Champions
La RFEF no pedirá la final de la Champions a la UEFA
El Comité Ejecutivo de la UEFA decidirá este viernes la cancelación de San Petersburgo como escenario del encuentro
Los países que tienen frontera con Ucrania y los que podrían sufrir una crisis de refugiados
Lluis Cortés, diario de una huida de Ucrania: «La situación es caótica»
La Federación Española de Fútbol no se plantea solicitar a la UEFA la final de la Champions en sustitución de San Petersburgo, que probablemente dejará de ser la sede oficial del partido tras la reunión que mantendrá este viernes el Comité Ejecutivo del máximo organismo continental para estudiar las consecuencias de la invasión de Rusia sobre Ucrania. Se da la circunstancia que el estadio lleva el nombre del gigante del gas ruso Gazprom, uno de los patrocinadores principales de la UEFA desde 2012.
Este jueves, Canal Sur Radio avanzaba que el estadio de La Cartuja se postulaba como uno de los estadios favoritos para sustituir a San Petersburgo como sede de la final, pero en estos momentos la RFEF no contempla esa opción ni tiene previsto ofrecerla a la UEFA. Otra cosa sería Aleksandar Ceferin pidiera ayuda a Luis Rubiales para afrontar el reto de la organización del evento en un plazo tan reducido.
La RFEF cree que el hecho de que la final de la Europa League se juegue también en Sevilla, en este caso en el Sánchez Pizjuán , no favorece la opción de que la UEFA apueste por La Cartuja ni por otro estadio español.
La Cartuja ya fue el escenario de la final de la Copa de la UEFA de 2002 entre el Celtic Glasgow y el Oporto, con triunfo del equipo portugués.
El Wanda Metropolitano, que fue la sede de la final de la Champions de 2019 entre el Liverpool y el Tottenham, también entraba en una terna de candidatos que contaba también con Wembley, en Londres, el Stade de France de París y el Allianz Arena de Múnich.
En ese sentido, otras federaciones europeas sí han trasladado a la UEFA su predisposición a acoger la final en el lugar de San Petersburgo , y la UEFA no tiene previsto dilatar mucho la decisión. «La UEFA comparte la importante preocupación de la comunidad internacional por la situación de seguridad que se desarrolla en Europa y condena enérgicamente la actual invasión militar rusa en Ucrania», decía este jueves el organismo presidido por Ceferin en un comunicado. «La UEFA trabaja incansablemente para desarrollar y promover el fútbol de acuerdo con los valores comunes de Europa, como son la paz y el respeto a los derechos humanos, todos presentes en el espíritu de la Carta Olímpica. Mantenemos nuestra solidaridad con la comunidad futbolística ucraniana y estamos dispuestos a tender la mano al pueblo de Ucrania».
En la reunión de su Comité Ejecutivo, la UEFA podría también tomar medidas más drásticas contra Rusia, quien el próximo mes disputará la repesca mundialista contra Polonia en su estadio. En caso de superar ese encuentro se jugaría el pase a Catar contra el ganador del duelo entre Suecia y República Checa.
Noticias relacionadas