Champions League
La Roma de Monchi: calidad, orden y pundonor
El equipo italiano es la revelación de la Champions tras eliminar al FC Barcelona en cuartos de final y mostrarse como un candidato a la competición europea
Era el «bombón» para los cuartos de final. Todos querían al conjunto capitalino hasta el día de la remontada del Olímpico. Como si de gladiadores se tratase, la Roma salió a dejarse la vida en la arena y alentados por las masas que acudieron al coliseo romano consiguieron que el pulgar de la Champions League se levantase a su favor. Pero no todo fue cuestión de garra. Los « giallorossos » se han reinventado y han armado un equipo muy ordenado y con una clara idea de juego, implantada por su entrenador y apoyada por su nuevo director deportivo.
El conjunto romano apostó por un exjugador de sus filas como Eusebio Di Francesco para dirigir el banquillo. Apenas lleva diez años entrenando, pero en su primera temporada dirigiendo a la Roma ha conseguido clasificar a su equipo para una semifinal de la Champions. Todo ello tras jugar una fase de grupos en un bombo muy complicado con Chelsea y Atlético de Madrid y después de remontar un 4-1 al Barça de Messi . El técnico italiano ha instaurado un carácter ofensivo de juego, alejado del «catenaccio» y que intenta siempre llevar la iniciativa de los partidos. «No vamos a renunciar a nuestro estilo contra el Barcelona», dijo el entrenador en la previa de la competición europea.
El «9» puro que escasea en el fútbol moderno aún existe, está en la Roma y se llama Edin Dzeko . El delantero bosnio fue un verdadero quebradero de cabeza para la defensa culé en el partido de vuelta de cuartos. Su gol en el Camp Nou dio esperanzas a su equipo para creer en la remontada en casa ante los «tifossi». 14 goles en la Serie A italiana y 6 goles en Europa lo convierten el máximo artillero de su equipo y dan buena cuenta de su importancia en el combinado romano. El ariete balcánico, además de su altura y envergadura, es un delantero con técnica, que sabe aguantar el balón y asociarse con sus acompañantes atacantes: Stephan El Shaarawy y Diego Perotti .
Son los puñales en las bandas de Di Francesco. El ítalo-egipcio y el argentino son los jugadores más incisivos y verticales del equipo y buscan constantemente el desborde en el uno contra uno. El «monito» de Argentina es el titular indiscutible en la banda izquierda y el «faraón» suele ser el recambio en la segunda parte de los partidos, pero en ocasiones ha jugado en la banda derecha.
El guardián de las puertas de la ciudad eterna se encuentra en el centro del campo. Daniele De Rossi reencarna al retirado Francesco Totti y es el nuevo «capitano» de la Roma. El italiano es pura garra, nunca da un balón por perdido y es el alma del vestuario: ordena, anima y da equilibrio al equipo. Además cuenta con el belga de la cresta a su lado, Radja Nainggolan . Un jugador incansable que defiende y ataca por igual. Sin embargo, el internacional por Bélgica peca en numerosas ocasiones de jugar al límite y realizar entradas peligrosas, además de protagonizar escándalos fuera de los terrenos de juego.
En la zaga, los capitalinos se hacen fuertes. Pero no por su capacidad para mantener la portería a cero, ya que es el semifinalista con más goles encajados , sino por la proyección ofensiva de sus laterales y los centrales en los saques de esquina. Ya juegue con defensa de tres o de cuatro, Di Francesco tiene muy claro quiénes son sus carrileros: Alessandro Florenzi en la derecha y Aleksandar Kolarov en la izquierda. Tanto el italiano como el serbio suben constantemente su banda para crear superioridad ofensiva, lo que también supone que dejen su carril desprotegido y propicien los contraataques del rival.
Además de los jugadores de campo, el combinado capitalino puede presumir de tener un cerrojo total en la portería: Alisson Becker . El brasileño es un seguro bajo los tres palos, ya que domina casi todas las facetas de su posición: tiene buenos reflejos, juega bien con el pie y controla los balones colgados. Unas cualidades que vaticinan que será el portero titular en la selección brasileña durante el Mundial 2018 .
El desembarco de Monchi
La mano de Monchi también se ve reflejada en esta peligrosa Roma. Si por algo se ha caracterizado el exsevillista es por su ojo para el descubrimiento de jóvenes jugadores. Uno de ellos es Cengiz Under . La perla turca ha ganado protagonismo a lo largo de la temporada y cada vez es más habitual verle en el once del equipo italiano. El joven e xtremo de 21 años es un zurdo cerrado con mucha calidad que parte de la banda derecha, desde la que traza diagonales y aprovecha su buen disparo para perforar la red del equipo contrario.
Pero el nuevo director deportivo del conjunto de la capital de Italia donde mejor evidencia su trabajo es en los números. Con su llegada a la capital adriática, el gaditano ha gastado 77 millones de euros en fichajes . Una cifra que ha contrarrestado con la venta de jugadores como Mohamed Salah , Antonio Rudiger y Leandro Paredes , que ha supuesto el ingreso de más de 100 millones y medio de euros en las arcas romanistas. Esto supone que la escuadra italiana ha obtenido un beneficio de aproximadamente 25 millones de euros gracias a la política establecida por el español.
La Roma sabe perfectamente a lo que tiene que jugar. Cada futbolista tiene su rol perfectamente definido y, a no ser por circunstancias del partido, ninguno se sale de su guión. En la semifinal contra el Liverpool , los romanos buscarán venganza por la final que les ganaron los ingleses en los penaltis en 1984 en su propio campo en la entonces Copa de Campeones de Europa . Fue la oportunidad que más cerca estuvieron los giallorossos de levantar un título europeo.
Noticias relacionadas