Fútbol

Rubiales y Piqué, denunciados ante la Fiscalía Anticorrupción

Miguel Ángel Galán, presidente del Centro Nacional de Formación de Entrenadores, pide que les investigue por presunta «corrupción entre particulares, prevaricación y administración desleal»

Miguel Ángel Galán Ernesto Agudo

J. A. M..

La intermediación de Kosmos , empresa propiedad de Gerard Piqué , a favor de la Federación para trasladar la Supercopa de España a Arabia Saudí por un periodo de seis años a cambio de 24 millones en comisiones para el futbolista del Barcelona y de 40 millones anuales para la RFEF ha llegado a la Fiscalía Anticorrupción.

El presidente del Centro Nacional de Formación de Entrenadores (Cenafe), Miguel Ángel Galán, ha presentado este martes una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción contra el presidente de la Federación, Luis Rubiales , el capitán del Barcelona y la empresa propiedad de Gerard Piqué , Kosmos, a quienes acusa de presunta «corrupción entre particulares, prevaricación, cohecho y administración desleal» relacionada con el traslado de la Supercopa de España a Arabia Saudí.

«El presidente de la Federación, Luis Rubiales , presionó a los contratantes para que pagasen una comisión de 24 millones de euros a Gerard Piqué y trató de ocultar la participación del futbolista en el contrato», asegura Galán en la denuncia presentada en Anticorrupción.

Como se recordará el presidente de Cenafe intentó presentar en 2017 su candidatura a la presidencia de la Federación Española de Fútbol (FEF), aunque un día antes de cerrarse el plazo se retiró de la carrera electoral. «Puede haber delito porque la organización de la Supercopa de España es una función pública delegada del Consejo Superior de Deportes de acuerdo a la Ley del Deporte, artículo 33.1a, y de acuerdo al Artículo 6 de los Estatutos de la Federación Española de Fútbol. La pelota está ahora en el tejado de la Fiscalía Anticorrupción y en la sección de los delitos económicos», explica Galán a ABC.

«Aparentemente podría haber un presunto delito de cohecho y prevaricación administrativa al ser competiciones oficiales que dependen del Consejo Superior de Deportes , sin descartar un presunto delito de corrupción en los negocios», añade.

«Quiero hacer hincapié en que, cuando puse la denuncia en Fiscalía que conllevó la detención de Ángel María Villar y la destitución del mismo como presidente de la RFEF, me dijeron que la Federación Española de Fútbol era una entidad privada. Sin embargo, el Tribunal Administrativo del Deporte me dio la razón y dijo que la Federación Española de Fútbol era una entidad privada, pero con funciones públicas delegadas del Consejo de Deportes y, por tanto, Ángel María Villar fue destituido después de 30 años de dictadura gracias a mí denuncia redactada por mis abogados».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación