Internacional
Revolución en la liga brasileña: la condición de local, en venta
Los clubes acuerdan la posibilidad de cambiar de estadio hasta en cinco jornadas del campeonato
Los clubes de la liga brasileña de fútbol han dado un paso más en la mercantilización del deporte rey. Tras una reunión han acordado que los clubes que ejerzan de locales en un partido puedan aceptar una oferta de otra ciudad o simplemente puedan elegir otro estadio para disputarlo. Hasta un límite de cinco veces durante el curso y siempre que no sea en las últimas cinco jornadas del torneo y exista conformidad por parte del club visitante.
De esta forma el fútbol brasileño acaba con la relación entre el equipo y sus aficionados, centralizada históricamente en su estadio. Ahora, si a un club le conviene recibir a un rival en un estadio diferente, o una ciudad ajena hace una oferta para que ese partido cambie de escenario, importará más lo económico que ese sentimiento de pertenencia del aficionado .
El coste del VAR descarta su empleo
En la misma reunión también lo económico primó sobre otras motivaciones a la hora de rechazar el uso del VAR (Asistencia Arbitral de Vídeo) por sus elevados costes para los clubes. Sus dirigentes optaron, por 12 votos a 7, por no asumir los 20 millones de reales (unos 6,1 millones de dólares) que tendrían que pagar para implementar la técnica en los 380 partidos de la serie A.
«El veto fue un decisión de la mayoría, por el coste elevado para los equipos. Para cada club, saldría unos 500.000 reales solo para el segundo turno, o 1.000.000 para toda el campeonato. Decidimos esperar la observación (de la tecnología) en el Mundial y quizás la implementemos en el Campeonato Brasileño del año que viene», explicó el presidente del Vasco da Gama, Alexandre Campello, en declaraciones recogidas por la prensa deportiva local.
El VAR sí estará presente en la competición a partir de los cuartos de final de la Copa de Brasil, costeado por la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF).