La Liga

El verdadero motivo por el cual esta Liga es la más igualada de los últimos años

La venta conjunta de los derechos de televisión es la clave. La Liga reparte hoy 1.865 millones No fallan los grandes, es que los modestos son más competitivos. Los equipos consolidados en Primera cobran cuatro veces más, de 40 a 71 millones

Tomás González-Martín

El Levante le toca las barbas al Barcelona, el Real Madrid remoja las suyas frente al Mallorca, al Atlético le afeitan en Anoeta. Todo el mundo critica que los grandes fallan ¿No será que es el mundo al revés? No son los grandes los que han descendido de nivel, son los otros equipos los que han ascendido de categoría futbolística de forma abrumadora. El reparto televisivo conjunto para todos los integrantes de Primera, con ayudas para quienes descienden, ha supuesto que cada entidad media perciba cuatro veces más dinero que antes de 2015. Fue un objetivo ineludible de Javier Tebas desde que llegó a la presidencia de la Liga. Hoy, «LaLiga» se asimila a la Premier en competitividad e igualdad. Ha pasado de ingresar 600 millones anuales por televisión a cobrar 1.800, cifra que permite a los humildes luchar con los grandes.

Javier Tebas, presidente de la Liga: «El control económico, desde 2013, ha hecho que los clubes tengan las cuentas ordenadas, tengan mayores recursos y puedan retener talento. Con el Real Decreto de 2015 la economía de los clubes hace que la competitividad aumente, hay reformas en los campos, aumento de la asistencia y sobre todo más aficionados en el mundo»

Los datos no son opinables. Actualmente, el decimosexto clasificado del campeonato español recibe un promedio de 40 millones de euros. Antes cobraba 13. Un equipo como el Athletic, que no disputa Champions, ingresa ahora 71 millones. Antes se quedaba en 17.

Fue hace cuatro años cuando empezó esta revolución. Se hizo oficial el Real Decreto de centralización de los derechos televisivos y el fútbol español comenzó a cambiar. Hoy notamos el efecto. La Liga se ha «democratizado».

Una reforma total: de cobrar 600 a 1.865 millones

El ariete de esta evolución decisiva, Javier Tebas, explica a ABC las claves de esta transformación total de nuestra Liga: «El control económico, desde el año 2013, ha hecho que los clubes tengan las cuentas ordenadas, tengan mayores recursos y puedan retener talento. Tras el Real Decreto de mayo de 2015 la situación económica de los clubes hace que la competitividad aumente, no solo por un reparto más equitativo, también porque los clubes ya no están endeudados. Reformas en los estadios, aumento de la asistencia, y sobre todo, un mayor número de aficionados en todo el mundo».

Ángel Torres presidente del Getafe: «Ahora recibimos más ingresos, podemos fichar mejor, tener un equipo más fuerte y cualquier club modesto puede ganar a un grande»

El dirigente de la patronal incide en el capítulo de los seguidores: «El aficionado no es solo quien va al estadio o el que se abona a una televisión en España, tenemos espectadores en todo el mundo y esa es una de las claves para seguir creciendo como industria».

Un pionero de los milagros de los modestos, Ángel Torres, presidente del Getafe , analiza este progreso, vivido en carne propia: «Ahora somos más competitivos y peleamos con los de arriba porque recibimos más medios, tenemos más ingresos y podemos luchar en mejores condiciones».

Pueden ganar a los grandes

Granada, Valladolid y Real Sociedad pisan hoy la senda que el equipo azulón trazó a lo largo de los años. «No podemos decir que vayamos a pelear por el título, eso podrá verse quizá dentro de diez años, cuando los ingresos se equilibren aún más, pero ahora cualquier modesto puede vencer a un grande, que debe emplearse a fondo en todos los campos si quiere ganar», advierte Ángel Torres , el culpable de la leyenda getafense, que razona el argumento: «Recibimos más ingresos y podemos fichar mejor y hacer un equipo más fuerte».

Luis Milla exjugador, exseleccionador olímpico, entrenador: «Ahora, Real Madrid y Barcelona salen trasquilados si no se ponen las pilas; no es como antes, que ganaban fuera 0-3. Esto es bueno para la Liga. Los modestos, como el Getafe y el Betis, que son polos opuestos, pueden fichar hombres para sus estilos. El Getafe juega con dos puntas, entra con rapidez por las bandas y pone un centro del campo duro. Ficha para potenciar su estilo. Y el Betis, que busca el fútbol de combinación, tiene a Canales y Joaquín»

Exjugador de Real Madrid y Barcelona, exseleccionador y entrenador, Luis Milla tiene una visión técnica de esta mayor igualdad en el campeonato: «El reparto televisivo ha dado más dinero a los equipos modestos y lo importante es que trabajan muy bien con esos ingresos, pues si lo hacen mal no vale de nada. Ahora tienen más ojeadores, cuentan con más opciones de elegir mejores futbolistas y todo se ha igualado. El Getafe y el Betis, por ejemplo, son estilos opuestos y fichan en consecuencia. El Getafe busca el fútbol directo, rapidez por las bandas, dos puntas y un centro del campo duro, y contrata jugadores de ese corte. El Betis busca el fútbol de combinación y por eso tiene a Canales y Joaquín».

Milla aplaude esta igualdad: «Es bueno para nuestra Liga, porque se vende mejor . Ya no ves, como antes, que Real Madrid y Barcelona salían fuera y ganaban 0-3. Ahora, si no se ponen las pilas salen trasquilados».

Subraya Milla, de todos modos, que Real Madrid, Barcelona y Atlético deben de subir sus prestaciones : «Pienso que van a mejorar, porque si no lo hacen sufrirán problemas en la Champions a partir de febrero, pues hay mucho nivel. Los grandes también están fallando porque no hacen la preparación física básica en pretemporada. Realizan giras por negocio, por dinero, y eso lo pagan. Deben mirarlo».

Las «trampas de PSG y City»

El Real Madrid y el Barcelona, no están de acuerdo con el reparto televisivo actual. La centralización de los derechos ha supuesto que los dos transatlánticos perciban lo mismos euros que en 2015. Antes cobraban 140 millones por temporada y ahora mantienen esa cifra, mientras el resto de equipos ha duplicado, triplicado y cuadruplicado sus percepciones. El tercero en discordia, el Atlético, recibía 42 millones en 2010. La campaña pasada ingresó 99,2 . El Sevilla pasó de 24 millones de 2010 a los 66 de la actualidad. Real Madrid y Barcelona piden que sus ingresos aumenten en concordancia a su importancia en la Liga.

Tebas, rotundo ante las ilegalidades de PSG y City: «El PSG y el Manchester City engañan al fútbol haciendo dumping económico. Cuando abren el grifo del petróleo o del gas, provocan un inflación galopante en el fútbol europeo. Hacen trampas»

Javier Tebas desea que esa mayor igualdad que gestiona en nuestro fútbol se traslade a la Champions. El dirigente de la patronal española ha denunciado ante la UEFA la financiación desleal de clubes como el PSG y el Manchester City, que fichan jugadores con dinero que no está presupuestado, millones que vienen de jeques y de cheques procedentes de grandes multinacionales o de Oficinas de Turismo de Qatar o de los Emiratos Árabes Unidos. Es una competencia ilegal que perjudica a nuestros clubes, especialmente a Real Madrid, Barcelona y Atlético.

La UEFA ha aplicado la norma a los clubes de no poder gastar más de cien millones respecto a los ingresos por venta de futbolistas, pero no es suficiente. Javier Tebas es contundente: «El PSG y el Manchester City engañan al fútbol haciendo dumping económico. Cuando abren el grifo del petróleo o del gas, provocan una inflación galopante en el fútbol europeo. Hacen trampas ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación