Reportaje
La travesía en el desierto de las peñas de fútbol
Los peñistas, uno de los grandes pilares tradicionales de los clubes españoles, viven momentos complicados por la pandemia
Los peñistas, uno de los grandes pilares tradicionales de los clubes españoles, están viviendo momentos complicados porque la pandemia les ha obligado a modificar las rutinas y costumbres que han mantenido a lo largo de los muchos años para apoyar a sus equipos. El fútbol a puerta cerrada les ha llevado a alejarse de los estadios de Primera y, tras las restricciones de movilidad impuestas para frenar el avance del virus, estos fieles aficionados también han visto reducida la posibilidad de reunirse en sus sedes para presenciar los encuentros por televisión. Para ellos, este deporte es mucho más que los noventa minutos de un partido, es también la amistad y la camaradería que se generan en el antes y en el después. Representantes de varias peñas con las que ha hablado ABC muestran su preocupación ante el futuro y sus enormes ganas de que acabe «esta pesadilla» para volver a hacer lo que más les gusta: vivir el fútbol de verdad.
PEÑA MADRIDISTA RAMÓN MENDOZA
«Ni viajas ni vas al estadio, una pena»
Si hay una peña madridista que acompaña al equipo donde juega, esa es la peña Ramón Mendoza. El último gran ejemplo lo dio en la Supercopa de España disputada en Arabia Saudí en enero de este año. Organizó un viaje de una semana y se apuntaron madridistas de otras peñas de toda España. Allí vivieron la victoria de sus ídolos ante el Valencia y la final frente al Atlético, con Courtois como héroe en los penaltis. Nueve meses después, sus 560 socios se sienten dolidos, resignados y ansiosos por regresar a la normalidad, por acudir al Bernabéu a animar al Real Madrid y por retornar a los viajes.
«A ver cuándo podemos estar con el equipo en la Champions», señala Efigenio Albaladejo, presidente de la peña radicada en Alcalá de Henares. «Esta pandemia nos obliga a ver los partidos solos en nuestras casas, pues en nuestra sede es imposible, es muy pequeña, es un recinto de hostelería y ahora mismo solo cuenta con unas pocas mesas». Tiene in mente un reto empresarial y estructural en la cabeza con vistas al futuro: «Vamos a comprar una sede que sea nuestra y que sea más grande. Ya veremos cuánto nos cuesta el local y si tenemos que pedir un crédito».
Albaladejo sufrió con dureza el coronavirus la pasada primavera, salió adelante y tiene mucho cuidado para evitar las reuniones masivas de antes: «Ahora toca quedarse en casa viendo los partidos. Ni viajas ni vas al estadio, es una pena para todos nuestros peñistas, que son muy activos. Tenemos ganas de organizar otro viaje como el que hicimos a Kiev en la final de la Champions de 2018, que nos costó ochocientos mil euros porque se apuntaron muchísimos socios. Fue tal el movimiento de dinero que hasta tuvimos que hacer entonces la declaración de la renta».
Efigenio, «Efi», como le llaman muchos, es un presidente distinto, sin tapujos, que llama a las cosas por su nombre y es crítico cuando ve cosas que piensa que deberían cambiar. Así se lo dice a Florentino Pérez, que ha acudido a varias de sus celebraciones anuales. Raúl, Sanchís y Pepe son asiduos a las celebraciones de la peña. «Nosotros contamos con 460 socios de pago y otro centenar que son chavales y que no pagan hasta cumplir los once años. Ahora tenemos 30.000 euros en caja y no cobraremos la cuota el próximo año».
Está orgulloso de la solidaridad de sus peñistas: «Hemos aportado 5.000 euros a la Fundación Real Madrid para ayudar a la lucha contra el Covid-19 y bastantes socios de la peña, que lo son también del club, donaron al Real Madrid el 25 por ciento de su cuota que podían descontar por no poder ir al fútbol».
![Francisco Marroyo y Efigebio Albadalejo, de la Peña Ramón Mendoza](https://s2.abcstatics.com/media/deportes/2020/10/18/pena1-kMWF--510x349@abc.jpg)
PEÑA ATLÉTICA LA FLOR DE ENTREVÍAS
«Virus y horarios nos pasan factura»
A las puertas del Bar Dos Ángeles, Luis Fernando Borreguero, presidente desde hace más de dos décadas, mantiene la tradición y recibe con un cálido «Aúpa Atleti» a cada uno de los aficionados que acuden a la sede de la Peña Atlética La Flor de Entrevías, pero el saludo no es completo porque lleva meses deseando poder dar un abrazo o un simple apretón de manos a los miembros de la que considera su otra familia. «La mayoría somos del barrio, nos conocemos desde hace muchísimos años. El Atlético nos une, en la alegría y en la tristeza. Aquí hemos vivido cientos de partidos de nuestro Atleti y hemos celebrado miles de goles fundidos en abrazos. Lo que antes era la normalidad, ahora se echa mucho de menos», explica a ABC antes del comienzo del encuentro que los rojiblancos jugaron el sábado en Vigo ante el Celta.
«Hace solo un año, antes de que empezara todo esto, nos podíamos juntar unas 60 o 70 personas para ver los partidos, ahora, con las restricciones que han impuesto, en el bar solo pueden entrar 16 personas», afirma con la tristeza que supone para él tener que «prohibir» la entrada a un peñista o un aficionado rojiblanco cuando el local tiene cubierto su aforo. «Duelo, claro que duele».
Con casi 90 miembros actualmente, La Flor de Entrevías lleva ya más de medio siglo animando al Atlético y Luis Fernando Borreguero muestra cierto temor a las secuelas que pueda dejar el virus en su peña, pero también en muchas otras del club madrileño. Con el fútbol jugándose a puerta cerrada y las restricciones para acudir a las peñas, muchos aficionados le están cogiendo el gusto a ver los partidos en sus casas. «Ir al campo cuando hace frío, cuando llueve, no deja de ser un sacrificio y hay gente que ahora está descubriendo el fútbol por televisión. Este es un problema que ya venía afectando a las peñas de todos los equipos en los últimos años y con la pandemia se está agravando».
«A las peñas nos estaban haciendo ya la vida imposible desde hace años con horarios, el virus ha venido a complicarnos la vida un poco más», se lamenta el responsable de La Flor de Entrevías. Pero él lo tiene claro: «El fútbol que nos gusta volverá cuando pase la pandemia y nuestros peñistas seguirán disfrutando de él. El Atleti nos ha enseñado a no perder la ilusión».
![Miembros de la Peña Atlética la Flor de Entrevías, el pasado sábado](https://s1.abcstatics.com/media/deportes/2020/10/18/pena2-kMWF--510x349@abc.jpg)
FEDERACIÓ DE PENYES DEL BARCELONÈS EST
«Con aforo reducido y sin abrazos es frío»
La Federació de Penyes Barcelonistes del Barcelonés Est engloba a cuarenta agrupaciones de seguidores culés, dentro de la estructura diseñada por el club. En octubre inauguraron un local de 400 metros cuadrados con tres zonas multifuncionales en las que el visionado de los partidos solo es una de las muchas actividades que realizan. Durante tres meses, hasta el estallido de la pandemia, el recinto bullía con la presencia de todos aquellos socios y peñistas cuya peña no tenía un local propio. Fácilmente se podían concentrar un centenar de aficionados durante los partidos del Barça. Ahora todo ha cambiado debido a las medidas sanitarias que han tenido que cumplir.
«Hemos tenido que reducir el aforo, colocando sillas con la separación estipulada. Solo pueden acceder 40 peñistas con mascarilla, que además, ni siquiera se abrazan cuando el equipo marca un gol. Nos limitamos a ponernos de pie, a levantarnos y nos miramos... Es un poco frío, sobre todo comparado a cómo vivíamos los encuentros antes del Covid-19», explica Jordi Monturiol, presidente de la Federació, mientras en las pantallas está a punto de comenzar el Getafe-Barça.
Monturiol explica el aumento de las complicaciones para algunas peñas, ya que «el 40 por ciento están ubicadas en bares. Y ahora tampoco pueden acceder. Todo son dificultades». Aunque no pierde el buen humor: «El presidente de la comunidad en la que estamos es del Espanyol y siempre llama a la Guardia Urbana».
El peñista advierte de que todo puede agravarse la próxima semana con la disputa del clásico entre el Barcelona y el Real Madrid en un Camp Nou cerrado a cal y canto. «Aquí el aforo está muy limitado y si no se ha hecho reserva previa la gente no puede entrar, provocando enfados, malestar y nerviosismo. Estamos trabajando para que se habilite un teatro y puedan entrar 80 aficionados (el aforo es de 160)», explica preocupado.
![Los aficionados viendo el Getafe-Barcelona del Sábado](https://s3.abcstatics.com/media/deportes/2020/10/18/pena3-kMWF--510x349@abc.jpg)