Fútbol

Qué será y qué no será sancionable como mano: los árbitros se explican

El Comité Técnico de Árbitros comunicó ayer todos los criterios de actuación de cara a esta inminente campaña 2021-22 de LaLiga

Penalti de Militao ante el Sevilla, una de las decisiones más cuestionadas del curso pasado EFE

I. M.

Con una fin puramente didáctico y bajo el objetivo de paliar la incertidumbre que continuamente sobrevuela sobre el colectivo al que representa, El presidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), Carlos Velasco Carballo compareció públicamente para aclarar todos los supuestos sancionables en la previa del inicio de la temporada 2021-2022 en la LaLiga.

Las manos , ese oscuro objeto de polémica que en la campaña pasada protagonizó cientos de horas de radio y televisión debido a su volatilidad, volvió a ser el asunto principal del acto. «Con esto de las manos y el criterio, los árbitros tienen los criterios perfectamente claros. Este CTA es el que más y a más grupos lo ha explicado. ¿Cuál es el problema? Que las manos son subjetivas, que las interpreta un ser humano», explicó el dirigente.

Pese a su claro componente intertepretativo, el CTA ha querido dejar claras unas pautas de actuación. ¿Qué será y qué no sera sancionado como mano a partir de este fin de semana? En principio, los criterios de sanción son los mismos que la temporada pasada. Es decir, la mano será sancionada cuando sea voluntaria , cuando el brazo del jugador esté en posición antinatural (muy separado del cuerpo o por encima del hombro) o cuando el balón impacte en el brazo del futbolista (aunque esté en posición natural) y en el instante sucesivo este marque gol.

El único cambio reseñable en relación al curso pasado reside en las manos que no son sancionables. Estas son, por ejemplo: cuando el balón toca en el brazo cuando está pegado al cuerpo, cuando golpea en la mano del jugador tras un rebote suyo (común en controles) o un despeje de un compañero, o cuando choca en el brazo de apoyo del defensor cuando este está cayendo al césped. A estas medidas, ya regentes el curso anterior, hay que sumarle una nueva aplicación: si el esférico toca el brazo de un futbolista (en posición natural) e ipso facto un compañero anota gol, el árbitro no intervendrá .

Al estar dictaminados por la subjetividad, todos estos criterios seguirán generando desconcierto (y, a veces, ira) en el espectador; es inevitable. En este sentido el exárbitro Carballo señaló que « las manos son hechos subjetivos y sólo corresponde al árbitro interpretarlas . Hay unas más interpretables y otras menos, pero lo que decida el árbitro lo deben respetar el VAR, los jugadores, los entrenadores y los periodistas».

«En España, además, en las dos últimas temporadas se ha producido un hecho complejo que es que el árbitro toma una decisión acertada, pero ciertos medios y ciertos clubes, jugadores y entrenadores la juzgan como un error. Y algo todavía más grave, se acepta que es penalti, que la mano y los criterios están claros, pero como me perjudica digo que no me gusta la norma», criticó el madrileño.

El VAR, otro foco de incertidumbre

Velasco Carballo resaltó que desde que en la liga actúa el videarbitraje, en las últimas tres temporadas, «las intervenciones han ido aumentando un poco» y que su fin no es otro que buscar «equilibrio y perfección». «Haremos lo posible para rozarla, pero preferimos quedarnos cortos», reconoció.

Finalmente, el excolegiado recordó que el videoarbitraje lleva «muy poco tiempo» (tres temporadas) y se mostró «convencido de que va a evolucionar». «Lo que esperamos y deseamos, yo por lo menos que soy un purista, es que mantengamos la tecnología con una distancia suficiente para que no se pierda la esencia del fútbol ni del arbitraje», zanjó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación