Fútbol
Tradiciones del fútbol modesto que nunca se pierden
Los clubes de categorías inferiores mantienen rituales que han calado entre los aficionados y despiertan sus simpatías
1
Históricos marcadores
A pesar del paso de los años, de las limitaciones económicas y de las dificultades que, a veces, supone mantener la ilusión en esas categorías donde los obstáculos y los problemas se suceden , los clubes del fútbol modesto continúan fieles a sus tradiciones . Temporada tras temporada, partido tras partido, muchos de ellos repiten esos rituales que, con el tiempo, han calado en los aficionados. Costumbres que engrandecen a unas entidades que, lejos del profesionalismo, se pueden permitir el lujo de mantener la cercanía con los socios y seguidores. Apartados de la vorágine de la mercadotecnia y de los avances tecnológicos que se imponen en Primera y Segunda división, equipos más humildes siguen utilizando métodos mucho más artesanales para informar al público del resultado de los encuentros. Marcadores que han permanecido en pie a lo largo de décadas y que siguen llamando la atención a los espectadores que los descubren por primera vez. Uno de los que más comentarios genera se encuentra en Les Caleyes , el estadio del CD Lealtad , conjunto asturiano del Grupo I de Segunda B. Allí, Chus, su fiel guardián siempre está atento a mover las tablillas de madera.
2
Pizarras del pasado
Sorprenden algunas tradiciones que se mantienen vivas en esos mismos campos a los que aficionados acceden con sus teléfonos móviles de última generación o con dispositivos tecnológicos que permiten estar informados al segundo de cualquier novedad que sucede en el mundo. Uno de esos ejemplos lo encontramos en el coqueto estadio navarro de Merkatondoa , donde juega sus partidos el CD Izarra , otro conjunto del Grupo I de Segunda B . Un recinto que, entre otros atractivos, aún conserva la pizarra en la que se informa puntualmente de las alineaciones de los equipos. Un tablón que genera numerosos comentarios, especialmente entre los hinchas que visitan por primera vez el recinto. Hasta el propio club bromea en las redes sociales con su histórica pizarra.
Os gusta más así o preferís la pizarra? pic.twitter.com/wHROIqHYx3
— cd_izarra (@cd_izarra) 6 de noviembre de 2016
3
Comidas para aficionados
Una de las costumbres que más gustan a los aficionados del fútbol modesto tiene que ver con la gastronomía . Muchos clubes aprovechan los días de partido para que directivos y aficionados, locales y visitantes, disfruten a pie de campo de unos minutos relajados para compartir los productos típicos de la tierra. Un rato para fomentar amistades y, evidentemente, hablar de fútbol. Sin ir más lejos, el pasado 1 de noviembre, el CP Moralo , conjunto extremeño de Tercera división , invitaba a los asistentes a su estadio a unas ricas castañas y unas excelentes migas . En el playoff de la pasada temporada, y a pesar de la decepción que supuso no subir a Segunda división B, el conjunto gallego del Cerceda demostraba su exquisita deportividad y el doloroso resultado no alteraba la tradicional barbacoa que organiza en sus partidos el conjunto de la comarca de Órdenes.
Hoy castañas y migas para todos los asistentes pic.twitter.com/KLk8qXlEb9
— MORALO CP (@CPMORALO) 1 de noviembre de 2016
4
Regalos simbólicos
Como ocurre en los estadios de los clubes profesionales, el fútbol más modesto también mantiene la costumbre de entregar un obsequio a los equipos rivales que visitan su estadio por primera vez. Regalos muchos más humildes que en la élite y alejados del lujo, pero cargados de un enorme valor simbólico. Presentes que, en ocasiones, incluso sorprenden a los conjuntos visitantes, como sucedía esta temporada con un curioso regalo de La Roda a la expedición del Melilla sobre el mismo césped del campo municipal de este municipio albaceteño. También sigue viva en muchos clubes la tradición de entregar un banderín al conjunto contrario en el partido del estreno en su estadio.
Imagen de la Virgen del Pilar que se entregará al CD Toledo por su primera visita a La Almozara pic.twitter.com/XyyJZxa2fq
— C.D. Ebro (@cd_ebro) 19 de febrero de 2016
Será el primer enfrentamiento entre @cd_izarra y @CDBoiro . Bienvenidos !!!! pic.twitter.com/SXvmu0yb75
— cd_izarra (@cd_izarra) 16 de octubre de 2016
5
Curiosas rifas
Ante las dificultad que supone cuadrar el presupuesto a final de temporada, los clubes modestos recurren a las tradicionales rifas y sorteos en los descansos de los partidos. La lotería se impone en muchos campos, pero otros, como en El Mazo, la casa del Haro riojano, el ganador se decide con un mecanismo muy curioso que llama la atención de los aficionados, especialmente aquellos que lo descubren por primera vez. En el caso de este club, el premio que entrega al afortunado es una caricatura y un jamón.
Hoy se ha hecho entrega de la caricatura del anterior partido en #ElMazo y también del jamón del sorteo de hoy. Enhorabuena!! pic.twitter.com/AwC6A4MP5q
— Haro Deportivo (@HaroDeportivo) 6 de noviembre de 2016
6
Solidaridad
Jornada tras jornada, los clubes del fútbol más modesto están dispuestos a colaborar con las personas más necesidades . En caso de alguna desgracia en sus ciudades, son siempre los primeros en volcarse con los afectados. Las colectas se repiten a las puertas de los estadios para recaudar fondos que sirvan para aayudar a los más desfavorecidos. También a niños o personas enfermas, como en el caso de la UD Melilla este fin de semana.
Acude al estadio y participa en la rifa solidaria. Puedes ganar un finde en Saidia, un traje de comunión y muchos más regalos. 1€/papeleta. pic.twitter.com/YMrRLaEsa2
— U.D. Melilla (@UDMelilla) 7 de noviembre de 2016