Fútbol

Tragedia en Angola: 17 muertos tras una estampida en un estadio de fútbol

Ha ocurrido en la primera jornada de la liga del país africano. Entre las víctimas se hallan niños, aunque la confusión reina en la excolonia portuguesa, dirigida por el dictador José Eduardo dos Santos

FRANCISCO CHACÓN

Al menos 17 personas han muerto y 61 permanecen heridas al producirse una estampida en el estreno del campeonato liguero de Angola, denominado Girabola. La tragedia sobrevino cuando cientos de adeptos se lanzaron a forzar la entrada para colarse en el Estadio Municipal de Uíge, al norte de la excolonia portuguesa. Se produjo inmediatamente una estampida y unos cayeron sobre otros, con el resultado de que varios seguidores perdieron la vida por asfixia o pisoteados .

De acuerdo con las primeras informaciones facilitadas por la agencia Angola Press, entre las víctimas se hallan niños , atraídos por la progresión del fútbol en un país con un gran número de fans tanto del Real Madrid como del Barcelona, tanto de Cristiano Ronaldo como de Messi. Se disputaba el minuto siete del partido entre el Santa Rita de Cássia y el Recreativo de Libolo, momento en el cual los asistentes se sobresaltaron con un estruendo .

El estadio, puesto en pie hace solo dos años y con capacidad para 5.000 aficionados, es el único del país homologado para los choques oficiales de la primera división, aún incipiente en su desarrollo. A pesar de los hechos, el partido se disputó, con victoria del Libolo por 1-0. Esta circunstancia ha despertado ya las primeras críticas de otras federaciones africanas, que no comprenden cómo pudo jugarse el desafío en el endeble torneo del país que dirige con mano de hierro el dictador José Eduardo dos Santos .

Los cadáveres recuperados fueron trasladados a la morgue del Hospital General , mientras que los cincos heridos graves ingresaron en Urgencias, al igual que los demás afectados con distintas secuelas. Al parecer, como mínimo tres personas tuvieron que ser intervenidas quirúrgicamente de forma inmediata. Cientos de personas se adentraron en la oscuridad para acercarse a los centros hospitalarios, en previsión de que algún familiar suyo se hubiera visto afectado.

Las noticias de la noche fatal corrieron enseguida por la localidad de Uíge, a 286 kilómetros de la capital angolana, Luanda. Sin embargo, la ausencia de libertad de prensa bajo el régimen despótico favorece paradojas como que los principales medios de comunicación apenas reseñan una tragedia de semejante magnitud. Así, el periódico con mayor difusión del país, Jornal de Angola, abría su edición digital con los pagos a empresas impulsados por el Ministerio de Finanzas, con la información sobre los 17 muertos en el terreno de juego escondida en las profundidades de su portada. Nada extraño si tenemos en cuenta que Luanda es la ciudad más cara del mundo , mientras la población apenas logra sobrevivir, ahogada por una inflación galopante.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación