Playoff Ascenso
Test del Covid, un gasto inasumible en el otro fútbol
Clubes de Tercera división explican a ABC las dificultades que tendrán para jugar el playoff de ascenso si tienen que afrontar ese gasto
Mientras los clubes de Primera y Segunda división avanzan con paso corto, pero seguro, en su vuelta al trabajo , el fútbol no profesional, especialmente el de Tercera división , se ahoga en un mar de dudas ante su regreso a la competición, reducida en su caso a un playoff exprés de ascenso en cada uno de los 18 grupos de la categoría. Con la tesorería temblando porque desde hace meses no entran ingresos debido al Covid-19 , este año el sueño del ascenso resulta más caro que nunca por el previsible alargue de la temporada hasta el verano. Más nóminas, más seguros sociales y un gasto añadido que complica todavía más el horizonte: los tests y la compra del material de protección para sus jugadores. El protocolo que se va a seguir es aún una incógnita, pero para dirigentes como Pedro Menéndez «Pedrín» , al frente del Lealtad de Villaviciosa desde 2012, supone una amenaza. «Del protocolo no sabemos aún nada, solo que correrá a cargo de los clubes. ¿Qué hago yo, me pongo a pagar uno o dos test a cada jugador?, ¿de dónde saco dinero para desinfectar las instalaciones? Estamos al límite», se lamenta el dirigente del conjunto asturiano al ser preguntado por ABC. «Esto no es como Primera división, las pruebas resultan caras para clubes como los nuestros. Imagínate que tenemos que hacer dos o tres por jugador antes de los playoff, supondría un dineral», advierte Juan Alarcón , presidente del conjunto madrileño del Navalcarnero .
La duda es generalizada, todo está en el aire. «Esperamos a que nos concreten fechas y protocolos. Ahora todo es incertidumbre», confirman desde el Socuéllamos , otro de los 72 equipos de Tercera división que pelearán por 18 plazas de ascenso a Segunda B . A estas alturas, nadie sabe las exigencias que impondrá la Federación o si los test en esta categoría serán obligatorios para todos los jugadores. La AFE aclaró ayer a este periódico que «exigirá las máximas garantías en la vuelta al trabajo», demanda que implica tests y PCR a todas las plantillas y técnicos.
«Lo único que hemos recibido hasta ahora es una circular de la RFEF con una serie de recomendaciones sanitarias, pero el protocolo para nuestra categoría lo estamos esperando. Está claro que, si nos exigen las mismas medidas que se están ejecutando en Primera o Segunda, será inabordable para una categoría como la Tercera división, excepto para algún equipo», asegura Juan Alarcón . Su club, el Navalcarnero , era líder del grupo madrileño cuando se suspendió la Liga, al igual que el Lealtad en Asturias. «A día de hoy todavía no sé si vamos a jugar el playoff. Después de una Liga sin perder ni un solo para partido, hay muchas posibilidades de que no lo juguemos porque no podemos asumir más gastos», se lamenta Pedrín.
El protocolo
La Federación presentará en los próximos días ese protocolo sanitario que deberán seguir los equipos que participarán en los playoff exprés. Ante las quejas y miedos trasladados por los equipos a sus territoriales, fuentes de la RFEF confirman a ABC que, aunque no era la idea inicial, «se está evaluando la posibilidad de abonar los test».
El Linares Deportivo gozaba de casi 20 puntos de ventaja respecto al segundo clasificado en uno de los dos grupos andaluces de Tercera cuando se paró el fútbol por la pandemia.Ahora, para ascender tiene que afrontar un playoff que supondrá un pellizco para la entidad, según la previsión de su presidente. También para el resto de clubes. «Los gastos sanitarios antes de iniciar entrenamientos, como son analíticas, reconocimientos, tests y PCR saldrían por unos 7.000 euros», explica Jesús Medina a este periódico, al que detalla otra partida extra en la vuelta al fútbol. «La desinfección de instalaciones y su adecuación antes de iniciar los entrenamientos costaría otros 3.500 euros».
Además, Medina calcula que el Linares tendría que afrontar 7.200 euros en gastos sanitarios de mantenimiento (tests rápidos, IGM, IGG...) durante seis semanas y otros 6.000 euros en la desinfección de sus instalaciones en ese mismo periodo de tiempo, el que transcurrirá entre la vuelta a los entrenamientos y el comienzo de los playoff en una sede única . «Añade un mes extra de salarios y seguros sociales en julio, que pueden ser dos si el playoff se prolonga hasta agosto, y otros 2.000 en gastos de desplazamientos para dos eliminatorias, si todo va bien. Una barbaridad y más teniendo en cuenta la falta de ingresos», afirma el dirigente.
La realización y el coste de los test del Covid-19 es una de las grandes preocupaciones de los dirigentes de Tercera división. «Cada test cuesta más de cien euros, cómo los pago para todos los jugadores», afirma Pedrín , angustiado por la economía de un club que ha sido golpeado con dureza por el coronavirus. «Desde el 8 de marzo no tenemos ingresos, hemos dejado de ingresar 50.000 euros presupuestados para pagar a los futbolistas. La situación es muy complicada y se lo he dicho ya a los jugadores. No veo claro jugar el playoff», advierte.
También nóminas extras
Hace ocho años, Pedrín cogió el Lealtad con 200.000 euros de deuda y en 24 meses saneó el club. Por eso lo tiene muy claro: «No se trata de subir a cualquier precio, no voy a hipotecar al club». Cumplir los protocolos para jugar el playoff puede suponer un riesgo económico muy grande en caso de no ascender y no se la quiere jugar.
«Yo no sé la situación de otros clubes, si tienen o no dados de alta a los jugadores en la Seguridad Social, si cotizan por ellos. Nuestro caso es claro: cada mes que estés entrenado y jugando tienes que cotizar por los chicos. El gasto añadido para nuestro club solo en las nóminas de un par de meses puede ser de 60.000 o 70.000 euros», explica el presidente del Navalcarnero . Otro fuerte dolor de cabeza en época de crisis. A Juan Alarcón , como a sus compañeros en el playoff, le preocupa que el regreso del fútbol modesto estará marcado, más que nunca, por la economía.