Fútbol
Casillas propone una revolucionaria fórmula para acabar la temporada y Tebas le reprende
El exguardameta y candidato a la presidencia de la Federación cree que la mejor solución es finalizar con el año natural
El candidato a la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Iker Casillas ha sugerido que la temporada aplazada por la pandemia de coronavirus podría reanudarse en «3 o 4 meses» y terminar en diciembre, jugándose en «año natural», para así adaptarse al Mundial de Catar de 2022, que se celebrará en noviembre.
«¿Cómo solucionas las fechas de fútbol europeo? ¿Anulas temporada? ¿Llevas la competición a año natural? Es decir, si todo vuelve a estar bien en 3-4 meses, jugar lo que resta y poner finales coperas y de Champions y Europa League en diciembre. El próximo Mundial es en noviembre de 2022. Ajustes», señaló en su cuenta oficial de Twitter.
El pasado 17 de febrero, Casillas anunciaba que se presentaría a las elecciones a la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) previstas para este 2020 y en las que competirá, al menos, con el actual mandatario de dicho organismo, Luis Rubiales.
El guardameta madrileño aclaró que informó de su decisión a su actual club, el Oporto, del que forma parte de su cuerpo técnico después del infarto de miocardio que sufrió el pasado 1 de mayo durante un entrenamiento.
Respuesta de Tebas
Javier Tebas , presidente de LaLiga, no tardó en responder a Casillas y en indicar que «ya se han señalado nuevas fechas que nos van a permitir terminar la temporada».
Ya se han han señalado nuevas fechas que nos van a permitir terminar la temporada. Retrasar el final y empezar con año natural, supone perder una temporada,¿qué pasaría con los contratos de tv, de los jugadores, firmados por varias temporadas, que suponen miles de millones de €? https://t.co/FhsRN5QmWs
— Javier Tebas Medrano (@Tebasjavier) April 5, 2020
El dirigente de la patronal de clubes considera que «retrasar el final y empezar con año natural, supone perder una temporada», a la vez que se pregunta: «Qué pasaría con los contratos de tv, de los jugadores, firmados por varias temporadas, que suponen miles de millones de €?».