La Liga
Así se reparte el dinero ingresado por la venta de los derechos audiovisuales
La diferencia entre el club que más recibe y el que menos se ha reducido considerablemente en los últimos años
![Así se reparte el dinero ingresado por la venta de los derechos audiovisuales](https://s1.abcstatics.com/media/deportes/2019/12/12/liga-kQeF--1248x698@abc.jpg)
La diferencia en los ingresos por los derechos audiovisuales entre los clubes de la Liga se ha reducido ostensiblemente desde 2013 gracias a la entrada en vigor del Real Decreto que regularizó la venta de forma centralizada, bajado el ratio a 3,5 a 1 entre el que más recibe y el que menos, lo que permite «clubes más sostenibles» y una «competición más igualada y competitiva».
Así, según hizo público este jueves la Liga, la diferencia entre el club que más ganó por ingresos televisivos en la temporada 2018-19 y el que menos fue de 3,5 a 1 , mientras que en 2013 cuando Javier Tebas accedió a la presidencia de la patronal, cuando la negociación de los derechos audiovisuales se realizaba de forma individual, era de 9,4 a 1. El reparto de los 1.420 millones ingresados en 2018-19 queda tal qeu así:
1. Barcelona : 166,5 millones de euros.
2. Real Madrid: 155,3 millones de euros.
3. Atlético de Madrid: 119,2 millones de euros.
4. 80,1: millones de euros.
5. Valencia: 78,7 millones de euros.
6. Athletic: 74,8 millones de euros.
7. Villarreal: 74,3 millones de euros.
8. Real Betis: 62,3 millones de euros.
9. Real Sociedad: 59,1 millones de euros.
10. Espanyol: 58,3 millones de euros.
11. Celta: 55,7 millones de euros.
12. Eibar: 50,8 millones de euros.
13. Getafe: 50,5 millones de euros.
14. Alavés: 49,9 millones de euros.
15. Levante: 49,5 millones de euros.
16. Girona: 48,6 millones de euros.
17. Valladolid: 47,6 millones de euros.
18. Leganés: 47,6 millones de euros.
19. Rayo: 47,4 millones de euros.
20. Huesca: 44,2 millones de euros.
Liga SmartBank
En cuanto a la segunda división, la diferencia también se ha reducido, del ratio 2,5 a 1 que existía en la campaña 2012-13 al 1,9 a 1 que existe desde la temporada 2016-17. El que más ingresó en 2018-19 fue el Málaga , 30 millones, seguido del Deportivo de La Coruña (24,7) y la UD Las Palmas (23,6), todos ellos descendidos en la 17-18 y con el abono del dinero del fondo de compensación. El Extremadura y e l Rayo Majadahonda , con 5,6 millones, cierran esta tabla.