La RFEF no pone fecha al inicio de las Ligas de fútbol

La Federación aboga por un plan avalado por los poderes públicos para comenzar las competiciones

Luis Rubiales, presidente de la RFEF EFE

S. D

La Real Federación Española de Fútbol aseguró este lunes que es "imprescindible disponer de las máximas garantías" para poder iniciar la próxima temporada en las competiciones nacionales no profesionales y por ello demandó la puesta en marcha de un plan por el que las autoridades den las pertinentes garantías "sanitarias y jurídicas" , negando además que haya solicitado que empiecen a partir de 2021.

La RFEF considera imprescindible disponer de las máximas garantías para comenzar de inmediato las competiciones de la próxima temporada y aboga, junto al resto de federaciones de deportes de equipo, por un “Plan Transversal” avalado por los poderes públicos que ofrezca esas garantías sanitarias y jurídicas para los jugadores y resto de actores, los responsables de los clubes y los organizadores. "Es completamente falso que l a RFEF haya propuesto retrasar el inicio de las competiciones deportivas al mes de enero o más adelante", ha explicado la Federación en un comunicado después de reunirse este lunes con las Federaciones Territoriales.

Además, ha reiterado que su p reocupación principal es la salud de todos los federados y gente del mundo del fútbol: futbolistas, árbitros, entrenadores, auxiliares y miembros de los clubes, así como de sus familias y su entorno próximo. "Así lo demostramos al suspender de inmediato las competiciones cuando se inició la pandemia y al suspender diversos partidos ante el más mínimo riesgo del que se tuvo conocimiento, entre ellos encuentros del play-off de ascenso a Segunda División B".

"Esa misma preocupación debe ser la que ahora nos mueva a todos sin excepción y sigamos todos defendiendo que en estos momentos la seguridad sanitaria es esencial y que ello debe ser compatible con la vuelta a las competiciones de manera inminente. No se nos escapa la delicada situación que puede acarrear tanto a las federaciones deportivas españolas como a sus respectivas territoriales y a los clubes y deportistas que pertenecen a ellas. Son muchas las familias cuyos sus ingresos dependen de puestos de trabajo en este sector. Por eso es más importante que nunca volver a la competición con garantías sanitarias y jurídicas y hacerlo lo más pronto posible", afirma la RFEF en su nota.

Seguridad jurídica

Además, la Federación considera imprescindible que se garantice la seguridad jurídica de los clubes y de sus responsables frente a todo tipo de reclamaciones y entiende que a día de hoy estas garantías jurídicas de protección de los clubes no encuentran los mecanismos adecuados. Hemos de trabajar entre todos para conseguirlo.

En la reunión convocada hoy, la RFEF y sus Federaciones Territoriales han acordado por unanimidad trabajar con el objetivo necesario de que cada una de ellas concrete con las autoridades deportivas y sanitarias de su Comunidad Autónoma cuáles son los requisitos esenciales y mínimos para poder empezar cuanto antes las competiciones que compete organizar a las territoriales y que puedan iniciarse en el momento en que las autoridades autonómicas les autoricen a ello.

Exactamente de la misma forma se va a proceder en las competiciones de ámbito estatal que son competencia de esta Federación. El conjunto de las federaciones deportivas españolas de deportes de equipo -Baloncesto, Balonmano, Hockey, Fútbol, Rugby, Patinaje, Natación, Voleibol y Béisbol, que recientemente se han reunido con el COE- han solicitado una reunión urgente con las autoridades competentes para conocer el marco de garantías sanitarias y jurídicas que deben aplicarse y exigirse a los participantes en las competiciones de ámbito estatal que están bajo su competencia organizativa.

Las competiciones oficiales de todos los deportes d eberían iniciarse de manera urgente en las próximas semanas y por ello resulta Igual de urgente la existencia del “Plan Transversal” que dé las garantías sanitarias y jurídicas suficientes a los deportistas federados, a los clubes y a los organizadores, y que dicho plan cuente con la “autorización” de los poderes públicos competentes en la materia. Así se hizo para terminar la Temporada 19/20 y así debe hacerse para dar comienzo a la Temporada 20/21, en un trabajo leal y constructivo con las diferentes administraciones.

"En el fútbol español existen casi 1.100.000 deportistas con licencia que necesitan empezar a entrenar y competir de manera urgente, pero esto sólo se puede hacer si existen unas garantías de salud mínimas que deben quedar claramente fijadas y establecidas. Es intención de la Federación comunicar a los clubes el comienzo de la temporada con al menos 30 días de antelación, una vez haya un protocolo nacional aprobado por los poderes públicos competentes", asegura l a RFEF .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación