Fútbol
Solo el 0,2% de futbolistas federados consiguen ganarse la vida con el deporte
Un estudio alerta de la dificultad de llegar as la élite en España e insta a los jóvenes a tener un plan educativo para su futura seguridad laboral
![Benzema, durante la final de la Supercopa de España el domingo](https://s2.abcstatics.com/media/deportes/2022/01/18/benzema-kDI--1248x698@abc.jpg)
Tener el sueño de triunfar en el fútbol es uno de los propósitos más comunes entre los jóvenes de España, un país donde el deporte rey está muy enraizado a nivel social y cultural. Sin embargo, que se cumpla dicho objetivo parece que no es tan sencillo como uno podría pensar. Un estudio asegura que solo el 0,2% de los futbolistas federados de nuestro país consiguen ganarse la vida con el deporte, ya no digamos triunfar en él. Una iniciativa que también alienta a los jóvenes deportistas a cursar los estudios obligatorios hasta el final y compaginar la práctica de deportes con otras actividades.
Para sensibilizar a la población, la agencia deportiva Promoesport, autora del estudio, ha reunido a tres perfiles pertenecientes al mundo del fútbol para hacer calar el mensaje: Vicente Moreno , entrenador del Espanyol de Primera División, el periodista deportivo y exfutbolista Alberto Edjogo y el exfutbolista Jacinto Elá , una promesa juvenil que ha tenido que labrarse una carrera como orientador tras no llegar a la élite.
Moreno, con una carrera de más de una década en los banquillos, asegura que es necesario tener un plan alternativo al fútbol, aunque sea tarde, y contar con el apoyo de los más cercanos para tomar decisiones correctas. «Nunca es tarde. Darnos cuenta no solo nosotros, sino también los que están alrededor para que puedan ayudarnos, escuchar a aquellos que te quieren». Con él coincide Edjogo, quien alerta de las horas libres que deja el fútbol y cómo podrían ser utilizadas «Lo que te ofrece el fútbol es mucho tiempo. Puedes jugar diez horas a los videojuegos, o dos horas a los videojuegos y otras ocho a formarte y crecer. Busca aquello que te gusta».
Pero es seguramente Elá quien tenga más potestad para hablar del tema, pues vivió en sus propias carnes las dificultades que implica llegar a la élite del fútbol europeo. «En Inglaterra tenía más dinero y mucho tiempo libre. Me salvó leer . Leía para aprender inglés, para evadirme y ayudarme a desconectar. Recordar que aparte de futbolista soy otra cosa y que mi vida es más importante. El fútbol no podía ocupar todo mi tiempo, hay vida más allá».