Eurocopa
Los entresijos de la Eurocopa 2020
Un repaso a las sedes y al formato de la decimosexta edición de la máxima competición continental de selecciones
El próximo 11 de junio arranca la Eurocopa más atípica que se recuerda: en año impar, sin una sede fija y con butacas vacías . La sombra de la pandemia es alargada. Pero, al fin y al cabo, es una Eurocopa (han pasado demasiados veranos desde la última). Vuelve un torneo con 60 años de historia y 15 ediciones que en cualquier escenario asegura emoción y buen fútbol.
La competición arrancará el viernes en el Olímpico de Roma con el Turquía - Italia y finalizará el 11 de julio, fecha de la final de Wembley . Al igual que en Francia 2016, en esta edición participarán 24 equipos (España fue la última campeona de las Eurocopas de 16 participantes tras su tercer trofeo continental en Polonia - Ucrania 2012). La fase de grupos se organiza como antaño: grupos de cuatro a partido único, pasando los dos mejores clasificados a octavos de final. La particularidad, al igual que en la Euro pasada, reside en que los cuatro mejores terceros (los cuatro que más puntos consigan entre los demás terceros clasificados) también consiguen un billete para la siguiente ronda. Desde este punto y como siempre, los encuentros serán de eliminación directa (un partido) incluida la final.
Otra novedad, influenciada por los posibles positivos de Covid-19 que se puedan producir durante la competición, es el aumento de las plantillas, que podrán albergar hasta 26 futbolistas . La mayoría de selecciones se han acogido a esta nueva medida, sin embargo, Luis Enrique ha preferido elegir solo a 24 representantes. El seleccionador español cree que para el entrenamiento es mejor trabajar con un grupo reducido.
Sedes
Esta inusual Eurocopa se jugará en Londres, Bakú, Múnich, Roma, San Petersburgo, Ámsterdam, Budapest, Copenhague, Glasgow y Sevilla . Todas estas ciudades cuentan con estadios de, al menos, 40.000 aficionados de capacidad, cualidad indispensable requerida por la UEFA.
Al igual que otros anfitriones como Inglaterra, Alemania o Italia, España acogerá en su seno los tres partidos de la selección en la fase de grupos. El estadio sevillano de La Cartuja (57.631 asientos) recibirá a alrededor de 16.000 espectadores, según confirmó el Gobierno a mediados del mes de mayo . La selección debutará el 14 de junio ante Suecia , el 19 jugará ante Polonia y cerrará el grupo contra Eslovaquia el 23 de este mismo mes.
Hagamos cábalas. Si España es campeona de grupo no volverá a La Cartuja. En este supuesto, la selección disputaría los octavos en Hampden Park y los cuartos en el Olímpico de Roma ( las dos semifinales y la final son en Wembley ). Si es segunda, el camino sería así: en octavos viajaría al Parken Stadion de Copenhague y jugaría los cuartos de final en el Estadio Krestovski de San Petersburgo.
Solamente si España se clasifica para la ronda eliminatoria como tercera de grupo tiene la posibilidad de volver a Sevilla. Lo que es seguro es que el encuentro de octavos de final será el último partido de esta Eurocopa en territorio español.
Dentro de seis días comenzará la Eurocopa más plural de la historia. También la más anómala y la que menos ambiente está generando entre los aficionados. La pandemia y la deslocalización agravan los problemas de un fútbol que está enfermo, un deporte que cada vez ve menos gente.
Noticias relacionadas