Bundesliga
«¿Valores humanos o Catar?», la pregunta que atormenta al Bayern
Aficionados del conjunto bávaro, incómodos por que éste acepte ingresos de un país que atenta contra los derechos humanos, pretenden introducir esta cuestión en la asamblea anual del club
Desde 2017-2018, el patrocinio de Catar procura importantes ingresos al Bayern Múnich en su constante lucha por ser el mejor equipo de Alemania y de Europa. Sin embargo, al mismo tiempo ha provocado al club bávaro notables dolores de cabeza en la relación con buena parte de sus aficionados, incómodos con el hecho de que acepte dinero de un país que atenta contra los derechos humanos.
Un descontento que se ha hecho visible en acciones tan llamativas como la bandera desplegada en las gradas del Allianz Arena durante el último partido del Bayern en casa. En la misma se podía ver a Herbert Hainer y Oliver Khan, actuales jefes del club, caricaturizados juanto a una lavadora, una camiseta ensangrentada de Catar y dos maletas llenas de dólares, y el lema: «Por el dinero lo blanqueamos todo».
Ahora, un grupo de aficionados pretende introducir una pregunta en la asamblea general anual del club que tendrá lugar este jueves: «¿Se pueden proclamar valores humanos y mantener un contrato de patrocinio con Catar?» .
Ya la pasada semana, con la asamblea a la vista, los promotores de esta iniciativa intentaron imponer una moción exigiendo no renovar los acuerdos de patrocinio, firmados hasta 2023. La justicia lo rechazó, pero los opositores aseguran que el combate no ha terminado. «Queremos obtener medidas preventivas para evitar que se renueve el contrato . Catar es culpable de violaciones masivas de los derechos humanos y hay poderosas sospechas de corrupción en el deporte», señaló su portavoz Michel Ott.
Los promotores se apoyan en los informes de organizaciones que acusan a Catar de explotar a los trabajadores extranjeros, principalmente en la construcción de los estadios del próximo Mundial de 2022. También reprochan a Doha su ley que prohíbe la homosexualidad.
Mientras, el país rechaza estas críticas, subrayando haber reformado su derecho del trabajo e instaurando un salario mínimo. Además de prometer también que los aficionados LGTB serán bienvenidos en la cita mundialista. Pero los opositores germanos no caen en el desaliento: «Cooperar con una empresa de ese Estado contribuye a desviar la atención de los agravios y difundir la imagen de que es un país moderno y abierto al mundo».
20 millones al año
El logo de Qatar Airways aparece en una manga de las camisetas del Bayern Múnich por unos 20 millones de euros al año, según la prensa alemana, lejos de las cifras de los cuatro patrocinadores accionistas: Allianz, Audi, Adidas y Telekom.
Además, desde hace unos años el equipo bávaro organiza una concentración en Catar durante la tregua invernal de la Bundesliga, en el marco de un acuerdo de largo plazo.
Según el diario ' Bild ', incluso varios jugadores de la primera plantilla, entre ellos el capitán Manuel Neuer, pidieron a sus dirigentes no renovar el contrato.
Los jefes del club se encuentran entre dos aguas. Tradicionalmente el Bayern siempre destaca por su toma de posición en materias éticas, contra el racismo, el antisemitisimo o la homofobia . Pero renunciar al dinero catarí es duro.
Karl-Heinz Rummenigge, antiguo presidente del club, que negoció en 2018 el contrato, defiende su acción con el argumento de seguir siendo competitivos en Europa frente a rivales con recursos casi ilimitados. «Ahora tenemos clubes como el Manchester City con Abu Dabi, PSG con Catar, Chelsea con el millonario Abramovich y el United con millonarios estadounidenses», señaló en un podcast recientemente. «Si en Alemania seguimos con una cultura completamente diferente debo decir que habrá que empezar a preocuparse por la Bundesliga y sus clubes », advirtió.
Frente a la polémica, los dirigentes del Bayern utilizan un argumento muy escuchado pero discutido: disponer de más medios, explican, para influir en la situación de los derechos humanos de un Estado con la presencia allí, antes que recurriendo a un boicot.
Noticias relacionadas