Fútbol
La Superliga consigue una nueva victoria frente a la UEFA
Un nuevo auto del Juzgado Mercantil 17 de Madrid, escudo legal de los fundadores, recuerda al organismo europeo que no puede sancionar a los equipos ni impedir que desarrollen la nueva competición
Por fascículos, la batalla legal entre la Superliga y la UEFA sigue su curso. Esta vez ha sido el Juzgado de lo Mercantil 17 de Madrid , mediante un nuevo auto, quien ha recordado al máximo organismo del fútbol europeo que no puede sancionar a los clubes fundadores ni excluirles de sus competiciones, además de impedir que estos desarrollen el proyecto de la Superliga, que a día de hoy, solo tiene tres participantes, el Real Madrid, el Barcelona y la Juventus. Cabe recordar que el juzgado en cuestión, cuyo titular es el juez Manuel Ruiz de Lara, fue el lugar donde los equipos fundadores presentaron una demanda precautoria antes de dar a conocer la nueva competición, un acto que, hasta ahora, ha permitido a los tres equipos mantenerse alejados de las sanciones, pues el expediente disciplinario de la UEFA contra ellos está suspendido hasta nuevo aviso.
Actualmente, las tres cabezas de la Superliga, además de los otros nueve equipos que la crearon, han sido incluidos entre los clubes que disputarán la próxima Champions League . Sin embargo, el auto publicado hoy el por el juzgado mercantil sí que incide en un no rotundo a las sanciones por parte del organismo dirigido por Aleksander Ceferin (e incluso ha hablado de posibles multas), algo que choca ligeramente con el pacto de reconciliación que firmaron los nueve equipos que abandonaron el barco a las pocas horas de explotar el caso de la Superliga.
En este reencuentro, la UEFA aceptó que estos equipos (Manchester City, Chelsea, Arsenal, Manchester United, Liverpool, AC Milán, Inter de Milán y Atlético de Madrid) se comprometían a proporcionarle 15 millones de euros cada uno y el 5% de los ingresos que generen la próxima campaña como compensación por su intento de secesión, algo que el juez De Lara ha calificado en el auto de «sanción encubierta». Además, el magistrado incide en que la UEFA «tenga el efecto de impedir o dificultar de forma directa o indirecta la preparación de la Super Liga Europea de fútbol».
Como adelanta el portal 'Confilegal', se espera que sea finalmente el tribunal de Luxemburgo de la Unión Europea quien finalice el asunto entre el mes de octubre y diciembre , además de declarar si ha habido una posición dominante o de abuso por parte de la UEFA y la FIFA sobre los clubes europeos que allá por el mes de abril hicieron saltar por los aires el organigrama establecido, generando un debate que aún hoy en día sigue latente, aunque normalizado.
Noticias relacionadas