World Football Summit 2019

Javier Tebas explica la importancia de volver a jugar la Liga los lunes

El presidente de la Liga aprovechó una ponencia sobre inteligencia artificial y una breve comparecencia ante los medios para insistir en su idea

Javier Tebas, durante su ponencia el pasado martes WFS19
Carlos Tristán González

Carlos Tristán González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Javier Tebas , presidente de la Liga , fue el encargado de cerrar la primera jornada del World Football Summit 2019 , celebrado en el Teatro Goya de Madrid. En una ponencia que versaba sobre la inteligencia artificial , Tebas sacó pecho de los datos que evidencian el crecimiento de la competición española en el mundo, gracias a un modelo de negocio pionero en el fútbol. Así, en los últimos cinco años la Liga ha pasado de tener 57 empleados a 594 repartidos en 45 países. «La Serie A tiene menos de 60. Es muy difícil que crezca con tan poca gente», opinó Tebas.

Hay muchos otros parámetros que también han crecido, desde los patrocinios de la Liga, tanto a nivel global como regional, como los ingresos procedentes de la venta de los derechos televisivos, que han pasado de 848 millones de euros en la temporada 2013-14 a 2.111 millones: «Es el principal ingreso a nivel nacional, pero lo internacional ya supone el 42%, cuando hace no mucho era del 21%», dijo, para después añadir: «En el Sevilla o el Betis, el 50-60% de sus ingresos ordinarios dependen de los derechos televisivos. Hay que buscar el equilibrio entre los aficionados que van al estadio y el que está en casa, y en cualquier parte del mundo».

A propósito de los aficionados en el extranjero salió la polémica por la guerra con la RFEF por los partidos de los lunes. Tebas no desaprovechó la oportunidad para volver a insistir en la importancia de volver a jugar a principio de semana: «El cambio de horarios obedece a una estrategia mediante la cual se evita que se pisen los partidos y haya encuentros a todas horas. Los lunes por la noche es el momento en el que más gente hay sentada frente a la televisión. Es una lástima que no se entienda y que por ahora esté en disputa ese horario con la RFEF. Es vital para mercados como Europa y África», explicó desde el estrado, para después contradecir la versión de la RFEF: «La asistencia a los estadios ha crecido cada año. Los horarios no perjudican. Es fundamental que haya gente. Hemos crecido en cinco años y vamos a superar los quince millones entre Primera y Segunda».

Posteriormente, en unas declaraciones a los periodistas allí presentes, Tebas recordó que se trata de un tema judicializado, aunque confía en terminar ganando la batalla: «Yo espero que se puedan volver a jugar partidos los lunes esta temporada . Cuando viajo por el mundo, tengo que explicar este asunto y no lo terminan de entender. Es primordial que se vuelva a lo de antes».

Fijación de horarios

Una de las utilidades del Big Data para la Liga es la de poner los horarios. Así, tal y como contó Tebas en el WFS19 , los partidos se fijan con treinta días de antelación, y ya entonces se puede adivinar cuál será la asistencia a cada estadio y la audiencia mundial: «El margen de error en los cálculos de audiencia es del 1% y el de asistencia un 3,4%», detalló. «La industria del deporte no trabaja mucho el tema de los datos, pero nosotros, en la Liga, llevamos cuatro años haciéndolo. Todo empezó con una visita a las oficinas de Microsoft de Seattle», concluyó diciendo, poniendo el énfasis en la labor de la institución en este sentido.

«Messi es el mejor»

En cuanto a la actualidad deportiva, Tebas reiteró sus elogios a Messi , reciente ganador del premio The Best : «Es el mejor jugador de la historia y es una suerte tenerlo en la Liga. Hoy por hoy no me imagino una Liga sin él. Ha nacido en la Liga española y esperemos que acabe en la Liga española».

Por otra parte, se pronunció sobre el dubitativo inicio de competición de los grades aspirantes al título: «Solo pido que no sea una liga de cien puntos. Es competitiva si el campeón está entre los 85 y 90 puntos. Lo importante es que sigamos teniendo a los mejores jugadores del mundo y a los mejores clubes».

Por último, volvió a mostrarse contrario al proyecto de la Superliga de la ECA , actualmente paralizado: «La Superliga hace un clarísimo daño a la Liga, podría suponer hasta 500 millones euros menos a partir de 2024. Le diría a los grandes clubes que también les va a hacer daño a medio plazo. El actual modelo de la Champions ha funcionado muy bien. Hay algunos problemas de competitividad en algunos países pequeños, pero hay otro tipo de soluciones. Los problemas en Europa no se solucionan con el cambio de formato. La ECA se equivoca de timbre para entrar en la casa. No es la reforma que se anunció y que ahora está paralizada, espero que para siempre».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación