Eurocopa 2016

Turquía, capaz de lo mejor y lo peor con Arda Turan

El combinado otomano se distingue por su facilidad para lanzar los contragolpes y su manejo del balón parado

J. C. C.

Turquía es un país sin pedigrí en los grandes torneos internacionales. Ausente casi por sistema, lo suyo tiene mucho que ver con la oportunidad. Cada vez que aparece, se hace notar. Eso dice la historia. Fue tercera en su último Mundial (el desdichado 2002 de Corea y Japón para España), 48 años después de haber debutado en una fase final. Y peleó por jugar la final, pero aquel Brasil campeón de Ronaldo se lo impidió a las huestes de Hakan Sukur. También despuntó en su última Eurocopa (2008). Estuvo a punto de disputar la final contra España, la Eurocopa del gol de Torres. Pero fue eliminada por Alemania en un agónico duelo de semifinal, aderezado por goles de última hora y una tremenda tempestad en Viena.

No hay pronóstico útil para las actuales capacidades de Turquía. Puede ofrecer lo mejor y lo peor en función del ardor guerrero de sus jugadores, tan vehementes como su hinchada.

El futbolista de referencia en la selección otomana es Arda Turan, excelso durante su etapa en el Atlético e inédito todavía en el Barcelona. Centrocampista de gran técnica, potente físico y gran inteligencia, Arda Turan juega y hace jugar. Es un dinamizador en su selección al estilo de lo que fue en el Atlético. Todo el fútbol pasa por él.

Otros jugadores destacados son Çalhanoglu –delantero del Bayer Leverkusen– y Selçuk Inan –centrocampista organizador del Galtasaray–. Se trata de una selección que funciona muy bien al contragolpe y que despunta por su manejo del balón parado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación