España - Alemania
La selección en Sevilla: una historia de amor y otra llamada a la épica
El equipo nacional se juega el pase a la fase final de la Nations League este martes ante Alemania en el estadio de La Cartuja
![La selección en Sevilla: una historia de amor y otra llamada a la épica](https://s1.abcstatics.com/media/deportes/2020/11/16/sdsd-U20721730166YrC-1248x698@abc.jpg)
La pandemia y los protocolos sanitarios para paliar el Covid-19 impedirán que la selección española se vea arropada por los aficionados en la cuadragésima séptima vez que disputa un partido en Sevilla, este martes ante Alemania en el estadio de La Cartuja, donde el denominado «Jugador número 12» no estará para ayudar en la busca de un triunfo de España.
Este encuentro, de la sexta y última jornada de la fase de grupo de la Liga de las Naciones , llega con una connotación muy especial, un estadio con capacidad para unos sesenta mil espectadores que estará vacío de público debido al coronavirus, algo que contrastará con el gran apoyo que tradicionalmente recibe el combinado nacional en la capital andaluza.
En un principio, la Junta de Andalucía había autorizado el que pudiera acceder público, aunque fuera de manera simbólica y en un porcentaje muy reducido, pero las últimas restricciones a la movilidad de personas para evitar expandir la enfermedad ha aconsejado que la cita sea a puerta cerrada.
![La selección en Sevilla: una historia de amor y otra llamada a la épica](https://s1.abcstatics.com/media/deportes/2020/11/16/M1-1429039457-U32447371261jwB-510x349@abc.jpg)
La anterior ocasión que España visitó Sevilla fue el 15 de octubre de 2018 ante Inglaterra en un abarrotado Benito Villamarín. También con Luis Enrique como seleccionador y también en la Liga de las Naciones. En aquella ocasión el choque acabó con derrota española por 2-3.
Fue el decimocuarto partido en el estadio del Betis, escenario que visitaba 23 años después de que el 7 de junio de 1995 se impusiera a Armenia (1-0) en la fase de clasificación para el Europeo de Inglaterra 96 y con España dirigida por Javier Clemente.
La historia de la selección en el estadio bético en esos catorce partidos tiene un balance de doce victorias y dos derrotas , la primera de éstas ante Francia por 1-2 el 12 de octubre de 1991, partido que le costó al combinado nacional no clasificarse para la Eurocopa de Suecia'92.
Entre estos encuentros está el recordado 12-1 a Malta , que además de ser el del debut de la selección en el Benito Villamarín, el 21 de diciembre de 1993, supuso la sorprendente clasificación para el Europeo del año siguiente disputado en Francia.
El balance total de encuentros internacionales en Sevilla es muy positivo para España, que ha sumado 37 victorias, 5 empates y 4 derrotas. De esos triunfos, 25 fueron en el Sánchez Pizjuán , un campo en el que España sigue invicta, con un balance de veinte encuentros ganados y cinco empatados.
Desde su primer partido en el campo sevillista, en un amistoso ante Argentina el 11 de junio de 1961 que acabó 2-0 merced a los goles de dos leyendas como Luis del Sol y Alfredo Di Stéfano, hasta el último ante Ucrania (1-0) el 27 de marzo de 2015, el combinado español no ha experimentado el sabor de la derrota en este estadio. En el Pizjuán se produjo también la clasificación para el Mundial de Estados Unidos 1994, gracias a un gol de Fernando Hierro en un crucial encuentro ante Dinamarca.
La historia de la selección en la capital hispalense, que llegó a ser sede de sus partidos oficiales en la década de los ochenta y a primeros de los noventa, y a cuya afición se le reconoció con el apelativo de «Jugador número 12» por su apoyo incondicional, va más allá de sus comparecencias en los actuales estadios del Sevilla y Betis y se remonta a 1923.
Así, el equipo nacional ha disputado en la capital andaluza partidos repartidos entre seis recintos: Reina Victoria, de la Exposición (antiguo Heliópolis), viejo Nervión, Ramón Sánchez Pizjuán, Benito Villamarín y La Cartuja.
El escenario del martes del España-Alemania , construido para albergar el Mundial de Atletismo de 1999, se inauguró el 5 de mayo de ese año con un amistoso ante Croacia, que se adelantó por medio de Davor Suker, pero sucumbió por 3-1 al remontar el conjunto dirigido por José Antonio Camacho con tantos de Engonga, Hierro y Dani García Lara y con el actual seleccionador nacional en el equipo titular. Aquel mismo año, en noviembre, se volvió a este mismo recinto y Argentina venció por 0-2 con goles de Kily González y Pochettino.
La tercera ocasión en la que la selección nacional jugó en La Cartuja fue en noviembre de 2000 y volvió a perder, esta vez ante los Países Bajos (1-2), que remontó el tanto inicial de Hierro gracias a Hasselbaink y Frank De Boer.
La cuarta ocasión, y la segunda victoria, se produjo en su última comparecencia en esta instalación, en junio de 2012, cuando una diana de David Silva le dio al grupo entrenado por Vicente del Bosque el triunfo ante la República Popular China que dirigía Camacho.
Noticias relacionadas