RFEF

Así tendrán que actuar los clubes de Segunda B y Tercera con positivos por Covid

La Federación establece para la temporada 2020-21 un «protocolo reforzado» para sus competiciones a partir del aprobado por el CSD

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comisión Gestora de la RFEF , que este lunes dio luz verde a las bases de competición , aprobó una propuesta de “Protocolo Reforzado” de las competiciones oficiales de ámbito estatal de fútbol de las que es titular en exclusiva, que comenzarán el próximo 18 octubre en Segunda división B.

Según lo aprobado, se tendrán que crear y nombrar delegados de cumplimiento del protocolo , así como responsables de higiene y jefes médicos de cada club y de la RFEF, según corresponda en cada caso, para la supervisión de todos los procedimientos previstos en el protocolo. Éste prevé todos los mecanismos necesarios de actuación para la detección, vigilancia y control de la Covid-19 en las competiciones oficiales de fútbol y define las actuaciones que deben desarrollarse por cada uno de los agentes implicados en caso de un positivo durante el desarrollo de la competición.

Según el protocolo, los clubes estarán obligados a comunicar de manera confidencial al Departamento Médico de la RFEF , en el plazo máximo de 24 horas desde que tuvieran conocimiento del mismo, cualquier caso positivo por Covid-19 que se confirmara en cualquiera de sus miembros con licencia federada.

En Segunda División B , en caso de que uno de los miembros del club con licencia deportiva diera positivo por Covid-19, la entidad tendrá la obligación de apartarle de los entrenamientos y de la rutina del equipo. Además, "el resto de miembros con licencia deberán pasar imperativamente las correspondientes pruebas de Covid-19 en el plazo máximo de cinco días desde que se conociera el positivo", según aprobó la RFEF.

Cuando el positivo exista en un miembro con licencia deportiva de un equipo de las competiciones no profesionales distintas a la Segunda División B, "se deberán suspender de inmediato los entrenamientos y la participación en las competiciones hasta que quede acreditado que el resto de miembros con licencia de dicho equipo hayan dado negativo en los test por el Covid-19 y nunca antes de siete días desde que se tenga conocimiento del positivo".

La no comunicación prevista en los párrafos anteriores será considerada como infracción muy grave de las previstas en el artículo 68 del Código Disciplinario , considerado como una conducta contraria al buen orden deportivo o, en su caso, como infracción muy grave de las previstas en el artículo 69bis del mismo texto, al considerarse como actos especialmente graves por la manifiesta falta de respeto y puesta en riesgo a los compañeros del mismo equipo y del equipo rival.

La RFEF se compromete mediante el citado protocolo a crear un fondo de co-financiación de aquellas pruebas de control de la Covid-19 que las administraciones públicas sanitarias y deportivas de ámbito estatal y autonómico aconsejen y definan. Asimismo, la Federación aportará una parte de los costes de dichas pruebas y también a facilitar la compra de las pruebas a aquellos clubes que, decidiendo tener que hacerlas, tuvieran dificultades para acceder a las mismas, según explicó en un comunicado.

El protocolo prevé también los mecanismos de regulación en las normas de competición para el supuesto de no finalización de la competición o finalización con dispar número de partidos entre unos equipos y otros.

Dos opciones

El conjunto de instituciones que forman parte del Grupo de Trabajo coordinado por el CSD, como son el mismo CSD, las Comunidades Autónomas, las Federaciones Deportivas Españolas, el Comité Olímpico y el Comité Paralímpico aprobaron el jueves pasado el “Covid-19. Protocolo de actuación para la vuelta de competiciones oficiales de ámbito estatal y carácter no profesional - Temporada 2020-2021”. En dicho Protocolo de mínimos se establecía que las Federaciones Deportivas Españolas presentarían al CSD bien un protocolo espejo del aprobado como criterios mínimos comunes o bien presentarían para su aprobación un Protocolo Reforzado. La RFEF ha optado finalmente por esta segunda opción y este lunes aprobaba el texto del Protocolo Reforzado, que tendrá que ser validado por el CSD en los próximos días.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación