Fútbol
Segunda división B, una inmensa Torre de Babel
La división de bronce se convierte en atractiva plataforma para los 213 extranjeros de 62 nacionalidades que la disputan en este nuevo curso
Randy Nteka , espigado centrocampista nacido en París, cumple su segunda temporada en CF Fuenlabrada . El congoleño Jonathan Bijimine se estrenaba el sábado en Durango con la camiseta de la UD Logroñés. Ese mismo día, Luca Ferrone , italiano del Club Deportivo Ebro, marcaba el primer gol con acento extranjero en la Liga de Segunda división B. No fue el que soñaba el lateral porque fue a su portero. Mahamadou Jabbie , de Sierra Leona, disfrutaba este domingo con el Don Benito en el regreso de los extremeños al fútbol de bronc e. Categoría en la que jóvenes con ganas de comerse el mundo han compartido tradicionalmente los vestuarios con veteranos que apuran sus años de fútbol, la Segunda B ha mutado y en las últimas temporadas aparece como un enorme caladero de fichajes de futbolistas de todo el mundo . En los cuatro grupos existe ahora una amplia presencia internacional y el campeonato 2018-19 comenzaba este fin de semana con 213 foráneos de 62 nacionalidades, aunque el mediático Vinicius era el que acaparaba los focos en la victoria del filial del Real Madrid Castilla . Solo nueve entrenadores tienen este curso plantillas formadas íntegramente por españoles en una competición que se ha convertido en una gran Torre de Babel .
La Segunda división B , en la que coinciden clubes históricos de grandes ciudades con equipos que hacen soñar a pequeños municipios y también con entidades modestas que pasean los nombres de sus barrios, es ahora una pequeña ONU . China, Corea del Sur, Níger, Suecia, Togo, Suecia, o Canadá, las banderas en el fútbol de bronce son tan coloridas como múltiples. Mahamadou Jabbie luce una de las más exóticas, la de Sierra Leona, país sin gran tradición en este deporte.
La presencia de foráneos es, sin embargo, aún más amplia porque muchos jugadores tienen la doble nacionalidad. La adaptación no resulta siempre fácil por el cambio cultural, tampoco por factores deportivos. «Los que vienen de África suelen tener unas condiciones físicas admirables, pero les cuesta integrarse en la dinámica de los equipos porque sus países de procedencia están tácticamente muy por debajo del fútbol español. La Segunda B está muy por encima de la mayoría de las ligas de ese continente», explica a este periódico Luis Miguel Garrido , el director deportivo del Ontinyent. [ La curiosa historia de Luis Miguel Garrido en Segunda B ]
Globalización del fútbol
Mahamadou Jabbie es uno de los cinco extranjeros de la plantilla del Don Benito , que milita en el Grupo IV, donde la nómina de futbolistas foráneos asciende a 56. El mayor número, sin embargo, está en el Grupo I, en el que aparecen 62. «No solo hay más futbolistas extranjeros en Segunda B, la globalización también provoca que cada vez más españoles militen en clubes de decenas de países. Pero es verdad que cada vez hay más interés por venir a jugar a España, un fútbol con una gran repercusión mundial». Patricio Moreno «Patri» , director deportivo del conjunto extremeño, conoce bien esta categoría porque en ella defendió a clubes como el Poli Ejido, el Elche o La Muela. También al Alcoyano, con el que se proclamó campeón en la campaña 2008-09 cuando José Bordalás , actual técnico del Getafe, se sentaba en su banquillo y dirigía a una plantilla sin extranjeros. Este curso, el conjunto alicantino es uno de los que más presencia foránea tiene en su vestuario: siete futbolistas.
La tecnología se ha convertido en una herramienta fundamental a la hora de acudir al mercado y cerrar contrataciones. Senah Mango , defensa internacional por Togo, militó el pasado curso en El Ejido y este verano ha llegado a Don Benito. Los números le han avalado. «Las plataformas digitales ayudan cada vez más para conocer las estadísticas del rendimiento en los jugadores en sus equipos, los de Mango eran buenos», explica Patri. Los directores deportivos, sin embargo, no cierran las puertas a métodos más tradicionales para encontrar futuras perlas buenas, bonitas y baratas. «La mayoría llega a coste cero. El vídeo se sigue utilizando cuando aparece la oportunidad de fichar un chico en el extranjero, especialmente en países africanos, donde hay un menor control estadístico de los futbolistas», añade el responsable de los fichajes del conjunto pacense. «En otras ocasiones recurrimos a un mecanismo mucho más convencional y preguntamos a entrenadores o jugadores que hayan podido coincidir con el futbolista que nos interesa». El Peralada, filial del Gerona, y el Jumilla murciano son los dos clubes de bronce que más extranjeros reúnen esta campaña en su vestuario, ocho, uno más que Alcoyano y Barcelona B . La mayor capacidad económica y logística de los filiales les permite tener más facilidad a la hora de peinar el mercado y acometer fichajes.
Un mercado que sigue abierto y que puede aumentar en número de legionarios en Segunda B. Varios directores deportivos continúan trabajando para poder dar una última alegría a sus entrenadores, aunque nueve clubes han comenzado sin extranjeros . Cinco de ellos forman parte del Grupo II, el que tiene menor presencia de foráneos (30). Se trata del Athletic B, Izarra, Gernika, Oviedo B y Cultural Durango. Junto a ellos, San Sebastián de los Reyes, Español B, Villanovense y Atlético Sanluqueño son los otros conjuntos que solo han mirado al mercado nacional.