Fútbol

Doce positivos en el Fuenlabrada alteran el cierre de Liga en Segunda

El aplazamiento de su duelo ante el Deportivo provoca quejas de varios equipos que no querían jugar. El club gallego amenaza con los tribunales

. .

J. Abizanda

La tranquilidad vivida en el fútbol español tras el regreso de la Liga, finalizada el domingo sin incidencia alguna en Primera división, saltó ayer por los aires en la última jornada de Segunda, en la que el partido que debía enfrentar a un equipo que se jugaba el descenso, el Deportivo, con otro que buscaba entrar en el playoff de ascenso, el Fuenlabrada, tuvo que ser aplazado al detectarse doce positivos por coronavirus , todos asintomáticos, en el conjunto madrileño. El resto de los duelos se jugaron con normalidad, pero varios clubes se mostraron reticentes a saltar al césped al entender que se producía una adulteración de la competición al no disputarse la última jornada en horario unificado.

El Deportivo-Fuenlabrada era el partido de la jornada porque los gallegos necesitaban la victoria para conseguir la permanencia ante un rival al que le valía el empate para acceder al playoff de ascenso por primera vez en su historia. A pesar de ser a puerta cerrada, numerosos aficionados recibieron a los jugadores coruñeses en las puertas de Riazor, donde no aparecieron los autobuses que debían trasladar a la expedición madrileña. Los jugadores y el cuerpo técnico del Fuenlabrada fueron sometidos a un test de control antes de tomar el avión con destino a La Coruña y cuatro horas antes de la hora programada para su partido (21.00 horas) les comunicaron varios positivos. Concretamente, siete futbolistas y cinco miembros del cuerpo técnico, por lo que el conjunto madrileño quedó recluido en su hotel de concentración.

Comunicado de la Liga

«Se les hicieron test el sábado, un jugador dio positivo y fue apartado. El domingo, en otro test de refuerzo, todo el equipo dio negativo y hoy (por ayer) hicieron un nuevo test antes de viajar. Al llegar a La Coruña saltaron los positivos», explicó Fernando Vidal , presidente del Deportivo, en Riazor.

Poco después de que las primeras informaciones sobre los positivos del Fuenlabrada corrieran como la pólvora por Riazor y por el resto de los campos de Segunda, llegaba la confirmación oficial por parte de la Liga a través de un comunicado. «Ante la detección, a través de la aplicación de los protocolos y controles sanitarios anti Covid- 19 de LaLiga, de casos positivos en el Fuenlabrada, la RFEF y LaLiga en el marco de la Comisión de Seguimiento y con la presencia del CSD , han acordado de mutuo acuerdo aplazar el encuentro ante el Deportivo por causas sanitarias de fuerza mayor». Aunque en un primer momento se especuló con el aplazamiento de todos los partidos, la Comisión acordó la disputa de la jornada 42 «al entender que esta es la solución que mejor protege la salud de los futbolistas y la integridad global de la competición», aseguró la Liga.

Una decisión que provocó el enfado de clubes como el Rayo Vallecano, uno de los rivales del Fuenlabrada en la lucha por entrar en el playoff. «El Rayo Vallecano expresa su más profunda indignación ante la adulteración de la competición que se está intentando perpetrar. Se nos está obligando a jugar bajo amenaza de pérdida de puntos, mientras que al Fuenlabrada no, cuando ellos podrían disputar el partido con los jugadores restantes». Queja a la que se sumó el Elche: «Hemos disputado nuestro partido frente al Oviedo porque de no haberlo hecho nos habríamos expuesto a una sanción deportiva por incomparecencia», aseguro el club alicantino, que consideró que se adoptó una decisión «que afecta directamente a la integridad de la competición».

La petición de la AFE a la Liga solicitando un aplazamiento general no fue atendida y Mollejo, jugador del Dépor, mostró su sorpresa tras el comienzo de la jornada en la que Numancia, Lugo y Albacete, sus rivales por la permanencia, disputaron sus duelos. «No lo entiendo, no tiene sentido , pero es lo que han decidido», dijo.

Especialmente duro se mostró el Dépor, al que los resultaron de sus rivales acabaron condenando al descenso a Segunda B al término de la jornada. «En un comunicado, afirmó que el aplazamiento exclusivamente de su encuentro «adultera la competición y el espíritu de las dos últimas jornadas con partidos cuyos resultados influyen en los demás». «Consideramos que debe entenderse que el Fuenlabrada no se ha presentado a la celebración del partido y que al Deportivo le perjudica la disputa del resto de la jornada en estas condiciones», argumentó, por lo que el equipo gallego anunció que «estudiará y emprenderá todas las acciones legales necesarias en defensa de sus legítimos intereses».

El Fuenlabrada, que quedó recluido en su hotel de concentración, informó de que había tomado todas las medidas que marca el protocolo sanitario y de que «todas las personas que dieron positivo en las pruebas no han tenido sintomatología ninguna».

Cambio de calendario

En un principio, el Deportivo-Fuenlabrada se trasladará al próximo 30 de julio (21.00 horas) y, siguiendo los protocolos, los jugadores que dieron ayer positivo solo podrán disputar ese partido si dan dos negativos en las pruebas PCR a las que serán sometidos en los próximos días.

El aplazamiento de la cita en Riazor altera el calendario de la recta final de la Liga de Segunda división porque los playoff de ascenso, en los que el Fuenlabrada buscaba una plaza, también han tenido que ser trasladados. Las nuevas fechas para serán ahora los días 2 y 5 de agosto , las semifinales (ida y vuelta), mientras que la final, también a doble partido, pasa a los días 8 y 11.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación