Suscríbete a
ABC Premium

Fútbol

Cacereño-Madrid e Intercity-Barça: la Copa se pone seria

El torneo avanza hacia los dieciseisavos de final, justo cuando entran en escena los dos gigantes nacionales

Extremeños y alicantinos se llevaron a los rivales a los que todos los modestos querían enfrentarse

Aficionados del Cacereño celebran la eliminatoria copera ante el Real Madrid en un bar EFE

Iván Martín

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las ocasiones erradas, los ¡Uy!, las decepciones, los goles, las sorpresas y el júbilo de los últimos tres días dejaron paso a un mar de nervios en el salón Luis Aragonés de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Ayer, ya sin barro ni trajes cortos, los representantes de los 32 equipos que aún se mantienen en pie en la Copa del Rey se citaban en la capital para conocer el rival de su próximo capítulo en la competición. Un capítulo que, como ya es costumbre, será a partido único y en el campo del equipo más pequeño categóricamente; un cambio de formato que, en 2020, revolucionó para bien un viejo torneo que durante décadas vagó entre la apatía y la desidia.

Fiel reflejo de la sociedad, lejos de la aristocracia y la riqueza, la ilusión la ponía el pueblo. Y, claro, los máximos representantes del humanismo raso eran los dos supervivientes de Segunda Federación, el cuarto escalón del fútbol nacional. Con los integrantes de la Supercopa de España (Real Madrid, Barcelona, Betis y Valencia) ya incorporados en el sorteo, la piedra preciosa más reclamada puso rumbo a Extremadura a las primeras de cambio. El Cacereño, sexto clasificado en su grupo de 2ª RFEF, tras vencer y convencer ante el Girona el pasado jueves, se medirá al Real Madrid el 3 de enero (21. 00 horas) del inminente 2023. Un premio, un salvavidas, para un representante del fútbol de barro. Así lo resumía su delantero David Grande, goleador ante los gerundenses en la última ronda copera: «No me tocaron ni 20 euros en la lotería. Pero hoy me ha tocado el Real Madrid. No todo es dinero porque esto no se compra con nada».

El club que cotiza en bolsa

El cruce entre el CD Ibiza (Segunda RFEF) y el actual campeón de la competición, el Real Betis, fue el preludio a la resolución del futuro en el torneo de los ocho equipos de Primera Federación. Uno de ellos, el Intercity, un club jovencísimo, fundado en 2017, que sobrevive en los bajos fondos del Grupo 2 de la categoría de bronce, será el rival del Barcelona. Esta entidad alicantina guarda una particulairdad que le hace especial: en 2021 se convirtió en la primera Sociedad Anónima Deportiva española en cotizar en bolsa.

El Intercity salió al mercado bursátil con un precio de referencia de 1,20 euros por acción, y en pocos días alcanzó su precio máximo: 2 euros. Desde entonces ha sufrido una caída constante en la cotización que le llevó a un mínimo de 0,09 euros por acción el pasado 10 de noviembre. Ayer, al conocerse el emparejamiento con el Barcelona, su precio se disparó más de un 25 % hasta cerrar en 0,39 euros. Aún así, su rentabilidad anual en 2022 está en un -65,12 %, y su capitalización se ha reducido de los 4,1 millones de euros con los que empezó hasta los 1,9 millones actuales.

Asimismo, el accionariado está muy repartido. Ninguno de los cerca de 1.400 socios supera el 5 %. Entre los más conocidos está Juanfran Torres. El exjugador del Atlético de Madrid es ahora vicepresidente deportivo, y fue también el encargado de dar la primera valoración del club tras conocerse la eliminatoria ante los de azul y grana. «Xavi, Busquets y Jordi Alba han sido rivales y compañeros en la selección. Ahora mismo son amigos y volver a enfrentarme a ellos, desde otra perspectiva, me hace mucha ilusión». El partido tendrá lugar el 4 de enero (21.00 horas) en un campo aún por determinar; aunque las miras del Intercity están puestas en el Rico Pérez, un estadio a la altura de la cita que pertenece al Hércules, un ilustre vecino que vive años de penumbra en el fútbol modesto.

Una vieja pesadilla atlética

El Atlético de Madrid, después de superar, con más pena que gloria, al valiente Arenteiro en un mar de lluvia y dudas, se enfrentará a un Segunda División, el Oviedo. Un equipo que no trae muy buenos recuerdos a los rojiblancos, ya que los asturianos fueron su verdugo el 7 de mayo del 2000, el día más negro de la historia reciente de los del Metropolitano. Aquella tarde, Esteban adivinó un penalti a Hasselbaink para que el encuentro acabara en tablas (2-2) en el Tartiere; un resultado que supuso el descenso matemático del Atleti a la división de plata solo cuatro años después de conquistar el Doblete. En definitiva, como el Intercity-Barça, este partido se disputará el 4 de enero (20.00 horas).

Ya repartidos los grandes nombres, el carrusel de cruces fue rápido e indoloro. La Nucía - Valencia, UD Logroñés - Real Sociedad, Eldense - Athletic Club, Pontevedra - Mallorca, Nastic de Tarragona - Osasuna, Linares - Sevilla, Ceuta - Elche, Alavés - Valladolid, Levante - Getafe, Cartagena - Villarreal, Sporting de Gijón - Rayo Vallecano y Espanyol - Celta completaron el cuadro de los dieciseisavos de final.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación