Fútbol
Tebas-Rubiales, una tregua forzosa
Larga cumbre entre la presidenta del CSD y los dos dirigentes con un reto: reanudar los entrenamientos y la competición cuando el comité científico lo permita. El 4 de mayo, fecha propuesta para volver al trabajo en el campo
![Tebas-Rubiales, una tregua forzosa](https://s2.abcstatics.com/media/deportes/2020/04/20/Imagentebas-rubiales-k0hH--1248x698@abc.jpg)
El fútbol español no podía continuar así, con una imagen de ruptura total que perjudica sus intereses, con demandas semanales de la Liga y de la AFE contra Rubiales, con querellas pendientes entre Tebas y el presidente de la Federación Española.
Noticias relacionadas
Ángel Torres y otros dirigentes de clubes pedían un salto adelante y altura de miras. Irene Lozano, responsable del deporte nacional, cogió el toro por los cuernos y consiguió el órdago a la grande: una cumbre presencial con Tebas y Rubiales en carne mortal . La reunión, el sábado y sin que trascendiera, duró ocho horas, se celebró en el Palacio de Viana y tuvo un fin superior: acabar el campeonato de Liga si el comité científico español lo permite, meta que solucionará muchos problemas económicos, pues significará el cobro de 550 millones para el fútbol y, por extensión, para el deporte español, pues el uno por ciento de los 2.000 millones que los clubes perciben de las transmisiones va dirigido al resto de federaciones.
Ocho horas de cumbre presencial y un reto. Lozano pidió a los dos presidentes que acabaran sus demandas y pactaran el regreso de la competición
La presidenta del Consejo Superior de Deportes consiguió que Tebas y Rubiales aunaran posiciones ante un objetivo necesario y les solicitó que dejaran de presentarse demandas y llegaran a acuerdos bajo la premisa de finalizar el campeonato siempre que la pandemia lo permita. En la cara B de esta cumbre subyace la necesidad de evitar mil demandas de clubes si no se acaba la Liga y se toman decisiones como la que Rubiales decidió hace tres días, los equipos que disputarían las copas europeas, ante la protesta de los clubes afectados.
¿Y si hay un positivo, qué?
El responsable de la Liga Profesional, Javier Tebas, expuso con detalle ante Lozano y Rubiales el plan firmado por los 42 clubes para alcanzar el objetivo. Lo primero que hizo el presidente de la patronal fue solicitar el permiso para retornar a los entrenamientos en el campo, a partir del 4 de mayo o, como muy tarde, el 11 de mayo. Explicó que una cosa son las personas particulares y otra el deportista profesional, que tiene posibilidades de entrenarse en instalaciones de clubes o federaciones sin correr peligro en la ejecución «de su trabajo».
Entrenar el 4 de mayo, jugar entre 5 y 28 de junio. Tebas expuso estas fechas para a trabajar en el campo y, tras un mes de pretemporada, reanudar la Liga
Concretó el programa acordado por todos los equipos. Las plantillas de los futbolistas tienen varios campos de fútbol para ejercitarse individualmente, por grupos, incluso en distintas horas, y sin pasar por los vestuarios. Precisó que el proyecto de los clubes es realizar un mes de pretemporada, con cuatro semanas diferenciadas. En la primera se realizarían entrenamientos individuales en el césped. En la segunda, en grupos de tres. En la tercera, en grupos de ocho, por líneas. Y en la última se alcanzaría el entrenamiento del plantel en conjunto. Se guardarían siempre los parámetros de seguridad. Señaló que los jugadores vendrán en sus coches a entrenarse al campo y se marcharse a ducharse a casa sin pisar el vestuario.
El plan señala el posible retorno a la competición, que es la clave, en una horquilla de tiempo que abarca desde reaparecer el viernes 5 de junio con la jornada 28, hasta reanudar la competición el domingo 28 de junio. Siempre se jugará a puerta cerrada. La programación detalla que si el comité científico admite el regreso del fútbol el 5 de junio, las once «fechas pendientes» podrían disputarse cada fin de semana hasta el 31 de julio, con tres jornadas intercaladas en martes, miércoles y jueves. Si todo se retrasa hasta el 28 de junio, las once jornadas tendrán lugar cada tres días. En esa hipótesis, Tebas destacó que el comité de la UEFA del que forma parte analiza la opción de permitir realizar a cada entrenador cinco o seis sustituciones por partido en todas las ligas europeas, dada la presión de encuentros que se atisba en el horizonte. El proyecto otorga prioridad a las ligas nacionales, de manera que las competiciones continentales se dirimirían en agosto, con eliminatorias cada tres días. La final de la Liga Europa sería el 27 de agosto y la Champions se dilucidaría el 29.
Tebas explicó los controles que pasarán los jugadores antes de volver a competir. Habrá una concentración de los equipos y se realizará a los futbolistas un primer test del coronavirus. Cuando se pueda jugar, se les hará previamente un segundo test, con el fin de reaparecer con total seguridad.
El dilema que mayor controversia generó en la conversación es qué sucederá si un jugador da positivo en competición ¿Se paralizará la Liga? La patronal indica que, en esa hipótesis, la plantilla del jugador afectado y la de su último rival deberían pasar un nuevo test de control, pero que el fútbol continúe, a expensas del resultado de esos test.
Si todo el fútbol acabara en agosto, habría 21 días de vacaciones y la nueva Liga nacería el 13 de septiembre . Las copas europeas comenzarían el 13 o el 20 de octubre.
El proyecto: Volver al césped, hy total seguridad
Tebas explicó el plan pactado con los 42 clubes, que piden retornar al trabajo en el césped, pues los equipos tienen instalaciones y opciones de entrenar en diferentes campos y a distintas horas.
Concentración y dos test de coronavirus
Los equipos se concentrarán una semana y realizarán 28 días de entrenamientos, primero individualmente, luego en grupos y finalmente todo el plantel, para recuperar la forma. Pasarán un primer test en la primera concentración y otro antes de jugar.
Jugar cada tres días y con seis cambios
Las Ligas tienen prioridad y se jugarán sin descanso, por lo que el comité de la UEFA estudia admitir cinco o seis sustituciones por partido.
La Champions y Liga Europa, en agosto
Las eliminatorias se jugarían cada tres días. Los octavos, el 8 de agosto. La final de la Liga Europa sería el 27 y la final de la Champions, el 29.