasada Eurocopa, la de Francia. Italia consiguió romper su maleficio contra la nación que le había apeado de los dos últimos torneos continentales y eliminó a una España, envejecida y embriagada de éxito tras una década dorada, en octavos de final. Sin embargo, el último partido entre ambos conjuntos deja buen sabor de boca a los españoles. En 2017, una exhibición de Isco en el Bernabéu (3-0) dejó al país de la bota fuera de la clasificación directa de Rusia 2018, un escenario inesperado que no supo manejar: cayó ante Suecia en la repesca y por primera vez en 60 años no participó en una Copa del Mundo.
Italia llega como favorita a la semifinal ante España tras 32 encuentros seguidos sin conocer la derrota . Desde que llegara Mancini al banquillo, la ‘Nazionale’ está irreconocible: no hay rastro del ‘catennacio’ y su fútbol es formidable.
Ambas selecciones, se reencuentran con su pasado sobre el histórico césped de Wembley . Un partido, una cita, una leyenda más para la lista.
Noticias relacionadas