Fútbol
La UEFA incluye a Madrid y Barcelona en la próxima Champions League
El organismo integra a los clubes españoles y a la Juventus en la participación del torneo pese a las amenazas que había emitido tras la creación de la Superliga
La UEFA ha incluido a Real Madrid, Barcelona y Jueventus entre los equipos que disputarán la próxima Champions Lea gue . Los tres ideólogos de la Superliga, pese a las amenazas emitidas por parte del organismo dirigido por Aleksander Ceferin, empezarán la temporada en la máxima competición europea de clubes. Este movimiento no hace caducar el expediente que la UEFA tiene abierto contra los tres equipos, los únicos integrantes de la Superliga que siguen ligados al proyecto. Actualmente, este proceso está suspendido.
Real Madrid, Barcelona y Juventus se resguardaron legalmente (junto al resto de fundadores) allá por el 16 de abril , mediante una demanda en un juzgado de lo mercantil en Madrid, antes del anuncio de la competición de la discordia. La acción ha dificultado hasta la fecha que la UEFA pueda sancionar a los tres equipos de las competiciones continentales como había dejado caer que haría tras la explosión de la Superliga.
La noticia ha saltado a la palestra después de que la UEFA enviase una carta a cada una de las federaciones que tienen equipos clasificados para la próxima edición de la competición. Entre ellos, los rebeldes eran uno más. Estas cartas no son más que un documento administrativo en respuesta a equipos que soliciten estar en la competición, que se clasifiquen a través de su rendimiento en su liga nacional o que obtengan una licencia para jugar en las competiciones por parte de su federación. Sin embargo, que los tres integrantes de la Superliga estén en la lista es una escenificación de que la vida sigue en el fútbol europeo.
Capitula la Superliga, al menos de momento, y con los tres conjuntos como momentáneos vencedores. Real Madrid, Barcelona y Juventus fueron los únicos equipos de los 12 fundadores que no abandonaron el barco y el tiempo les ha dado la razón. Los equipos ingleses tambalearon el proyecto por la presión social de sus aficionados y el resto les siguieron. Los nueve que desertaron ante el miedo a posibles sanciones, firmaron un acuerdo de paz con la UEFA en mayo. En él, de buena fe, se comprometían a proporcionarle 15 millones de euros cada uno y el 5% de los ingresos que generen la próxima campaña como compensación por su intento de secesión. Mientras, los tres principales impulsores se mantuvieron firmes en sus posturas.
«La UEFA se ha reservado todos los derechos para tomar las medidas que considere oportunas contra aquellos que hasta ahora se han negado a renunciar a la Superliga . El asunto se remitirá sin demora a los órganos disciplinarios de la UEFA», esgrimía hace solo unas semanas, segura de sí misma en lo que iba a ser un castigo ejemplar. Ahora, con la confirmación por parte del organismo, la acción que tambaleó el fútbol mundial pone un punto y aparte en su breve historia. El año que viene habrá Champions League, no Superliga, y en ella estarán Real Madrid y Barcelona.