Segunda B

Rebelión en Segunda B contra los partidos a puerta cerrada por el coronavirus

Varios clubes reclaman a la Federación el aplazamiento de las dos jornadas sin público decretadas por el Gobierno

Coronavirus, la última hora del COVID-19 en directo

Nuestra Señora de la Caridad, el estadio del Villarrobledo, vacío

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La medida decretada este martes por el Gobierno de Pedro Sánchez para tratar de impedir la expansión del coronavirus a través del deporte, que supone la disputa de partidos a puerta cerrada al menos durante las dos próxima jornadas, tanto en categorías profesionales como amateurs, ha provocado una oleada de quejas de clubes de Segunda B del fútbol español. Entidades como el Mérida, el San Fernando, el Villarrobledo, el Atlético Sanluqueño y la Balompédica Linense, todas ellas de la categoría de bronce, apuestan por el aplazamiento tanto de esos partidos para evitar «la adulteración de la competición» y los «importantes daños económicos» que supondrá para sus mermadas arcas la disputa de encuentros sin público.

Estos cinco clubes de Segunda B, integrantes del Grupo IV , comparten la preocupación de las autoridades sanitarias y las instituciones por la propagación del virus Covid-19, pero consideran que decretar la disputa de partidos a puerta cerrada «no es la mejor medida para salvaguardar la salud de nuestros jugadores, cuerpo técnico y demás profesionales que participan en dicho encuentro», asegura el San Fernando en un comunicado . El club gaditano anuncia que hará «todo lo posible y apelaremos a todos los estamentos correspondientes para conseguir el aplazamiento de las jornadas en cuestión , ya que el calendario lo permite y no tiene el colapso de partidos que puede haber en la Liga». «Esta medida, que creemos la más adecuada, permitiría que estos encuentros se disputasen salvaguardando la salud de todos, tanto futbolistas y profesionales, como la de los aficionados, y no adulteraría la competición», añade la entidad isleña.

La decisión del Gobierno provocará que la AD Mérid a tenga que jugar en su estadio uno de sus partidos más esperados de la temporada, el derbi ante el Badajoz , sin el apoyo de su afición en las gradas, por lo que ayer también pidió el aplazamiento de las dos jornadas decretadas a puerta cerrada en el deporte español. «Apostamos por el aplazamiento. Además, de jugarse a puerta cerrada, supondría adulterar la competición deportiva y afectar gravemente a la economía», en este caso, de la AD Mérida, explicó a Efe el presidente de la entidad extremeña, Francisco Puertas .

Los ingresos en taquilla por el derbi ante el Badajoz, según la estimación de la AD Mérida , rondarían los 100.000 euros. «Estamos hablando del 10 % del presupuesto total de la temporada y del 70% de los ingresos de taquilla del año de nuestro club», añadió Puertas.

El Villarrobledo , uno de los clubes más modestos de la Segunda B, mostró también su disconformidad con la decisión de disputar las dos próximas jornadas con las gradas vacías. Para la entidad albaceteña los ingresos que consigue en cada partido con la venta de entradas y su tradicional rifa son fundamentales para su supervivencia, por lo que a través de las redes sociales «se unió al sentir general de aplazar la competición». «Equipos como el nuestro no pueden sobrevivir sin su taquilla, rifas, etcétera y mucho menos sin su afición a la que se debe.

Como en el caso del San Fernando, el Mérida también ha asegurado que apelará a todos los estamentos para conseguir el aplazamiento de las jornadas 29 y 30, ya que el calendario lo permite y no tiene el colapso de partidos que puede haber en el Fútbol Profesional. «Nosotros no tenemos fútbol europeo, ni Copa del Rey ni nada más. Podemos jugar miércoles o jueves para recuperar los partidos que puedan suspenderse», aseguró.

Su rival en el derbi, el CD Badajoz , trasladó a sus aficionados la decisión gubernamental adoptada de jugar a puerta cerrada «no contemplándose la posibilidad de aplazar los dos partidos, como medida ante el coronavirus». La entidad pacense, según su comunicado, «lamenta profundamente esta situación, que afecta a dos emocionantes partidos -ante el Mérida y posteriormente ante el Don Benito- entre equipos extremeños, pero entendemos que la seguridad general y la de nuestros aficionados está por encima del deporte».

El presidente de la Balompédica Linense , el italiano Raffaele Pandalone , también se ha mostrado partidario de suspender la competición en la Segunda división B en lugar de jugar a puerta cerrada. Así lo explicó en un mensaje a través de las redes sociales. «Quiero dar mi opinión y que todos los presidentes de Segunda B nos apoyen: si hay que cerrar, tenemos que cerrar todo. El fútbol sin aficionados no es fútbol y si pensamos que es una cosa importante para nuestra vida, creo que no hay lugar. Hay que suspender los partidos y esperar a que este maldito virus pase. Hay que luchar y pelear todos juntos», afirmó.

Otro conjunto gaditano del Grupo IV de Segunda B, el Atlético Sanluqueñ o, comparte las quejas del resto de equipo y anunció que su junta directiva solicitará a la RFEF el aplazamiento del partido que tiene previsto jugarse este domingo a las 18 horas ante el Real Murcia en el estadio El Palmar. El conjunto verdiblanco argumentó su decisión en el interés por «velar por la seguridad de directivas, trabajadores, jugadores y cuerpos técnicos», así como que no se prive a a sus abonados y aficionados «del derecho de disfrutar del partido». «No se puede quitar la esencia al fútbol que no es otra que los aficionados en el campo», añadió.

Pero las voces en contra de los partidos a puerta cerrada llegan también desde otros grupos de Segunda B. El Castellón , del Grupo III, ha asegurado en un comunicado , como los anteriores equipos citados, la necesidad de «preservar la integridad y la defensa de la salud de todos los protagonistas que intervienen en un partido de fútbol: futbolistas, cuerpo técnico, empleados del cClub, medios de comunicación, seguridad y accesos al Estadio». Sin embargo, la entidad albinegra entiende que «hay que aplazar la disputa de los próximos partidos hasta nueva fecha, una vez las autoridades competentes garanticen el correcto desarrollo de una jornada de fútbol, con riesgo cero, y con el apoyo de los socios y aficionados desde las gradas del recinto deportivo».

Clubes de Tercera dsivisión, como el Almagro , también han mostrado su rechazo a tener que jugar a puerta cerrada y se han sumado a la iniciativa que las dos jornadas en las que no podrá haber público sean aplazadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación