Champions League
El Real Madrid es el ogro del Atlético
Los blancos han superado a los rojiblancos en sus tres enfrentamientos de Copa de Europa: semifinales de 1959, la final de 2014 y los cuartos de final de 2015
![Esta imagen de Zidane gritando al lado de Ancelotti corresponde a la final de Lisboa](https://s2.abcstatics.com/media/deportes/2016/04/15/zidanee--620x349.jpg)
El Real Madrid sufre con Simeone siempre que no sea en partido de Champions. El Atlético del argentino ha superado al conjunto blanco en Liga en los últimos años. Esta temporada hubo empate a un gol en el Calderón y victoria rojiblanca por 0-1 en el Bernabéu, el 27 de febrero. También le eliminó en la Copa del Rey 2015, con el 2-0 en el Calderón y el 2-2 en el coliseo de Concha Espina. Pero en la Copa de Europa todo es distinto. El Madrid se transforma en su competición fetiche. Siempre ha superado al Atlético, en 1959, en 2014 y en 2015, las dos últimas veces con el Cholo como técnico enemigo. Ahora, el entrenador argentino buscará la revancha, sea en la final o en semifinales. Y Zidane, junto al excelente Ronaldo, desea emular la victoria de 2014 en Lisboa . Allí disfrutó de la Décima como ayudante de Ancelotti. Ahora desea continuar con la racha histórica.
En 1959 hubo una semifinal madrileña con tres partidos: 2-1 en el Bernabéu, 1-0 en el Manzanares y victoria blanca por 2-1 en el desempate de Zaragoza
En la Copa de Europa 1958-59 se vivió una semifinal emocionante que exigió un partido de desempate en La Romareda para dilucidar el finalista. El Real Madrid ganó el partido de ida en su estadio por 2-1, con goles de Héctor Rial (minuto 15) y Ferenc Puskás (de penalti, pasada la media hora), que remontaron el 0-1 inicial de Chuzo a los 13 minutos. En el encuentro de vuelta el Atlético se impuso con un tanto de Enrique Collar, al filo del descanso. En aquellos tiempos no existía el valor doble de los goles y la UEFA organizó un partido de desempate en terreno neutral.
El duelo se disputó seis días más tarde en Zaragoza seis días después. Alfredo di Stéfano anotó el 1-0. Collar protagonizó el 1-1 . Y Puskas firmó el 2-1 definitivo a los 43 minutos. El húngaro clasificó al Real Madrid para su cuarta final consecutiva desde 1956, que ganó engrosando la leyenda del club. Los equipos que jugaron aquel 13 de mayo de 1959 en La Romareda fueron: por el Real Madrid, Domínguez; Miche, Santamaría, Lesmes; Ruiz, Zárraga; Mateos, Kopa, Di Stéfano, Puskás, Gento . Por el Atlético, Pazos; Rivilla, Callejo, Mendiondo, Chuzo, Calleja, Miguel, Agustín, Vavá, Peiró, Collar.
La final de Ramos volvió a dejar al Atlético con la miel en los labios, como en 1974 con el gol de Schwarzenbeck
Los dos conjuntos madrileños jugaron en 2014 la final de Lisboa, que duró 120 minutos. Godín adelantó al Atlético tras un salida en falso de Casillas. Ancelotti introdujo a Isco y Marcelo en ese momento, en busca de igualar el marcador, mientras los rojiblanco se encerraron para defender la ventaja. Ramos cabeceó el tanto del empate en el minuto 93. En la prórroga , con un Atlético fundido físicamente, los blancos golearon. Bale anotó, también de cabeza, el 2-1. Marcelo firmó la tercera diana madridista. Y Cristiano, de penalti, selló el 4-1 definitivo.
Chicharito decide en 2015
Al año siguiente los dos equipos se vieron las caras en cuartos de final. Hubo empate sin goles en el Calderón, resultado que dejaba la eliminatoria en el aire, con peligro para ambos clubes. En el duelo de vuelta en el Bernabéu hubo triunfo del Real Madrid por un gol, obra de Chicharito, con un Atlético decepcionante, que no supo marcar un solo tanto que tendría valor doble.
Noticias relacionadas