Supercopa femenina

Una paliza para reflexionar

La goleada del Barça en la final pone en cuestión el modelo del fútbol femenino

«La Federación tendrá que valorar si quería que sufriéramos esta humillación»

El Barça se lleva la primera Supercopa con una goleada de escándalo (10-1)

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«La Federación tendrá que valorar si quería esto, que la única opción es que ganara el Barça y que sufriéramos esta humillación». Apenas habían pasado unos minutos desde el pitido final y a Gonzalo Arconada , técnico de la Real Sociedad , le invadía la rabia y la desolación. Su equipo acababa de perder la final de la Supercopa femenina por 10-1, una goleada escandalosa ante un equipo, ahora mismo, invencible. El Barcelona , el mayor presupuesto del fútbol español, es líder destacado de la Liga española y en verano reforzó aún más su potente plantilla para alcanzar por fin el gran sueño de la Champions, competición que se le escapó de los dedos el año pasado tras alcanzar la final ante otro conjunto todopoderoso, el Olympique de Lyon.

«Todos los equipos sentimos que no podemos competir con el Barça», continuaba lamentándose en la sala de prensa Arconada, que aún se mordía la lengua tras haber tenido que consolar en el vestuario a sus jugadoras. «Tienen que reflexionar», insistía. «Ellos verán si es bueno que haya estas diferencias de presupuesto, que haya tantas extranjeras mientras que las buenas jugadoras nacionales se quedan en el banquillo».

Plante por el convenio

La final, que se inició con un plante de las 22 jugadoras por el retraso en la firma del convenio colectivo -estuvieron treinta segundos paradas sobre el césped y con los brazos en cruz- se quedó sin historia en menos de diez minutos. Tiempo suficiente para que el Barça hiciera los dos primeros goles. Si el Barça ya era favorito, después de ese arranque se acabó la resistencia de la Real. Al descanso se llegó con un ya sonrojante 6-0. Y aunque el partido bajó de ritmo en la segunda mitad, a las azulgranas aún les dio tiempo a hacer otros cuatro. Manu marcó el gol de la honra para la Real.

«Lo que ha pasado en la final no es la realidad del fútbol español», remarcaba Lluis Cortés , entrenador del Barça, que recordó que la temporada pasada la terminaron sin títulos y sometidas al Atlético. «Ocurre que nosotros perdimos la final de la Champions ante el Olympique de una forma similar. Entonces nos reunimos y pensamos que teníamos dos opciones. Una, fichar a las grandes estrellas mundiales como hace el Lyon, cosa que no podemos hacer, o mejorar la cantidad y la calidad de nuestros entrenamientos para acercarnos a ese nivel. Las jugadoras han demostrado un gran compromiso para llevarlo a cabo y se ven los resultados».

El Barça tiene, con diferencia, el mayor presupuesto del fútbol español. Se estima que su patrocinador principal aporta los 3,5 millones de base con los que cuenta la sección. A eso hay que sumar las aportaciones de otros patrocinadores y de los premios de la UEFA. Al club azulgrana le siguen el Atlético y el Levante, los dos semifinalistas de la Supercopa, con un presupuesto anual de 1,8 millones. La Real se mueve en torno a 1,2 millones. La mayor diferencia se encuentra con los clubes que no cuentan con el soporte masculino. Granadilla, Sporting de Huelva o Logroño no pasan de los 600.000 euros.

El convenio colectivo que está por firmar desbloqueará para los clubes las cantidades que la Federación les tiene prometidas: 500.000 euros a cada club de Primera y 100.000 a los de Segunda. Sin embargo, aunque con más dinero, las diferencias seguirán existiendo salvo que el resto de clubes decida hacer un esfuerzo mayor en sus equipos femeninos. Se teme que acaben pagando el pato los equipos más modestos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación