Fútbol

El secreto del fútbol que resiste al coronavirus está en los números

Con el balón paralizado, las secretarías técnicas recurren a la tecnología para mejorar y estudiar posibles fichajes

Sergio Dorado, preparador físico del Valladolid, prepara una sesión junto a sus ayudantes desde casa ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En «Moneyball», la película en la que Brad Pitt encarna al director general de los Oakland Athletics, Billy Beane, la ficción retrata una historia que por retorcida llegó a ser memorable. En la cinta, el modesto equipo de béisbol de la Costa Oeste escalaba hasta toda una final de la MLB, la de 2001, con un presupuesto de casi la tercera parte que su rival, los New York Yankees, 39 millones de dólares frente a 114. Perdieron, porque lo improbable lo es en la medida en que la estadística, a la larga, desnuda cualquier sueño. De ahí, precisamente, había extraído Beane la lección más importante de todo esto: basándose en puros números , pescó jugadores que andaban perdidos aquí y allá para terminar montando un equipo tremendo.

Esos cuentos de hadas, que tan rápido reclaman para sus particulares libros contemoráneos al Leicester de Ranieri, el Atalanta de Gasperini o el Getafe de Bordalás, no son más que la reverberación de un sistema que hoy se abre paso a brazadas en el fútbol, hasta hace poco reticente a abrir la puerta a los vientos de cambio. Ahora, con el planeta paralizado por el coronavirus , las nuevas tecnologías permiten a los clubes seguir avanzando. No hay estadios que visitar, pero sí montañas de datos y vídeos que permiten que la persiana del fútbol no se baje del todo.

«Los que nos dedicamos a esto tenemos la fortuna de que las tecnologías nos permiten hacer nuestro trabajo desde cualquier ordenador. Eso lo corrobora el visionado en directo, que ahora es imposible. Lo que estamos haciendo es confirmar la información que teníamos y aprovechar este tiempo para intentar ver otra cosa que en una semana normal no podríamos», cuenta Juanjo Lorenzo , jefe de scouting del Leganés . Desde el Valladolid confirman la pauta: «No puedes estar quieto. Nuestros scouts no paran. Tienen sobre la mesa nombres de futuribles jugadores, se afina un poco ese seguimiento con herramientas que nos permiten ver partidos anteriores». Desde las oficinas del conjunto que entrena Sergio González confirman que el cuerpo técnico se sirve de ellas para seguir puliendo cosas: «Del mismo modo que se plantean para los jugadores entrenamientos, pautas nutricionales e incluso consejos médicos y psicológicos para esta situación, lo que hace el cuerpo técnico es mejorar. Ver si en una situación hemos basculado de más, el balón parado… Encontrar una serie de talones de Aquiles que nos permitan crecer». Los nuevos sistemas de vídeo permiten, por ejemplo, diseccionar los partidos por fases (ofensiva, defensiva, transición ofensiva y transición defensiva, además del balón parado), lo que permite a los técnicos meter el bisturí en cada uno de los aspectos a estudiar.

El impulso de Ronaldo

En cuanto a los métodos que unos y otros utilizan para fichar, Lorenzo se fija en la ampliación que ha habido en el abanico de recursos del que disponen. «Tanto las plataformas que te ofrecen visionado puro y duro como específico, como el big data , han crecido un montón y están muy de moda. No hay prioridad en ninguna, primero nos basamos en nuestro criterio y luego lo corroboramos con tecnología, pero siempre priorizando lo nuestro», dice. Luego se centran en los mercados que más les interesan, en su caso el nacional, «el que mejor se adapta y el que nos gustaría que cubriese las necesidades del primer equipo». En el Valladolid hablan de un impulso definitivo en este aspecto desde que Ronaldo Nazario es su presidente. «Cuando llegó se apostó por ampliar la dirección deportiva, scouters y big data. Quería que pudiéramos utilizar las mejores herramientas a nuestro alcance», explican desde el conjunto pucelano, que tiene la mayor parte de recursos interiorizados en su estructura.

Lo puntualizan porque hay quienes prefieren recurrir a una empresa especializada en la materia para disponer de esta suerte de tablas de la salvación numéricas. De su importancia habla alguien que se gana el pan con ello, Salvador Carmona, fundador de Driblab : «Empecé en esto en 2014, cuando hablar de datos y parámetros predictivos era como hablar de magia negra. En 2016 monté una sociedad y ya firmé con un par de clubes. Nos pagaban un fijo durante todo el año. Ahora no es una ciencia extraña, los clubes te dan a elegir entre si lo hacen internamente o no». Expone como ejemplo al Arsenal, que en 2013 decidió incorporar a su estructura interna una empresa similar a la suya para tener cubierta esta necesidad creciente. «El big data ya no es algo nuevo, otra cosa es que crean en ello o no. Pero es que en 2014 no habían oído hablar del tema. Quienes confiaron en ello fueron recompensados», completa.

Detalle de la mesa de trabajo casera de Juanjo Lorenzo, jefe de scouting del Leganés ABC

Ginés Carvajal , uno de los agentes más reconocidos en España, corrobora el auge de los datos como parámetro al que agarrarse a la hora de mover el árbol de los fichajes: «Tú llamas a un director deportivo o a un presidente, y ellos acuden a todas las informaciones que tienen, hoy en día big data y otra serie de cosas que pueden usar y les vienen muy bien para tomar una decisión o iniciar un seguimiento. Es una primera criba interesante», relata, aunque él se adhiere a la vieja escuela: «Para mí es mucho más interesante ver cómo se mueve en el campo el futbolista».

Con las bases cada vez más asentadas sobre los números y el vídeo, Lorenzo pone el cierre con una variable que, por el momento, los ordenadores no alcanzan a ponderar: el factor humano . «La adaptación del jugador es algo totalmente incontrolable. Tienes información de equipos previos, de cómo entrena… Pero el momento que va a vivir contigo no lo puedes controlar. Hay una cuota de incógnita que se te escapa».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación