Fútbol

Así son los grupos de la Primera División RFEF

La Federación ha desvelado a los clubes algunos detalles de la nueva competición que comenzará la próxima temporada

Ciudad del Fútbol de Las Rozas, sede de la Federación Española de Fútbol

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Federación Española de Fútbol ha mantenido este jueves una reunión con los 40 clubes que disputarán la Primera División RFEF para avanzar detalles de la nueva competición que comenzará a disputarse la próxima temporada. Una de las grandes incógnitas a desvelar era la composición de los dos grupos de 20 equipos en los que se dividirá la categoría, distribución que han elegido los propios clubes a través de una votación.

Para distribuir a los equipos en dos grupos , la Federación ha aplicado un criterio geográfico (Este-Oeste), justificando esta decisión en el intento de "encontrar mayor igualdad entre la competitividad de ambos grupos", según ha explicado el presidente Luis Rubiales. Bajo esta idea, se ha ofrecido a los clubes dos opciones y esta es la opción que ha obtenido más votos:

Grupo 1: Racing de Santander, Cultural Leonesa, Unionistas, Valladolid Promesas, Zamora, Celta B, Deportivo, Racing Ferrol, Tudelano, Bilbao Athletic, Real Unión, Calahorra, SD Logroñés, UD Logroñés, Badajoz, Extremadura, DUX Internacional, Rayo Majadahonda, San Sebastián de los Reyes y Talavera.

Grupo 2: Real Balompédica Linense, Algeciras, Betis Deportivo, Linares, San Fernando, Sanluqueño, Sevilla Atlético, Albacete, Alcoyano, Villarreal B, Castellón, UCAM Murcia, Atlético Baleares, Andorra, Barcelona B, Cornellà, Llagostera, Nàstic, Sabadell y Castilla.

Ls propios clubes han escogido en votación secreta al Dux Internacional de Madrid, Unionistas, Racing Santander, Athletic B y Rayo Majadahonda como sus cinco representantes en la Comisión de Primera RFEF.

Después de que la Federación mantuviera un primer contacto con los clubes el pasado 15 de abril, hoy ha tenido lugar una nueva reunión en el Salón Luis Aragonés Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid), en la que los representantes de los 40 equipos clasificados para la Primera RFEF, además de la distribución de los grupos, han conocido nuevos detalles de esta competición. Uno de los asuntos que se ha aclarado en la encuentro ha sido el número de fichas sub 23 que tendrán cada uno de los 40 equipos que jugarán la Primera División RFEF, siendo finalmente seis, aunque se venía especulando con la posibilidad de que fueran ocho. Las plantillas podrán tener hasta diecisiete fichas sénior (y una extra para el tercer portero) y las licencias profesionales tendrán un coste de 4.500 euros.

Entre las grandes preocupaciones de los clubes estaban las condiciones económicas que regirán en la categoría de bronce del fútbol español. En este sentido, la RFEF ha informado que se pretende establecer un salario mínimo para los jugadores de la Primera División RFEF, aunque aún no se ha fijado la cantidad porque se quiere negociar con todas las partes. Los clubes no tendrán que afrontar un presupuesto mínimo para poder competir, pero sí tendrán que hacer frente a un aval de 100.000 euros , la mitad de lo que se habló en la reunión del pasado mes de abril. Los equipos que participen en esta nueva competición recibirán 50.000 euros de ayuda para desplazamientos por parte de la institución que preside Luis Rubiales.

El gran deseo de la RFEF para esta nueva categoría era acometer la venta de centralizada de los derechos televisivos , pero esa posibilidad sigue sin ejecutarse debido a las complicaciones jurídicas que suponen los contratos ya firmados por algunos clubes. También la decisión de Real Madrid y Barcelona de explotar los derechos de sus filiales en sus respectivas plataformas.

Según se supo tras la reunión de abril, la RFEF quiere que el 50 por ciento del reparto de los derechos televisivos sea equitativo entre los clubes, que otro 25 por ciento se asigne en función de la clasificación y el otro 25 por ciento restante se reparta en base a la audiencia generada por cada equipo. La dificultad para acometer una venta centralizada de los derechos de los 40 clubes dificulta esta hoja de ruta y los equipos sigue sin tener claro qué sucederá.

La Primera División RFEF se jugará en 38 jornadas, ida y vuelta. El primer clasificado en cada grupo al acabar el campeonato regular ascenderá directamente a Segunda división, mientras que las otras dos plazas que darán acceso al fútbol profesional se decidirán en un playoff, que se celebrará en una sede neutral ,que jugarán del segundo al quinto clasificado. Se disputarán dos eliminatorias en el que las posiciones obtenidas durante la fase regular determinarán los cruces. En ese playoff no se recurrirá a la tradicional tanda de penaltis en caso de empate tras la prórroga y será el equipo que haya obtenido mayor puntuación en la fase regular el que accede a la siguiente eliminatoria.

Los equipos que terminen la Liga regular entre los puestos decimosexto y vigésimo en cada grupo descenderán a la Segunda División RFEF , en total serán diez los clubes que perderán la categoría en el tercer escalón del fútbol español.

Según informó ya la Federación a los clubes en la reunión celebrada el pasado mes de abril, para jugar en la Primera División RFEF , todos los clubes deberán tener césped natural en sus estadios a partir de la campaña 2022-2023. Una temporada después, a partir de la 2023-2024, los campos deberán estar adecuados para poner acoger en sus gradas un mínimo de 4.000 aficionados, dos mil menos de los que se exigen actualmente en Segunda división. Respecto a la iluminación, a partir del próximo curso, en el que comenzará a disputarse esta nueva competición, todos los recintos en los que jueguen partidos deberán disponer, como mínimo, de focos de 600 lux, como mínimo.

A partir de la próxima temporada, el fútbol español sufrirá una reestructuración en sus categorías inferiores. Así, desaparecerá la Segunda división B, categoría que será 'sustituida' por la Primera RFEF, que pasará a ser la categoría de bronce del fútbol español. La Segunda RFEF, también de nueva creación, será el cuarto peldaño del fútbol (el que ocupa actualmente la Tercera división), mientras que la Tercera RFEF será ya el quinto eslabón de este deporte.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación