Fútbol
La terapia que aconsejan los psicólogos para superar el miedo a entrenar
Proponen que los jugadores que temen contagiarse sigan un tratamiento gradual
![N'Golo Kanté en su vehículo](https://s3.abcstatics.com/media/deportes/2020/05/22/kante-kQSF--1248x698@abc.jpg)
La OMS ha definido una serie de síntomas físicos que presenta un paciente infectado por el Covid-19 . Fiebre, tos seca, cansancio y problemas respiratorios suelen ser los más habituales. No obstante, el coronavirus ha generado otra serie de patologías más difíciles de acotar y que afectan al comportamiento. El miedo al contagio es habitual ante el bombardeo de información que insta a protegerse y advierte de la facilidad con la que la pandemia se propaga. Un temor que se acrecienta en personas obligadas a abandonar un confinamiento estricto y que se sienten vulnerables y expuestas a causa de la profesión que realizan.
Noticias relacionadas
El mundo del deporte no está al margen. Ayer mismo fue N’Golo Kanté el que justificó su ausencia en el entrenamiento del Chelsea por temor a contagiarse de coronavirus. El centrocampista francés se ejercitó el pasado martes junto a sus compañeros pero las noticias sobre los seis positivos en la primera oleada de test realizados en la Premier (un entrenador adjunto del Burnley, un jugador y dos miembros del equipo técnico del Watford y dos personas de un tercer club no identificados) minaron su estado de ánimo hasta el punto de decidir quedarse en casa. Aunque las aprensiones de Kanté fueron perfectamente entendidas por Frank Lampard , la ausencia del galo supone un serio contratiempo para las aspiraciones del Chelsea , que tiene previsto regresar a la competición dentro de tres semanas con el objetivo de consolidar la plaza que le permitiría disputar la Champions League el próximo curso.
Estadísticas demoledoras
Las estrictas restricciones impuestas por las autoridades sanitarias no son suficientes para Kanté , que en marzo de 2018 ya sufrió un percance cuando perdió el conocimiento en el vestuario tras sentirse indispuesto durante un entrenamiento. Aunque las pruebas médicas descartaron cualquier problema físico, el incidente le afectó emocionalmente , motivo por el que ahora querría extremar la prudencia en un momento en el que Inglaterra anuncia cientos de muertos diarios por el Covid-19. Además, los datos estadísticos en Reino Unido indican que las personas negras tienen casi el doble de posibilidades de morir por esta pandemia que las blancas, algo que atemoriza a la estrella del Chelsea .
Y este nuevo miedo que atenaza a Kanté también se está propagando en el mundo del fútbol. El galo encabeza un grupo de jugadores que rechaza volver a las sesiones de entrenamiento . Troy Deeney es uno de ellos. El capitán del Watford manifestó recientemente que rehusaba regresar a las sesiones grupales para proteger del virus a su recién nacido , que además tiene problemas respiratorios.
«Por fobia entendemos un temor persistente excesivo, no razonable a un objeto o situación, que conduce a un deseo de evitarlo. Las fobias forman parte de un trastorno de ansiedad , que son una patología frecuente cuyo síntoma predominante es la preocupación excesiva y además puede presentar trastornos de adaptación al entorno», explica l a psicóloga Silvia Rodríguez-Bautista , analizando el comportamiento de Kanté. Actitud similar a la que experimentaba Dennis Bergkamp hacia los aviones, aunque el comportamiento del holandés se fundamentaba en una experiencia traumática durante el viaje de su selección a Estados Unidos para disputar el Mundial de 1994. «A la persona le resulta difícil controlar este estado y además se asocian otros síntomas como la inquietud, fatigabilidad fácil, dificultad para concentrarse, irritabilidad, tensión muscular o alteración del sueño », enumera Rodríguez-Bautista justificando la cláusula que Bergkamp incluyó al firmar con el Arsenal para no tener que viajar en avión.
Fali, el caso español
El caso más mediático en la Liga lo ha protagonizado Fali. El defensa del Cádiz regresó a los entrenamientos esta semana tras vencer sus miedos y su amenaza de retirarse. «La verdad es que ha sido un paso muy gigante para mí. Estoy en una batalla muy difícil , nadie sabe lo mal que lo estoy pasando porque aunque parezca una tontería, no lo es», aseguraba el zaguero valenciano.
Rodríguez-Bautista explica a ABC cómo se puede superar este tipo de trastorno obsesivo compulsivo, al que pertenece el miedo a la contaminación a través de las acciones propias, a contraer infecciones de otros o a contaminar a familiares y conocidos. «El paciente responde muy bien al tipo de tratamiento cognitivo-conductual conocido como Exposición y Prevención de Respuesta, que alivia eficazmente los síntomas de TOC . En EPR, los pacientes comienzan con tareas que son más fáciles para ellos, y gradualmente van aumentando a aquellas que son más difíciles. Si una sustancia o situación a la cual se tiene miedo es muy difícil de confrontar en un solo paso, se abarca en forma gradual», argumenta.