Selección española
De Gea, récords en silencio
Ha zanjado el ruido de la portería en la selección española con cifras magníficas desde una postura sigilosa y alejado de la prensa
La selección, tan expuesta a cualquier polémica que altera por completo al ecosistema de Las Rozas, celebró el martes el cumpleaños de David de Gea , que ya ha dejado de ser un chaval y cuenta 27 primaveras , la edad de madurez, o eso dicen, de cualquier futbolista. No hace tanto, solo hace falta remontarse a la última Eurocopa, la portería también era uno de esos focos de debate tan socorridos, especialmente cuando Vicente del Bosque apostó por aquello de la «dulce transición» e hizo un traspaso de poderes, de Íker Casillas a De Gea, que fue de todo menos dulce. Ahora, lo que menos inquieta a España es el arco, perfectamente cubierto por De Gea, hasta el punto de ser el puesto más seguro con vistas al Mundial del Rusia. De Gea es incuestionable.
Lo lógico, salvo cambio radical, lesión u otra circunstancia inesperada, es que Julen Lopetegui mantenga la misma idea con la portería. Asumió el cargo en verano de 2016 y se fue a Oporto para charlar con Casillas , que en la Eurocopa había protagonizado un desagradable capítulo con Del Bosque porque no le sentó muy bien la suplencia. Lo que quería decirle el seleccionador al entonces capitán, el hombre con más internacionalidades (167), es que De Gea era su portero , que partía con esa premisa y que debía de entender la situación, invitándole de todos modos a pelear como cualquiera para complicarle las cosas. Desde entonces, no se ha vuelto a hablar de Casillas, y si se ha hecho ha sido de refilón.
Ese mérito le corresponde en buena parte a De Gea, cuya irrupción en la Eurocopa estuvo salpicada por aquel follón tremendo, bautizado como el caso Torbe , y que incendió la feliz convivencia en la Isla de Ré. Cuentan los más cercanos al portero que supo llevar bien la presión y que se centró en lo deportivo con una profesionalidad asombrosa, aunque la participación de España terminó de forma prematura al caer ante Italia en octavos. Fin a la Eurocopa, fin a la era de Del Bosque.
Sin entrevistas
Y empezó el mandato de Lopetegui, que en la fase de clasificación para el Mundial alineó siempre al arquero del Manchester United salvo en la última jornada, con el pase ya decidido (jugó Pepe Reina). Líos con Piqué, discusiones sobre el nueve, diversidad de opiniones con los cambios de dibujos, la salida abrupta de Ángel María Villar, el reciente despido de María José Claramunt, la camiseta de ahora que si es morada o azul… Se habla de todo, menos del portero.
De Gea actúa ya como un veterano, con cierta ascendencia en el vestuario, aunque siempre ha preferido la discreción y se ha refugiado en el silencio . Precisamente desde que estalló el caso Torbe, ha tenido muy poca presencia en los medios de comunicación y no concede entrevistas individuales (tiene cientos de peticiones), aunque sí es requerido de vez en cuando en las ruedas de prensa de rigor. Mejor así, piensa el portero.
Lleva 24 partidos con la selección, 15 oficiales , y los números le colocan en una situación de privilegio. Ha mantenido la portería a cero (hablando de los oficiales) en 11 tardes y ha vencido en 12 del total, con un empate y dos derrotas (Croacia e Italia, en la Eurocopa). Son cifras que, a estas alturas, mejoran a, Casillas, Cañizares, Iríbar, Arconada, Zubizarreta, Zamora o Ramallets .
La catarata de estadísticas también le elevan por sus actuaciones en el Manchester, convertido en héroe de Old Trafford y siendo frecuente el verle en las mejores intervenciones de la semana. En la Premier ya lleva 211 encuentros , que son muchísimos (120 triunfos y 83 veces imbatido), y esta temporada ha mantenido su puerta a cero en 11 de 16 citas, lo que supone el 69%. Es el único meta que no ha recibido goles como local y, de hecho, ante su gente no encaja desde el 30 de abril. Y todo en silencio.
Noticias relacionadas